17-09-2025 – Taller de poesía

El oficio de poeta es solitario, tanto, que muchas veces no tenemos donde mirarnos. El taller que aquí proponemos cubre esa carencia y nos permite un intercambio de voces necesario para profundizar en nuestro propio sonido.

Escribir, leer, corregir, pensar la poesía será nuestra actividad. Lo que aprendamos no consistirá en un cúmulo de información, sino que intentaremos que cada uno pueda relacionarse con lo poético desde sus propias intuiciones. Este taller exige una metodología atípica debido a la dificultad de alcanzar los objetivos planteado: el reconocimiento del material de emoción y los lenguajes donde este anida.

Solo los poetas podrán guiarnos en este viaje. Por tanto, durante el taller, hacemos un breve recorrido a través de voces significativas que nos aproximarán a la poesía; el discurso más radical de nuestro lenguaje.

La poesía no quiere adeptos, quiere amantes decía Federico García Lorca y ese va a ser el propósito de esta experiencia; reconocer en nosotros esta relación afectiva con las palabras y sus flechas de sentido.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de septiembre al 3 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-05-2025 – 9º Encuentro Internacional de Haiku: mujer, enseñanza, experiencias

Desde 2009 se organizan en España encuentros internacionales de haiku bianuales que responden a la necesidad de fortalecer y expandir la escritura y estudio del haiku a nivel global, promoviendo un espacio donde se puedan compartir experiencias, conocimientos y sensibilidades.

Este 9º encuentro, organizado por AGHA (Asociación de la Gente del Haiku en Albacete) se fundamenta en tres ejes esenciales: mujer, enseñanza y experiencias. A continuación, presentamos diversos aspectos de estos en el contexto del haiku:

Empoderamiento femenino: El eje de «MUJER» busca visibilizar las voces femeninas en la poesía del haiku, promoviendo el empoderamiento y la igualdad de género en un ámbito literario históricamente dominado por hombres. En este caso, en el 250 aniversario de su muerte, nos centramos en Chiyo-ni (1703–1775) monja budista y poetisa japonesa del periodo Edo, considerada una de las maestras del haiku de Japón. Además, visibilizamos nuevas voces del haiku japonés contemporáneo como es el caso de Suzuki Shizuko, con la presentación de un libro inédito traducido por Jaime Lorente.
Educación y aprendizaje: El eje de «ENSEÑANZA» ofrece oportunidades para el aprendizaje sobre la técnica de la enseñanza del haiku en el ámbito de la escuela, facilitando herramientas de la mano de dos profesores que implementan el haiku en su trabajo diario.
Reflexión sobre experiencias compartidas: El eje de «EXPERIENCIAS» invita a los asistentes a la comprensión del haiku en su entorno personal, relacionando este con el humor y la alegría además de la atención plena o mindfulness. Además, se invitará a diversas personalidades de la comunidad hispana a compartir su percepción del haiku, reflejando así la riqueza de las distintas voces en un marco de respeto y comprensión mutua.

El 9º Encuentro Internacional de Haiku está organizado por la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete con la colaboración de UNED, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Universidad Popular de Albacete y Librería Herso de Albacete.

Se realizarán los siguientes actos:

Conferencias en la UNED bajo el título: MUJER, ENSEÑANZA, EXPERIENCIAS
Teatro en la Universidad Popular de Albacete en colaboración con el Taller de Teatro, dirigido por la profesora Silvia Gascó Rivas, en el que se integran los tres focos de interés de este encuentro a través de los microteatros ”El chiringuito” y “Tres haijines”, obra de Frutos Soriano, y el recital “Flores de asagao” en homenaje a la escritora japonesa Chiyo-ni. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago – Fecha: 7 de marzo de 2025 20:00 horas
11º Hanami (celebración japonesa de la primavera) en el JBCLM (fecha aún por confirmar, dependiendo de la floración de los cerezos)
“Una primavera con haikus” Recitales en la librería Herso de Albacete coordinados por Eva López con los siguientes autores: 25 de febrero: Clara Soriano y Frutos Soriano / 4 de marzo: Ángel Aguilar y León Molina / 11 de marzo: Cari Cano y José Ángel Cebrián

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-01-2025 – Taller de Poesía

En el fondo, un poema no es algo que se ve,

sino la luz que nos permite ver.

Y lo que vemos es la vida.

Robert Penn Warren

El oficio de poeta es solitario, tanto, que muchas veces no tenemos donde mirarnos. El taller que aquí proponemos cubre esa carencia y nos permite un intercambio de voces necesario para profundizar en nuestro propio sonido.

Escribir, leer, corregir, pensar la poesía será nuestra actividad. Lo que aprendamos no consistirá en un cúmulo de información, sino que intentaremos que cada uno pueda relacionarse con lo poético desde sus propias intuiciones.

Este taller exige una metodología atípica debido a la dificultad de alcanzar los objetivos planteado: el reconocimiento del material de emoción y los lenguajes donde este anida.

Solo los poetas podrán guiarnos en este viaje. Por tanto, durante el taller, hacemos un breve recorrido a través de voces significativas que nos aproximarán a la poesía; el discurso más radical de nuestro lenguaje.

La poesía no quiere adeptos, quiere amantes decía Federico García Lorca y ese va a ser el propósito de esta experiencia; reconocer en nosotros esta relación afectiva con las palabras y sus flechas de sentido.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de enero al 25 de abril de 2025
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-09-2024 – Taller de poesía

En el fondo, un poema no es algo que se ve,

sino la luz que nos permite ver.

Y lo que vemos es la vida.

Robert Penn Warren

El oficio de poeta es solitario, tanto, que muchas veces no tenemos donde mirarnos. El taller que aquí proponemos cubre esa carencia y nos permite un intercambio de voces necesario para profundizar en nuestro propio sonido.

Escribir, leer, corregir, pensar la poesía será nuestra actividad. Lo que aprendamos no consistirá en un cúmulo de información, sino que intentaremos que cada uno pueda relacionarse con lo poético desde sus propias intuiciones.

Este taller exige una metodología atípica debido a la dificultad de alcanzar los objetivos planteado: el reconocimiento del material de emoción y los lenguajes donde este anida.

Solo los poetas podrán guiarnos en este viaje. Por tanto, durante el taller, hacemos un breve recorrido a través de voces significativas que nos aproximarán a la poesía; el discurso más radical de nuestro lenguaje.

La poesía no quiere adeptos, quiere amantes decía Federico García Lorca y ese va a ser el propósito de esta experiencia; reconocer en nosotros esta relación afectiva con las palabras y sus flechas de sentido.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de septiembre al 4 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.