11-05-2017 – Presentación del libro de poemas «La lucidez del alba desvelada» de Santiago Montobbio

Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) es licenciado en Derecho y en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y profesor de la UNED. Publicó por primera vez como poeta en la Revista de Occidente en 1988, y su primer libro, Hospital de Inocentes (1989), mereció el reconocimiento espontáneo de ilustres autores (Onetti, Vilariño, Sabato, Delibes, Cela, Martín Gaite, Valente, entre otros), quienes destacaron la belleza, la fuerza y la hondura de esta poesía. Ha publicado otros libros de poemas en España, Francia y México, y ha colaborado en las primeras revistas de España, Europa y América. Su poesía se ha traducido a un buen número de idiomas y se han publicado libros con una selección de su obra poética en Francia –Le théologien dissident (2008) y La poésie est un fond d’eau marine (2011)-, en Brasil –Onde treme o nome/Donde tirita el nombre (2010)- y en los Países Bajos -Vanuit mijn donkere raam/Desde mi ventana oscura (2016). En 2009, después de veinte años de silencio, volvió a escribir poesía con gran intensidad, exactamente un conjunto de 942 poemas que se han dado a conocer en El Bardo en una tetralogía: La poesía es un fondo de agua marina, Los soles por las noches esparcidos, Hasta el final camina el canto y Sobre el cielo imposible. En este nuevo libro, La lucidez del alba desvelada, se reúnen los poemas que el poeta escribió entre 2010 y 2012, con posterioridad, por tanto, a los que contienen estos cuatro libros previos, y que son una continuación de la tetralogía que forman. Con La lucidez del alba desvelada se da a conocer más una obra que constituye una aportación fundamental a la poesía.

Lugar: Centro Asociado de Barcelona
Fecha y hora: 11 de mayo de 2017, de 10:00 a 12:00h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación del libro de poemas La lucidez del alba desvelada de Santiago Montobbio

Lectura de poemas del libro La lucidez del alba desvelada de Santiago Montobbio

La lucidez de la traducción desvelada: Santiago Montobbio y Amaranta Sbardella

En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-06-2017 – Introducción a la elaboración de nóminas y seguros sociales

El curso tiene una dimensión introductoria y tiene por objeto familiarizar al alumnado en el concepto y desarrollo de nóminas del Régimen General de la Seguridad Social española, de manera que se sienten las bases para comprender los fundamentos del proceso jurídico y económico de elaboración de la nómina y seguros sociales. En el curso se asumirá una perspectiva práctica, combinando la explicación de aspectos teóricos y la realización de ejercicios cortos y la elaboración de nóminas. Para ello, se tomarán en consideración diferentes situaciones del trabajador y de la duración temporal de su relación laboral con la empresa.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: Del 12 al 15 de junio de 2017. De 16:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-05-2017 – I Encuentro de Jóvenes Investigadores de Ingeniería Mecánica

Organizado por la Asociación Española de Ingeniería Mecánica, La Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto de Seguridad de Vehículos Automóviles «Duque de Santomauro» y UNED Calatayud.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 9 y 10 de mayo de 2017. Martes de 17:00 a 20:30 y miércoles de 9:00 a 14:30h.
Puedes ver las grabaciones en Cadena Campus: 

CEREMONIA DE APERTURA Y PRESENTACIÓN DEL CURSO

PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN

PUBLICAR Y MEJORAR LA VISIBILIDAD E IMPACTO EN INGENIERÍA MECÁNICA

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA «DYNA»

LA INGENIERÍA MECÁNICA EN LOS RANKINGS DE PUBLICACIONES

LA IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA «REVISTA TECNICA INDUSTRIAL»

MESA REDONDA

En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-05-2017 – IX Aula de Poesía. Voces, ecos, palabra

Con el subtítulo de voces, ecos, palabras, vuelve el Aula Poética de la UNED a llevar la poesía hasta el público. Si en otras ocasiones se programaron sesiones sobre poetas del pasado (Marcial, el Siglo de Oro, Antonio Machado….), los últimos años se han dedicado a poetas actuales, principalmente de la comunidad aragoneses.

En esta oportunidad, el Aula Poética reúne a tres poetas aragoneses de épocas cercanas entre sí: Nacho Escuín (Teruel, 1981), Fernando Sanmartín (Zaragoza, 1959) y José Verón Gormaz (Calatayud, 1946), todos ellos con obra reciente y en plena actividad. Tres formas distintas de expresión que dan idea de los innúmeros caminos de la poesía y sus posibilidades para acceder al conocimiento y a los sentimientos más ocultos.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 3 de mayo de 2017 a partir de las 19:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-05-2017 – Introducción a la seguridad informática y ciberseguridad

El objetivo del curso incluye los conceptos básicos sobre seguridad, el estudio de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos así como las medidas más efectivas para evitarlos con el establecimiento de pautas para el uso seguro de los recursos del sistema, prevención de ataques y resolución de problemas tanto a nivel de puesto de usuario, redes e infraestructuras de servidores.
A lo largo del curso se incluyen cuestionarios, actividades y casos prácticos que sirvan de ejemplo sobre los diferentes mecanismos de seguridad informática que existen en la actualidad y que permitan al alumno poner en práctica los conocimientos que va adquiriendo durante el curso. Además se incluyen secciones de interés como son sistemas criptográficos, antivirus y legislación aplicable.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: 16 y 18 de mayo de 2017, de 15:30 a 21:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-06-2017 – Programación con Arduino-Robótica Parte II

Diseño y creación depiezas 3D usando el programa FreeCad . Parte II

Este curso pretende dar a conocer los mecanismos deprogramación de la placa Arduino,sus principales características, usos y aplicaciones.
Ya que el objetivo principal de Arduino es interactuar con el mundo físico, se incluyenen este curso los conocimientos y recursos necesarios para actuar en el mundo real y recoger información de éste. Además, se impartirán unas nociones básicas de electrónica que serán necesarias para trabajar con seguridad con los componentes electrónicos y realizar correctamente todas las prácticas.
Tras finalizar el curso, los alumnos -aún sin tener conocimientos previos ni de electrónica ni de programación- contarán con las habilidades, recursos y conocimientos necesarios para poder planificar, diseñar, prototipar y construir por su propia cuenta circuitos con Arduino de una complejidad moderada.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 14 al 21 de junio de 2017. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.