CV – 13-09-2023 – Imperator Caesar Augustus. Los hombres que consolidaron un Imperio

Imperator Caesar Augustus, los hombres que consolidaron un Imperio, puede considerarse como una continuación del curso del año pasado De viris illustribus urbis Romae en el que hicimos un recorrido por aquellos personajes que fueron enormemente significativos para Roma desde su fundación hasta finales de la República. Con una Roma consolidada y dueña del Mediterráneo, este año vamos a centrarnos en aquellos personajes que, desde la silla imperial, consolidaron y ampliaron lo logrado hasta ese momento. Fueron años de triunfos, pero también de derrotas y, finalmente, de decadencia. Años en los que el poder paso de recaer en los miembros de destacadas familias de Roma a personajes nacidos, y en muchas ocasiones crecido y educado en las provincias. A partir de Nerón todos los príncipes serán de origen provincial: emperadores del 68/69, Flavios y Antoninos. Entre finales del siglo II y durante el III serán mayoritariamente militares: Severos y la llamada anarquía militar. Con la llegada al poder de Diocleciano, el principado se convierte en dominado y toda una serie de nuevas concepciones, políticas y religiosas, se abrirán paso y cambiarán de modo radical a Roma. Vamos a ver las actuaciones de Augusto, Claudio, el ascenso de los provincianos desde Vespasiano a Trajano, Adriano, Marco Aurelio, Diocleciano, Constantino y, finalmente, Teodosio. Todos ellos supusieron un punto de inflexión en la historia de Roma.

19-09-2023 – Competencias digitales básicas actuales

Como entrenador tecnológico considero que el avance vertiginoso que han experimentado las TICS en los últimos años no ha ido acompañado con una formación adecuada sobre el entendimiento de las mismas. Esto ha propiciado que la mayor parte de las personas se conviertan en meros consumidores de las TIC´s pero sin entender cómo usarlas, sacarles partido y hacer un uso adecuado de ellas.

Para poder entender mejor las TICs y su funcionamiento hay ciertas competencias digitales básicas que se deben comprender para hacer un uso más consciente de estas tecnologías.

Aun así, una adecuada formación básica permitirá a las personas hacer un uso más consciente de ellas, sacarles más partido y que tomen mejores decisiones a la hora de adquirirlas y usarlas.

Puesto que no existe a día de hoy una formación reglada en esta temática que provea al alumnado de conocimientos básicos en competencias digitales, se propone una formación que ocupe este espacio y les provea de estos conocimientos tan necesarios.

Con todo ello, propongo llevar a cabo 3 acciones formativas formativa; esta incluye tanto cursos presenciales como la posibilidad de tener accesible el curso online.

Teniendo esto en mente propongo la realización de tres acciones formativas complementarias con las que que considero que son las competencias digitales básicas que hoy en día se deben adquirir para darle un uso más adecuado a las TIC.

Esta formación contiene los siguientes temas:

Manejo de ordenador con SO Windows 10
Seguridad y privacidad.
Navegación a través de internet
Comunicación a través de internet.
Manejo de la nube y ofimática básica con Google drive.
Manejo de dispositivos móviles Android.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre al 23 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-08-2023 – Catalina García González (1887-1959). Una pionera de principios del siglo XX en un pueblo de la montaña leonesa

Catalina García, nacida en 1887, fue concesionaria durante más de medio siglo de la conducción del correo postal y del transporte público de viajeros por carretera en carruaje de caballos y en automóvil que ella misma conducía, en la montaña del Porma en León. Pionera del motor, parece que fue la primera mujer que obtuvo en España el carné de conducir, pero en todo caso, la primera que condujo un coche de servicio público; gestionó la empresa a su nombre y condujo personalmente en circunstancias muy difíciles por la situación de las comunicaciones y la climatología en la montaña.

Con esta actividad se pretende presentar a Catalina García González en su contexto histórico, y hacerlo en su pueblo y antes sus vecinos, remarcando la importancia de un personaje del lugar, más aún por ser mujer y por las dificultades y excepcionalidad que significó en aquel momento y lugar convertirse en pionera. Se hablará de Catalina y su historia, de la situación de las mujeres en aquella sociedad, pero también de la excepcionalidad de la provincia de León que era por entonces la más alfabetizada de España, incluidas las mujeres.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 4 de agosto de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 25-09-2023 – El Camino de Santiago: Historia, Patrimonio y Desarrollo Territorial

El curso recorre el Camino de Santiago en la provincia de León y lo hace para conocer su historia, su patrimonio vinculado y para proponer el aprovechamiento del Camino, sus valores y su realidad como recursos para el desarrollo del territorio. En tres localizaciones: Sahagún, Trobajo del Camino y Villafranca del Bierzo, se repasarán elementos históricos, patrimoniales y culturales de la ruta jacobea y se analizarán los nuevos desarrollos tecnológicos y territoriales que se están llevando a cabo, respetando las esencias de la peregrinación y apostando por el futuro del Camino como elemento de cohesión y vertebración social.

10-07-2023 – VII Campus “Inglés en mi entorno”

En la actualidad resulta imprescindible dominar una segunda lengua ya que este aprendizaje permite beneficiarse no solo de la diversidad cultural mundial, sino también acceder a experiencias enriquecedoras no solo a nivel personal sino profesional al aumentar la capacidad de expresarte ante los demás, de un modo comprensible, aumentando así las relaciones sociales y el acceso a la información.A esto debemos añadir que los últimos estudios ponen de manifiesto las ventajas de aprender una segunda lengua a edades tempranas, ya que es cuando nuestro cerebro dispone de una mayor capacidad para absorber conocimientos de forma inconsciente y sin ninguna presión social, vergüenza o miedo a las críticas por errores en la pronunciación o escritura.

En este curso se pretende realizar una profundización en el conocimiento de las habilidades comunicativas en una segunda lengua de forma lúdica y motivadora con el fin de que los alumnos desarrollen sus conocimientos de la lengua inglesa. Portas está situado en el valle del Salnés, enmarcado por las Sierras Prelitorales, regado por el río Umia y salpicado por pequeños montes y suaves colinas. En el aspecto monumental, destacan multitud de pazos esparcidos por toda su geografía que permite el trabajo por proyecto para el IV Campus urbano de inglés.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 al 21 de julio de 2023
  • De 10:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.