10-11-2023 – Introducción práctica a las principales Tecnologías Disruptivas de la actualidad para el ámbito legaltech

La transformación digital es una realidad imparable. Su impacto es global y transversal a cualquier campo de investigación o empresarial. Además, si hablamos del ámbito jurídico/empresarial podemos señalar los beneficios de las tecnologías disruptivas, que incrementan la eficiencia en los despachos de abogados y en las asesorías jurídicas.

Este proceso de innovación y digitalización obliga más que nunca a formarse y a conocer bien cuáles son las tecnologías más disruptivas en el sector y sus posibles aplicaciones.

Se trata de un cambio digital necesario y que marcará nuestro futuro profesional a corto plazo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 al 20 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-10-2023 – Responsabilidad de tener una mascota. Novedades de la Ley 7/2023 «Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales»

Tener mascotas y ser responsables es algo que debe ir unido; ya que para tener mascotas hay que organizarse para poder cuidarlas perfectamente, cubriendo sus necesidades.

Por compras impulsivas poco reflexionadas, aumenta el abandono animal.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 31 de octubre de 2023 al 30 de enero de 2024
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-11-2023 – Mujeres pintoras, femineidad y arte. La mujer en la pintura: objeto y sujeto de arte

La actualidad nos está invadiendo de acontecimientos reivindicativos de las actividades de todo tipo realizadas por las mujeres y tradicionalmente arrinconadas gracias a una construcción ideológica que parece no tener cabida en el desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática. En este sentido el Arte también está afectado, y nos vemos en la necesidad de abordar esta cuestión desde diferentes puntos de vista. Establecemos una columna vertebral en esta búsqueda considerando a la mujer y su relación con el Arte en dos sentidos, su presencia como objeto de Arte (su representación figurativa) y como sujeto de Arte (las artistas, en nuestro caso pintoras) y todos los aspectos, conceptos y características que a lo largo del tiempo se han ido sucediendo hasta conformar una ideología que explica su papel en la historia en este entorno.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 de noviembre de 2023 al 23 de febrero de 2024
  • De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2023 – Yoga, Tantra y Kundalini en el yoga contemporáneo. El ejemplo de la Escuela de Bihar de Swami Satyananda

El yoga contemporáneo hunde sus raíces en el Tantra. Todas las escuelas recogen concepciones filosóficas y prácticas yóguicas de las tradiciones tántricas premodernas. De este modo, métodos como el yoga nidra o el kundalini-yoga, así como el cuerpo tántrico de las nadis, los chakras y la kundalini, tienen sus orígenes en cultos tántricos. A través de la Escuela de Bihar de Swami Satyananda Saraswati, y de su metodología conocida como Yoga Satyananda, tomaremos contacto con las filosofías y prácticas tántricas llevadas a cabo en el yoga actual. Mostraremos las interpretaciones contemporáneas de las nadis, los chakras y la kundalini, y en qué se diferencian del cuerpo tántrico premoderno. Expondremos una de las prácticas meditativas más populares en las academias de yoga, el yoga nidra, diseñada en su formato moderno por Swami Satyananda. Por último analizaremos el kundalini-yoga y las diferentes técnicas para despertar el Poder Serpentino. Es por tanto, un curso teórico donde muestran y analizan filosofías y prácticas del yoga contemporáneo, y su relación con las tradiciones precoloniales de la India.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de noviembre de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2023 – Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (4ª edición)

Este curso que se presenta por cuarto año, se pretende que los alumnos adquieran conocimientos básicos de SIG empleando un software abierto.

El manejo de los SIG es esencial para cualquier estudiante que esté cursando grados relacionados con las Ciencias, como Ciencias Ambientales y Biología.

El curso es en gran medida práctico y puede ayudar a mejorar las opciones de empleo de los asistentes que busquen trabajo tanto en la empresa privada (consultorías ambientales, departamentos ambientales de empresas promotoras o constructoras de infraestructuras, etc.) como en la pública, una vez hayan acabado sus estudios.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre al 1 de diciembre de 2023
  • De 16:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2023 – Protección de la Infancia y Adolescencia en Castilla La Mancha. Marco legislativo y estrategias técnicas

Entre los Derechos de las Niñas y Niños recogidos en la “Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN)”, aprobada por Naciones Unidas en 1989, en concreto el 20 de noviembre, recoge el Derecho de Niñas y Niños, entendidos como personas menores de 18 años a no ser discriminados por ningún tipo de causa, sin importar donde viven, que idioma hablan, cual es su religión o cultura, que piensan, que aspecto tienen, si son niñas o niños, si tienen alguna discapacidad, si son ricos o pobres y sin importar lo que sus familias o su padres y madres sean, crean o hagan. Ningún niño debe ser tratado injustamente de ningún modo, según se recoge en el Artículo 2 de la CDN.

Corresponde a los Poderes Públicos y por tanto a las diferentes administraciones garantizar este Derecho, estableciendo los mecanismos de protección de la infancia y la familia, tanto legales como técnicos, dotando de recursos para esta garantía, promulgando leyes que protejan a los ciudadanos más jóvenes de nuestra sociedad y desarrollando acciones que de una forma práctica, puedan prevenir las circunstancias en las que niñas, niños y adolescentes y sus familias se puedan encontrar desprotegidos, que favorezcan el desarrollo de factores de protección de la infancia y las familias frente a la discriminación y sus consecuencias, que intervengan cuando se produzcan las situaciones de desprotección para repararlas de forma adecuada y lograr la resiliencia de las niñas y niños víctimas de éstas.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 8 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.