15-11-2023 – Universidad, Empresa y Agenda 2030. Bloque I: Innovación y eficacia empresarial

“Universidad, Empresa y Agenda 2030” es un ciclo de jornadas organizadas por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DÉNIA en colaboración con el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA).

Durante este curso académico, las Mesas de la Experiencia, junto con las exposiciones, configurarán este ciclo de jornadas centrado en la empresa, los ODS y la universidad. Todo ello para dar a conocer las diferentes perspectivas académicas y profesionales, derivadas de la relación entre la innovación, la eficiencia empresarial y el medio ambiente. Las Mesas de la Experiencia del primer bloque serán:

Diseño, creatividad y arte en el nuevo paradigma empresarial (15 de noviembre)
Nuevos modelos económicos. Medio ambiente y empresas (14 de diciembre)
Futuro empresarial. Robótica, automatización 2.0, Inteligencia Artificial (15 de febrero)
Durante el transcurso de estas mesas de la experiencia, se conocerán de primera mano los nuevos modelos económicos que van surgiendo, otros más asentados que intentan adaptarse o desaparecen, todo ello acompañado por el vertiginoso mundo tecnológico que nos rodea, donde aparecen agentes de cambio tan importantes como las inteligencias artificiales o los mundos virtuales.

Bajo el amparo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 8, 9 y 12 centrados en el crecimiento económico, la innovación y la eficiencia, observaremos y analizaremos cómo se nos muestra un mundo en el que se enfrentan el rendimiento de las empresas con la concienciación y protección del entorno y las limitaciones que presenta el planeta en su funcionamiento ordinario.

Toda esta serie de actividades pretende indagar cómo las empresas y el conjunto de la sociedad va adaptándose a todos estos cambios, qué dificultades aparecen, cómo surgen nuevas oportunidades y trabajos, y a su vez, desaparecen antiguos modelos y con ellos sus especialistas.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre de 2023 al 15 de febrero de 2024
  • De 17:35 a 20:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2023 – Aplicación de Gestores Bibliográficos para la Elaboración de Trabajos Académicos en la UNED

UNED Málaga ofrecerá el próximo día 15 de noviembre, en el marco de las acciones del Centro de Orientación y Empleo (COIE), un taller sobre el uso de gestores bibliográficos para la realización de trabajos académicos (incluidos TFG y TFM), especialmente teniendo en cuenta la normativa APA. El Taller es gratuito para el alumnado de la UNED y presencial (hasta completar aforo, en horario de tarde). Será también retransmitido online.
Tendrá lugar en el Salón de Actos de UNED Málaga, situado en la calle Sherlock Holmes, nº 4 (junto a Hipercor, autobús nº 4).

Este Taller está indicado para todo el alumnado que cursa sus estudios en la UNED, y especialmente para aquellos que deben manejar un buen número de referencias en sus trabajos, ensayos, TFG, TFM, etc.

  • Lugar: UNED Málaga
  • Fecha y hora: 15 de noviembre de 2023
  • De 18:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2023 – Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia

Presentación do libro «Cociñeiras con talento. Mulleres e gastronomía en Galicia».

Obra escrita por Xavier Castro Pérez.

Cociñeiras con talento é un ensaio histórico de agradable lectura e escrito con rigor, que aborda unha temática novidosa e de gran relevancia tanto para a historia das mulleres como da gastronomía de Galicia. O libro da conta da historia escasamente coñecida das mulleres que alimentaron a toda a nosa xente co seu esforzado labor. O seu papel foi esencial, pero iso non impediu que quedaran invisibilizadas e apenas foran recoñecidas. Amósase aquí a historia da gran parte da poboación que neste país contribuíu á obtención e preparación dos alimentos que precisaban todas as familias. Mulleres xenerosas que se conformaban con racións escasas con tal de que os seus fillos e maridos estivesen ben mantidos. As cociñeiras galegas que forxaron co seu talento a gastronomía galega enxebre e colaboran algunhas delas coa súa creatividade como profesionais no desenvolvemento da alta cociña que se está a facer en Galicia, de xeito particular nos últimos lustros.

Segundo a chef con estrela Michelin Lucía Freitas: a obra ilústranos con moitas historias sobre mulleres encol das vicisitudes que rodean o universo culinario dende o pasado ós nosos días. Centrase moito na profesión gastronómica pero con tanxencias no día a día dese ecosistema conductual que o rodea. “Lendo o libro, aparte de desfrutalo a feixes, pasoume algo ben bonito: afianzou o obxectivo que teño de poñer en valor o talento, o esforzo e a sapiencia de todas as mulleres que forman parte dese ecosistema gastronómico, que representan todas esas profesións que fan posible a nosa gastronomía. Pero todas elas ademais son cociñeiras de alma, cada unha cociña para os seus. Xavier Castro neste libro pon sobre o tapete ese papel ninguneado que a historia outorga ás cociñeiras, con moita investigación, coñecemento e sabedoría ó respecto, e eu sinto que teño a responsabilidade de traballar por todo o ecosistema feminino da gastronomía e poñer o foco no importante: que non son as estrelas (Michelin incluídas) senón as mulleres que traballan a terra e o mar, producen, elaboran e dan amor ao traveso da cociña. E que, por certo, son as mesmas mulleres que nos deron e seguen a dar ese amor ós cociñeiros estrelados. Xavier titula esta marabilla Cociñeiras con talento, e eu engado cociñeiras de amor e legado, mulleres que crearon, produciron, gardaron e transmitiron a base culinaria da que se nutre a sociedade actual”.

A linguaxe empregada nesta actividade será o galego.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 16 de noviembre de 2023
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2023 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (2ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte, el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre. Por lo que, no les fue nada fácil el poder formarse como pintoras o escultoras, ya que por el simple hecho de ser mujer se les limitaba el acceso a la cultura; además, se les impuso el papel de madres y esposas, quedando recluidas exclusivamente al ámbito doméstico.

Muchas de ellas todas tuvieron el valor y el coraje para saltarse las reglas, llegando a dedicarse a lo que más deseaban que era el arte. Algunas de ellas, vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, matrimonio o maternidad. Otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido. Pero también las hubo que defendieron su talento y lograron imponerse como artistas de éxito, llegando a alcanzaron fama, prestigio e incluso fortuna pudiendo vivir de sus propias obras.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 7 al 28 de noviembre de 2023
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2023 – Tres productos zamoranos de excelencia: leche, queso y lechazo

La Cátedra de Población Vinculación y Desarrollo, en colaboración con las instituciones y empresas vinculadas a la misma, realizará el curso titulado “TRES PRODUCTOS ZAMORANOS DE EXCELENCIA: LECHE, QUESO Y LECHAZO”. A través de este se pretende poner en valor algunos de los productos de mayor relevancia asociados al sector ganadero zamorano, como son la leche, el queso y el lechazo. Diferentes investigadores y empresarios de renombre, a través de ponencias orales, destacarán las singularidades de estos productos, pondrán de relevancia los mismos y justificarán la importancia de su consumo.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 16 al 21 de noviembre de 2023
  • De 11 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.