30-04-2025 – Gestor de actividades deportivas en espacios rurales sostenibles: la moto y el trial

Uno de los graves problemas a los que se enfrenta la España Despoblada –dentro de la que se encuentra la provincia de León- es la existencia de una población envejecida y la diáspora de su juventud. Esto se traduce en la falta de proyectos innovadores para estos territorios, que cada vez se ven más despoblados, generando una sensación de que no existe futuro para ellos.

En la zona de Pobladura de las Regueras (León), se añaden dos factores: por un lado, la dependencia histórica que este territorio ha tenido de la minería, actividad que dio empleo a su población durante el último siglo; y un espacio natural inigualable, que debe ser protegido medioambientalmente.

Pobladura de las Regueras es un ejemplo de cómo se puede hacer “de la debilidad virtud” a partir del trabajo común, la ilusión y el compromiso institucional, haciendo posible que esta localidad se haya convertido en un referente mundial para la práctica del trial. Abandonando la nostalgia de la minería, los habitantes de este pequeño pueblo (182 según datos del INE de 2021) han creado un Circuito Permanente de Trial único en España, que incluye dentro de sus instalaciones un paddock, zonas indoor, sala de usos múltiples, aulas de formación, oficinas, cafetería, aseos, vestuarios, lavadero para las motos helipuerto, habiendo sido homologadas por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). El circuito cuenta con cuatro hectáreas divididas en ocho zonas extendidas a lo largo de un recorrido de once kilómetros, que transcurre por montes de utilidad pública. Es el resultado del esfuerzo hecho por el Ayuntamiento de Igüeña y el Moto Club Pobladura R, a instancias de la Junta Vecinal de Pobladura de las Regueras y subvencionado con los fondos Miner, tras el convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón.

En el Circuito se celebran todos los años pruebas de trial de los campeonatos de Castilla y León, España y del Mundial. De hecho, este año 2024 se va a celebrar en septiembre el Trial de las Naciones con la participación de pilotos de 23 países.

El proyecto nació no solo con el objetivo de albergar todo tipo de competiciones, sino como un espacio propicio para la formación de pilotos noveles y técnicos, contando con el apoyo de las

federaciones autonómicas y nacionales de trial. De hecho, hace 8 años se constituyó la Pobladura R. Trial School (Escuela de Trial de Pobladura de las Regueras), para la preparación de nuevos y jóvenes pilotos. Actualmente la actividad de la escuela consiste en entrenamientos semanales durante todo el año, así como las celebraciones de un «campus» intensivo de 2 semanas en época estival. La escuela cuenta con más de 40 niños y niñas inscritos con edades que oscilan entre los 4 y los 14 años, trabajando al amparo de expertos pilotos y entrenadores, y que ya ha dado sus primeros frutos.

Es en esta última actividad en la que la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED puede colaborar con la organización del Circuito para, utilizando los conocimientos y los medios que proporciona la universidad, ayudar en la formación y el mantenimiento de la salud física y mental de los futuros pilotos de trial. Además, la UNED también colaborará en la protección de medio ambiente, imprescindible para hacer que el proyecto sea viable a largo plazo.

06-05-2025 – Egoista: proyección del cortometraje y mesa redonda

Marta y Juan son una pareja estable. Llevan 10 años de vida en común. Se quieren, se respetan y disfrutan del sexo juntos. Todo parece perfecto, pero esta noche, después de hacer el amor, a Marta le surgen dudas. Se replanteará su futuro, no porque no se sigan queriendo, sino por la presión que la sociedad ejerce sobre las parejas sin descendencia. «¿Queremos tener hijos? ¿O queremos tenerlos porque se supone que debemos tenerlos?» Estas y otras cuestiones harán que Marta y Juan se vean abocados a reflexionar sobre su presente y su mañana.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2025
  • De 19:15 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2025 – Conversaciones con la máquina: El viaje hacia ChatGPT, DeepSeek y Gemini

Las Tecnologías del Lenguaje constituyen un área especializada de la inteligencia artificial dedicada al procesamiento, análisis y generación de información expresada en lenguaje natural, tanto hablado como escrito. Este ámbito incluye disciplinas como el procesamiento de lenguaje natural (PLN), la traducción automática, el análisis de emociones, la creación de textos y el desarrollo de asistentes conversacionales o chatbots. Estas tecnologías proporcionan a las máquinas la capacidad de comprender, interpretar y producir lenguaje de forma cada vez más avanzada y precisa.

Cada vez más integradas en nuestra vida cotidiana a través de asistentes de voz como Alexa, Siri, Google Assistant o Cortana, así como traductores automáticos, motores de búsqueda, chatbots y generadores de texto avanzados como ChatGPT. Recientemente, se han logrado importantes avances en la traducción de videos a múltiples idiomas, el reconocimiento de voz en tiempo real y aplicaciones de aprendizaje de idiomas impulsadas por IA. Estas innovaciones están revolucionando la manera en que accedemos a la información, generamos contenido y nos comunicamos.

Este curso tiene como objetivo ofrecer una introducción general a las Tecnologías del Lenguaje relacionadas con la Inteligencia Artificial sin profundizar en aspectos técnicos, para que se pueda comprender el potencial de estas tecnologías actuales y cómo pueden aplicarse a distintos problemas y contextos, ofreciendo soluciones innovadoras y gestión eficiente de la información en múltiples sectores.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 5 al 14 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2025 – Estrategias adecuadas para la preparación de los Exámenes Finales de Acceso (Mayo 2025)

Presencial en UNED Dénia, Online en directo desde casa

Matrícula Gratuita


El COIE del Centro Asociado ha preparado una charla para orientarte de cara a los próximos exámenes. En la charla trataremos tres temas fundamentales:

1. La preparación de los exámenes.

2. El procedimiento de evaluación.

3. El afrontamiento de los exámenes.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 5 de mayo de 2025
  • De 15:30 a 16:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.