14-12-2022 – La convergencia de la igualdad con la Agenda 2030

Los ODS de la Agenda 2030 representan un cambio de paradigma en la concepción del mundo a través de las políticas públicas. La Unión Europea tiene una voz determinante en el devenir de un mundo más justo y ha de ser protagonista en su implantación. Estos objetivos pretenden un desarrollo sostenible y una armonización de los principios democráticos que permitan una mayor igualdad y crecimiento adecuado. Esa responsabilidad ha llevado a la UNED Dénia a crear, con la participación del Ayuntamiento de Dénia y de la Diputación de Alicante, una Cátedra que trabaje en acciones que impulsen la correcta implantación de esta agenda. Con este propósito, nos hemos propuesto celebrar, con acciones formativas, cada uno de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible. Conferencias, conversatorios o exposiciones ayudarán a crear una conciencia de cambio imprescindible para un mundo más próspero. En ellas colaborarán personas expertas en educación, derechos humanos, industria, comercio, medio ambiente o sociología, que nos hablarán de la importancia de incorporar los ODS en todos los ámbitos de la sociedad.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de diciembre de 2022. De 13:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-12-2022 – El estrés y la ansiedad: cómo reducir su impacto

En este taller teórico/práctico se continuará exponiendo las bases teóricas del entrenamiento autógeno, desarrollado a principios del siglo XX por J. Schultz y hoy entendido como un estilo meditativo. Avanzaremos los conocimientos y la práctica hasta abarcar el entrenamiento completo, ampliándose con las fórmulas específicas de cambio personal psicofísico.

La meditación autógena moviliza los mecanismos autorregulatorios del cuerpo para la recuperación de la desregulación neuropsicológica que acompaña al estrés y facilitar su óptimo funcionamiento. Constituye una forma de meditación laica, fácil de aprender, siendo en la actualidad uno de los estilos meditativos más demandados.

Los/as participantes del curso deberán estar preparados/as para hacer los ejercicios correspondientes.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de diciembre de 2022. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-11-2022 – Otra mirada al yoga de Patañjali. Influencia budista, crítica tántrica y recepción histórica

En este curso vamos a abordar el tratado canónico del yoga, los Yogasūtra-s atribuidos a Patañjali, desde perspectivas poco convencionales. En la primera parte, revisaremos sus influencias budistas, y estudiaremos el papel del cuerpo y de los poderes yóguicos o facultades extraordinarias (siddhis), además de la interpretación que han aportado filósofos indios del siglo XX como Krishna Chandra Bhattacharya o Daya Krishna. En la segunda parte, revisaremos las críticas que recibió este yoga por parte de algunas tradiciones del śivaísmo tántrico, así como las propuestas alternativas que dichas tradiciones formularon. Por último, se explicará el proceso histórico que condujo a la canonización de este modelo en particular, resituando su papel y su autoridad en el contexto de la historia del yoga.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 26 de noviembre de 2022. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.