03-11-2023 – Filosofía de la vida cotidiana

A primera vista, la vida cotidiana representa un punto ciego para el pensamiento filosófico, que desdeñaría en principio ese ámbito por su trivial y lamentable mediocridad, cuando no se reconocería abiertamente incapaz de abordarlo debido a su obvia resistencia a la abstracción y a su desconcertante indiferencia frente al concepto. La vida ordinaria es pues fácil de menospreciar pero difícil de identificar: como dijera San Agustín respecto al tiempo, la paradoja de lo cotidiano es precisamente su gran cercanía, su inmediatez manifiesta pero al mismo tiempo de imposible aprensión. Sin embargo, no han sido pocas las tentativas filosóficas de pensar lo cotidiano, especialmente en las últimas décadas, y cuando lo ha hecho, la filosofía ha movilizado consigo otras disciplinas como la antropología, la historia, la sociología o la teoría literaria. Este curso se propone ofrecer un panorama lo suficientemente amplio de esos acercamientos a lo cotidiano estructurado a partir de un conjunto de verbos de la vida corriente. Desde caminar hasta aburrirse, de hablar a ver o tocar, pasando por enfermar, habitar o respirar, cada verbo será el sujeto de una ponencia a cargo de un especialista del ámbito de la filosofía, la antropología o la literatura.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 al 24 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2023 – Filósofas contemporáneas y otras voces del pensar – 2ª Edición

Este curso pretende continuar el trabajo comenzado en la edición anterior. Su objetivo sigue siendo hacer un recorrido por el pensamiento de filósofas contemporáneas. El movimiento feminista ha impuesto, también a la filosofía, un nuevo imperativo por el cual no cabe sino problematizar la historia canónica de la filosofía y, más aún, el modo de hacer filosofía en el presente, sin desatender lo que se desatendía, cuidando lo que se descuidaba, resistiendo a la opresión y a la violencia. La selección de obras y autoras de la edición pasada se amplía esta vez con nuevas voces, tan propositivas y singulares como las anteriores, de manera que podamos continuar la creación de nuevas realidades en común, comenzando por la de una filosofía habitable por todas y todos.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 2 al 10 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.