31-03-2025 – La protección de los menores de edad desde una perspectiva interdisciplinar: retos y objetivos

• Conocimiento del sistema de protección de los menores de edad.

• Análisis de las distintas medidas de protección.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 8 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2024 – Sexo, menores y ley penal: Situación actual de una relación complicada

La sociedad actual vive un fenómeno paradójico: existe una evidente hipersexualización de los menores de edad, pero, también, un progresivo aumento de los delitos que buscan castigar todo tipo de conductas relacionadas con el binomio sexo/menores. Esta aproximación tan conflictiva tiene que ver con una serie de mitos sobre los delincuentes sexuales, y con la sensibilidad contemporánea sobre estas cuestiones, de la que la llamada «Ley de sólo sí es sí» es buena muestra.

En este curso, se expondrán temas como: ¿qué sabemos de los delincuentes sexuales mediáticos y de los reales? ¿cómo ha afectado el mundo de internet y las redes sociales a las interacciones sexuales de los menores (y al mundo de la delincuencia sexual)? ¿qué sabemos de la pornografía de menores? ¿cómo se regula el consentimiento de los menores, tras la «Ley de sólo sí es sí»? ¿qué viejos y nuevos delitos tenemos en el Código Penal para atajar estos fenómenos y cómo se aplican?

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 14 de noviembre al 2 de diciembre de 2024
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 01-07-2024 – Pornografía y Menores Agresores: Incremento, Normalización y Naturalización de la Violencia Sexual

El consumo ilimitado de pornografía, plenamente accesible, que los menores experimentan condiciona e impacta de manera significativa en la forma en la que viven y construyen sus relaciones sexuales. Los contenidos pornográficos mayoritariamente consumidos presentan un concepto de “práctica” sexual basada, entre otras, en la deshumanización y cosificación de mujeres y niñas: agresiones sexuales, violencia sexual de todo tipo, ausencia de consentimiento, coacciones, etc., que desemboca en la puesta en práctica de una amplia diversidad de conductas sexuales altamente distorsionadas, violentas y delictivas, protagonizadas y sufridas, por menores.

29-01-2024 – Entornos seguros, herramientas y coordinadoras para la protección a la infancia en las organizaciones

El acompañamiento a la infancia y adolescencia desde el enfoque de Derechos y Buen Trato es una apuesta de calidad, distinción y seguridad para todas aquellas personas,  entidades y centros que priman valores sociales y respetan los marcos normativos vigentes.
La Ley Orgánica de 2021 para la protección a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia, junto con su Estrategia correspondiente, plantea la necesidad de:
–          Formación en Enfoque de Derechos y Buen Trato a todas aquellas personas que acompañan a infancia y adolescencia en los diferentes ámbitos.
–          La elaboración de Políticas y Planes internos de protección a la infancia en las organizaciones donde convive infancia y adolescencia. Esto incluye el diseño, desarrollo y seguimiento de elementos como Mapas de Riesgo de Violencia, Códigos de Conducta, Protocolos para la Detección y Acompañamiento ante situaciones de violencia, Estándares de Participación de Infancia, Políticas de Recursos Humanos coherentes con el modelo de Buen Trato …
–          Figuras especializadas que ocupen el rol de delegadas de protección o coordinadoras de bienestar como eje central desde el que impulsar el trabajo de afianzar las organizaciones como Entornos Seguros para la Infancia con diferentes acciones en relación con los niños, niñas y adolescentes, personal de las organizaciones, familias y agentes del entorno.
Desde ahí, parece clave el poder acceder a sensibilizaciones, formaciones y asesoramientos en la línea amplia y extensa que recoge la LOPIVI y su estrategia de Erradicación de la Violencia a la infancia y adolescencia de repercusión en todo el estado español.
Presentamos un primer curso para la toma de conciencia y reflexión sobre Violencia y Buen Trato, para conocer las bases del Enfoque de Derechos de la Infancia, acercarse a los requisitos establecidos por la ley e introducirse en las herramientas organizacionales necesarias, así como la figura y funciones de Delegado/a y Coordinador/a de Protección y Bienestar.
Esta formación además tendrá en cuenta claves fundamentales como la perspectiva de género, la interculturalidad, el respeto a la discapacidad, el enfoque de promoción de población en vulnerabilidad y la participación de la propia infancia y adolescencia. (todo ello intrínseco a la ley y el Enfoque de Derechos)
El curso se impartirá en cuatro sesiones, los jueves 29 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo, de 16:30 a 19:30 horas.

Lugar: UNED Bizkaia
Fecha y hora: Del 29 de febrero al 21 de marzo de 2024. De 16:30 a 19:30 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

12-12-2023 – La infancia invisible. El sistema de protección a la infancia y adolescencia

El objetivo es ofrecer la información necesaria para tener una compresión holística sobre la infancia y la adolescencia en riesgo y, en concreto, del ámbito de la protección de menores.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 12 de diciembre de 2023
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2023 – Protección de la Infancia y Adolescencia en Castilla La Mancha. Marco legislativo y estrategias técnicas

Entre los Derechos de las Niñas y Niños recogidos en la “Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN)”, aprobada por Naciones Unidas en 1989, en concreto el 20 de noviembre, recoge el Derecho de Niñas y Niños, entendidos como personas menores de 18 años a no ser discriminados por ningún tipo de causa, sin importar donde viven, que idioma hablan, cual es su religión o cultura, que piensan, que aspecto tienen, si son niñas o niños, si tienen alguna discapacidad, si son ricos o pobres y sin importar lo que sus familias o su padres y madres sean, crean o hagan. Ningún niño debe ser tratado injustamente de ningún modo, según se recoge en el Artículo 2 de la CDN.

Corresponde a los Poderes Públicos y por tanto a las diferentes administraciones garantizar este Derecho, estableciendo los mecanismos de protección de la infancia y la familia, tanto legales como técnicos, dotando de recursos para esta garantía, promulgando leyes que protejan a los ciudadanos más jóvenes de nuestra sociedad y desarrollando acciones que de una forma práctica, puedan prevenir las circunstancias en las que niñas, niños y adolescentes y sus familias se puedan encontrar desprotegidos, que favorezcan el desarrollo de factores de protección de la infancia y las familias frente a la discriminación y sus consecuencias, que intervengan cuando se produzcan las situaciones de desprotección para repararlas de forma adecuada y lograr la resiliencia de las niñas y niños víctimas de éstas.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 8 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.