22-11-2023 – Aportaciones psicológicas de la religión/espiritualidad a la salud mental

La religión/espiritualidad constituyen un universal psicológico, sociológico y cultural de todo ser humano. Así lo evidencia tanto la antropología cultural y la psicología cultural, como la sociología e historia de las religiones.

En el presente curso parte de la perspectiva de que tal vez sea teórica, sociológica, antropológica y psicológicamente muy práctico concluir que la religión/espiritualidad constituyen recursos útiles para la promoción de la salud y la calidad de vida. Busca aportar evidencia empírica para comprender la utilidad existencial práctica de las cogniciones, conductas, creencias y emociones religiosas/espirituales para la mejora de la salud. También presenta relevancia pragmática y vital tanto para la superación de adversidades vitales, como extraer ventaja y lecciones de traumas, enfermedades y los múltiples sinsabores del proceso de existir.

El curso se fundamenta en la consideración de la religión/espiritualidad como estrategias psicológicas de afrontamiento activo y constructivo. A través de las creencias religiosas/espirituales los creyentes reinterpretan su transcurrir existencial de una forma psicológicamente positiva, esperanzadora y con un sentido y significado de ir más allá del sufrimiento.

Ahora bien, no todos son efectos positivos. Pues, las creencias religiosas y espirituales también pueden tener efectos negativos, principalmente sobre la salud mental de las personas. Por esto también es muy relevante mantener un enfoque críticamente constructivo.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 18 de diciembre de 2023
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-11-2023 – Construyendo el aprendizaje: motivación, feedback y evaluación

Implicar al alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje es tan importante como que el docente ofrezca la información de la forma más adecuada en cada situación.

A lo largo de este curso, se ofrece la posibilidad de aprender sobre la importancia de la motivación, el feedback y la autorregulación, tres aspectos fundamentales para construir el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas.

Con frecuencia, si nos referimos a la implicación, lo hacemos reduciéndola a la actitud, es decir, esperamos de nuestro alumnado que tenga una actitud positiva hacia lo que queremos enseñar. Otras veces, aludimos a la motivación, pero esta dependerá de múltiples factores que no siempre están en manos del docente . En cambio, sí está en nuestras manos mantener el foco, la atención, contar con indicadores e intervenir si la atención baja o cambia de lugar. A su vez, la motivación posibilita y orienta los procesos atencionales necesarios para aprender. Además, en estas complicadas relaciones, entre la motivación y la atención también encontramos la memoria como otra de las variables a tener en cuenta. Y, a ello se añade, modulando estos elementos, la carga cognitiva.

Por otro lado, a lo largo de este curso hablaremos de feedback y de la importancia de dar aquel que el alumnado necesita y darlo en el momento adecuado. Hattie & Timperley (2007) sistematizan e identifican tres niveles sobre los que se puede aplicar el feedback formativo: el primer nivel es el básico o centrado en la tarea concreta desarrollada por el alumnado; el segundo es el feedback de instrucción o entrenamiento, que es el que se centra en el proceso de aprendizaje y, el tercer nivel es el feedback orientado básicamente a mejorar la autorregulación.

Para finalizar, se abordarán los contenidos relacionados con la importancia de ofrecer diferentes vías de expresión del conocimiento y su vinculación con los procesos de evaluación de los aprendizajes. Nos centraremos en la evaluación desde dos perspectivas. Por un lado, la formadora y formativa y, por otro, la sumativa.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 21 al 29 de noviembre de 2023
  • De 18:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-11-2023 – Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar. Curso 2023-2024

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2023-24, que consta de los siguientes 5 módulos: «Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica», «Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar», «Mediación en el Ámbito Educativo», «Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas» y «Prácticas de Mediación».

En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

El proceso de mediación es ágil y flexible, lo que exige del mediador soltura y habilidad en el manejo del proceso y de las técnicas adecuadas en cada momento. Para ello, este curso comprende la formación teórica, que incluye el marco jurídico de la mediación, el proceso y las técnicas de comunicación, gestión de emociones, negociación y de resolución de conflictos, así como una formación práctica que se realizará a través de ejercicios y simulaciones de casos, en los que se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora de una manera eficaz y profesional.

La Ley 5/2012 de mediación en el ámbito civil y mercantil, abre la oportunidad de ejercer como mediadores a aquellos/as profesionales que estén en posición de título oficial universitario, o de formación profesional superior, siempre que cuenten con la formación específica en mediación necesaria para ejercer esta actividad. El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos, con una duración mínima de 100 horas de docencia efectiva siendo, al menos un 35 por ciento de las mismas, de carácter práctico.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 21 de noviembre al 15 de diciembre de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-11-2023 – Prepara tu Oposición: Empleo Público y Contratación Pública

Este curso explica los aspectos fundamentales del empleo público y la contratación pública, centrándose, en primer lugar, en el estudio del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, su normativa de desarrollo y la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia y, en segundo lugar, en la influencia del Derecho Comunitario en la normativa interna de contratación y en el análisis de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2023
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-11-2023 – Inteligencia Artificial. Qué es y para qué sirve

Cada día está más de auge este tipo de técnicas pero, ¿sabemos qué son? ¿Para qué son? ¿Son tan disruptivas? ¿Nos quitarán el trabajo? Etc…. En esta charla vamos a intentar dar las claves y respuestas de todas estas preguntas.

Javier Martínez se licenció en 2006 en Matemáticas en Santiago de Compostela y tras un paso de 2 años por everis en Madrid, retornó a la vida académica hasta llegar a ser profesor titular de Universidad y publicar más de 65 artículos JCR y diferentes ponencias en congresos y participaciones en proyectos. Por el medio estuvo trabajando en diversos centros y fue CEO de una compañía de Inteligencia Artificial durante 3 años. En la actualidad es Director de IA en NTT DATA.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 30 de noviembre de 2023
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.