24-04-2017 – Mediación familiar (Tratamiento de casos de separación divorcio, conflictos intrafamiliares y problemas de convivencia entre sus miembros)

Los conflictos en el ámbito familiar está colapsando la vía judicial, para su gestión y resolución nace como una medida alternativa de carácter legal y complementaria, la mediación familiar, como una forma extrajudicial y pedagógica de tratar problemas sin pasar por largos procesos judiciales.

En este curso llevaremos a términos diferentes casos práctico para gestionar adecuadamente la metodología del proceso mediador y en los ámbitos específicos de éste: guardia y custodia, relación intrafamiliares, adopciones y acogida, mediación educativa, divorcios y separaciones, así como también diseñaremos algunas técnicas para tratar disputas entre padres e hijos.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 24 al 28 de abril de 2017, de 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-03-2017 – Presentación del libro «Salud y felicidad. Esa búsqueda»

Es frecuente identificar salud y felicidad como vivencias, si no idénticas, al menos complementarias, asumiendo que lo fundamental es la salud y que, si nos encontramos físicamente bien, llevamos mucho ganado para ser felices.

Si así fuera, no cabrían las personas con algún padecimiento, lo cual es una falacia, pero que está en boga en la sociedad actual, que sobrestima la belleza, la juventud, la fuerza, en definitiva, el culto al cuerpo y todo lo que conlleva.

Podemos influir de forma significativa en conseguir un cuerpo saludable, que no es lo mismo que un cuerpo bello. También en buscar ese subjetivo estado que llamamos felicidad, que suele estar distorsionado por objetivos que a veces provocan lo contrario.

Esta obra analiza los conceptos de salud y felicidad, sus componentes físico y psicológico, siempre presentes e interrelacionados; y los grados de felicidad: unos espontáneos y comunes, otros que requieren actitudes y trabajo personal.

EL AUTOR

Ángel Cornago Sánchez es Médico Especialista en Aparato Digestivo. Diplomado en Medicina Psicosomática, Máster en Bioética y Diplomado en Sofrología. Ha trabajado en diversos hospitales: Hospital de Navarra (Pamplona), Residencia Virgen Blanca (León), Nuestra Señora de Covadonga (Oviedo), Hospital Reina Sofía (Tudela). Autor del libro Arraigos, melindres y acedías. Relatos cortos de la España de Posguerra; de la novela Las sombras de la luna; y de otros libros como Para comprender al enfermo y El paciente terminal y sus vivencias.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 31 de marzo de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-06-2017 – Congreso del Eixo Atlántico: La Agenda Urbana a debate

El Eixo Atlántico tiene el placer de invitarle al “Congreso del Eixo Atlántico: La Agenda Urbana a debate”, que se celebrará los día 8 y 9 de junio en Braga para contrastar la primera Agenda Urbana europea de carácter transfronterizo, en red, en la que han colaborado numerosos expertos de alto nivel del Banco Mundial, Naciones Unidas, Comisión Europea y de las Universidades de Bruselas, Estocolmo, Washington, España y Norte de Portugal.

31-03-2017 – Jornada de puertas abiertas 2017 UNED Teruel

Conferencia: El ferrocaril en Teruel
– “La competividad en las líneas de ferrocaril”, por Carlos Sanz, Profesor Tutor del Centro de la UNED en Teruel.
– “El corredor Cantábrico-Mediterráneo: apuesta de pasado y de futuro” por M.A. Fortea, A. Goded, M. Gimeno, R. Perales y P. Abad.

Lugar: Centro Asociado de Teruel
Fecha y hora: 31 de marzo de 2017, de 19:30 a 21:30h.
Puedes ver las grabaciones de las jornadas en Cadena Campus:

La competividad en las lineas de ferrocaril , por Carlos Sanz Aguilera

El corredor cantábrico-Mediterráneo: apuesta de pasado y de futuro

En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-04-2017 – Jornada Informativa sobre Inteligencia emocional

Los conflictos en el ámbito familiar está colapsando la vía judicial, para su gestión y resolución nace como una medida alternativa de carácter legal y complementaria, la mediación familiar, como una forma extrajudicial y pedagógica de tratar problemas sin pasar por largos procesos judiciales.

En este curso llevaremos a términos diferentes casos práctico para gestionar adecuadamente la metodología del proceso mediador y en los ámbitos específicos de éste: guardia y custodia, relación intrafamiliares, adopciones y acogida, mediación educativa, divorcios y separaciones, así como también diseñaremos algunas técnicas para tratar disputas entre padres e hijos.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: del 24 al 28 de abril de 2017, de 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-04-2017 – Un Milenio del Fuero de León (1017-2017)

El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey leonés Alfonso V para la ciudad de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la Península Ibérica.

La datación del Fuero del Reino de León ha sido siempre problemática. Se sostiene que se promulgó el 30 de julio del año 1017 tras la reunión de la Curia plena celebrada en la ciudad. Así, según unos autores, de esta Curia habrían salido las disposiciones generales del Fuero y que tendrían validez en todo el Reino, manteniendo además que, posteriormente, en 1020, se habrían añadido los preceptos locales sobre la ciudad y el alfoz de León.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 25 al 26 de abril de 2017. De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30h.
Puedes ver las grabaciones del curso en Cadena Campus:

25/04/2017

Ponencia: «El Reino de León a comienzos del siglo XI», por Carlos Ayala de Martínez

Ponencia: «La Iglesia de León en el entorno del año Mil», por Gregoria Cavero Domínguez 

Ponencia: «La sociedad leonesa en los tiempos del Fuero», por Carlos Estepa Díez

Ponencia: «El desarrollo urbano de León en los siglos X yXI», por José Avelino Gutiérrez González

Mesa Redonda moderada por José Luis Prieto Arroyo I

26/04/2017

Ponencia: «¿Cuál fue el contenido del Fuero de León?», por Fernando Arvizu Galarraga

Ponencia: «Castilla en el reino de León», por Emiliano González Díez

Ponencia: «La expansión del Fuero de León a otras localidades (1017-1421)», por Gonzalo Oliva Manso

Ponencia: «El Fuero de León como derecho privilegiado», por Javier Alvarado Planas

Mesa Redonda moderada por José Luis Prieto Arroyo II

En el siguiente enlace encontrarás más información.