Decía Deleuze que la muerte no es ni el inicio ni el final, sino que se trata de pasar a otro la propia vida. Así, una vida siempre está por hacerse, por escribirse. En el año en que se cumplen 100 años de su nacimiento y 30 de su fallecimiento convocamos este curso para seguir escribiendo a Deleuze, reconstruyendo su mirada lanzada siempre hacia adelante, descubriendo «las tribus, la flora y la fauna» que lo habitaban, poblando nuestros desiertos con nuevas tribus, nuevas combinaciones que nos habiten. Puede que Foucault tuviese razón cuando decía que el siglo, sin precisar cuál, sería deleuziano, pero de lo que no hay duda es de que 2025 será el año de Deleuze.
La figura y la filosofía de Gilles Deleuze ocupan un lugar relevante en la historia del pensamiento contemporáneo, y su influencia perdura en diferentes disciplinas, como la filosofía, la literatura, el cine, la teoría política y el arte. Deleuze, junto con otros pensadores postestructuralistas, desafió nociones tradicionales revolucionando la manera de entender la realidad, el pensamiento, la identidad, la representación, la subjetividad y la misma práctica filosófica. Su obra es una fuente inestimable de originalidad y creación, caracterizada por una continua aportación conceptual, que no solo desafiaba las tradiciones filosóficas, sino que abría nuevos caminos para la crítica, la reflexión y la acción política.
Este curso aspira a celebrar su legado y ofrecer un espacio para explorar la vigencia de sus reflexiones e ideas en el contexto del pensamiento contemporáneo. En un mundo caracterizado por la complejidad, la interconexión y el régimen colonial de la subjetividad, las herramientas conceptuales de Deleuze pueden abrir nuevas perspectivas para afrontar problemas actuales, desde la identidad a dinámicas del poder y la resistencia. Un proyecto filosófico que toma como eje central el desarrollo de una ontología de la diferencia y multiplicidad oponiéndose a la tradición que privilegia la identidad y la unidad. Este curso pretende poner sobre la mesa las líneas fundamentales de su pensamiento presentes en obras como Diferencia y repetición y Lógica del sentido, las obras en colaboración con Félix Guattari como El AntiEdipo y Mil mesetas, y sus monográficos dedicados a filósofos, como Kant, Nietzsche, Spinoza o Foucault. Deleuze representa nuevas formas de pensar la diferencia, el devenir, el sentido del acontecimiento, hasta desafiar las formas existentes de subjetividad y organización social.
Este curso contará además con la presentación por parte de sus autores de algunas relevante novedades editoriales en castellano sobre el pensador francés, gracias a la colaboración de la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza y su colección de Humanidades con mención de calidad e internacionalidad.
- Lugar: UNED Denia
- Fecha y hora: Del 1 al 3 de octubre de 2025
- Ver horario
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.






