CV – 02-07-2025 – El mapa de investigación de trabajo social en España

Este curso de verano pretende continuar los trabajos iniciados durante el verano de 2023 en San Lorenzo del Escorial para el establecimiento de una Academia de Trabajo Social. En esta ocasión se trata de construir, de manera colaborativa, con los principales grupos de investigación vinculados con esta área de conocimiento, el mapa de investigación de trabajo social en España. Siguiendo la senda de algunos trabajos previos sobre la materia, se trata de localizar las principales líneas de investigación existentes en el trabajo social español. Se presentarán ejemplos de liderazgo de investigación por parte de investigadores/as españoles/as vinculados con el trabajo social tanto en España como en Estados Unidos. Se aspira a que la gran parte de la comunidad investigadora del trabajo social de nuestro país pueda estar representada en estos cursos de verano.

CV – 25-06-2025 – 100 años de Trabajo Social. De la I Conferencia Internacional de Trabajo Social (Paris, 1928) a la Agenda Global (2028). Historia, retos y propuestas

En 2028 se cumplen 100 años del primer congreso internacional de Trabajo Social en París (1928), en el que se fundaron las tres organizaciones internacionales de Trabajo Social (la Federación Internacional de Trabajo Social / International Federation of Social Workers -IFSW-, la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social/ International Association of Schools of Social Work -IASSW-, y el Consejo Internacional de Bienestar Social/International Council on Social Welfare -ICSW www.icsw.org-). En dicha reunión fundacional, el Dr. Martínez Vargas, ilustre hijo de Barbastro, desempeñó un papel relevante e impartió una de las conferencias plenarias inaugurales. De cara al 2028, se están organizando a nivel global diferentes actividades preparatorias para el congreso internacional de 2028. En este curso se abordarán los retos que hemos afrontado en estos casi 100 años, prestando especial atención a tres dimensiones: el papel clave que juegan los servicios sociales en las zonas rurales; la colaboración internacional; y la difusión de buenas prácticas. Los resultados que alcancemos esperamos poder presentarlos en el congreso internacional de Trabajo Social, 2028, en París, en el centenario de la creación de las tres grandes organizaciones de Trabajo Social a nivel global.

05-05-2025 – Curso de coordinador/a parental

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.


Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar». A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.

En definitiva, la función del Coordinador/a Parental se centra en gestionar y orientar cómo se van a desarrollar las visitas previamente acordadas, promover la comunicación entre los progenitores y la de estos para con sus hijos, de forma que se desarrollen con normalidad, tranquilidad y responsabilidad evitando, de ese modo, que se pierda la comunicación del menor con alguno de sus padres.

En ese sentido, el coordinador/a parental debe pactar con los progenitores las pautas, el calendario y cualesquiera otras normas que entienda adecuadas y que sean tendentes a normalizar la relación entre padres e hijos, haciendo en su caso propuestas para los casos en que no exista acuerdo entre las partes, informando al juez para su valoración.

El curso se imparte en el Centro Asociado a la UNED de Pontevedra y se pude seguir en la modalidad online en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos.

Este curso tiene una duración de 150 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso. Cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de caso, enlaces a páginas web, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del curso se encuentra en manos de la Profesora-Tutora del Centro Asociado Dña. Belén Romero Sáez, abogada en ejercicio. El ponente es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado nº 1726 y mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, támbien es Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 de mayo al 30 de junio de 2025
  • De 09:00 a 10:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-04-2025 – III Ciclo de Profesiones. Sesión II. Educación y trabajo social

SESIÓN I. EDUCACIÓN SOCIAL. SALIDAS PROFESIONALES

El Ciclo de Profesiones de UNED Segovia tiene como objetivo acercar a los estudiantes al mundo laboral y ayudarles a conocer las salidas profesionales reales de distintos Grados Universitarios. A través de sesiones impartidas por expertos y representantes de los Colegios Profesionales, exploraremos las distintas oportunidades y desafíos de cada sector para que el estudiante pueda reconocer en ellos su verdadero talento y vocación.

En esta sesión, nos centraremos en la Educación Social, una disciplina clave para la inclusión y el desarrollo comunitario. Analizaremos el papel fundamental que desempeñan los educadores y educadoras sociales, las competencias necesarias para ejercer esta profesión y las múltiples salidas laborales en distintos ámbitos.

La sesión será impartida por Ladislao Peñas Escobar, Técnico de Inclusión Social del área de Servicios Sociales de la Diputación de Segovia y Profesor Tutor en el Centro Asociado a la UNED en Segovia. A partir de su experiencia en el sector, abordará los retos actuales de la profesión y las diversas oportunidades laborales para los graduados en Educación Social.

Le acompañarán además Carla Aragoneses Castellanos, educadora social en CRUZ ROJA; Ángela Alonso Garrido, educadora social en la ONG CESAL; Ángela Martín De Diego, educadora social en ADAVAS; Fernando Martín Pinillos, técnico de inclusión social en Diputación de Segovia y Claudia Díez Velasco, recién graduada en educación social.

Juntos, compartirán sus experiencias y ofrecerán distintas perspectivas sobre los diversos itinerarios profesionales que pueden seguirse tras estudiar este Grado Universitario.

Si ya estás cursando este Grado y quieres conocer mejor las posibilidades profesionales que tendrás en el futuro, o si aún no has decidido qué carrera estudiar y te interesa el ámbito de la intervención social, esta sesión te permitirá aclarar dudas y acercarte a la realidad del ejercicio profesional en este campo.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 8 de abril de 2025
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-03-2025 – La inclusión educativa en los centros del siglo XXI

Estrategias para docentes, directores e inspectores de la educación

Curso acreditado por:

Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

Curso homologado por:

UNED | Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este curso es eminente práctico al mostrar al docente, director/a o inspector/a, como debe implementar la inclusión en el centro y en el aula. Es impartido por docentes, orientadores e inspectores de educación de la asociación INSNOVAE, por lo que abarca una visión profesional amplia.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 4 al 11 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-03-2025 – Mediación para la Transformación Social: Teoría y Aplicaciones en Contextos de Intervención

La formación información es esencial, tanto como para adquirir nuevos conocimientos e ir mejorando nuestro desarrollo profesional, como para ir perfeccionando nuestra intervención en los diferentes ámbitos que existen en el campo de lo social.

Como profesionales de lo social, llevamos en este tiempo realizando un análisis exhaustivo de los diferentes técnicas y tipos de intervención, en este curso queremos dar visibilidad a la mediación en diferentes ámbitos y áreas.

Las formas diversas de afrontar un conflicto en ámbitos como el: educativo, familiar, intercultural etc.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 10 al 19 de marzo de 2025
  • De 09:30 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.