01-04-2025 – Curso de Náutica. Iniciación a la navegación

Dirigido a alumnos que tengan interés por el mundo de la navegación, o adquirir una base para en un futuro obtener una titulación náutica. No son necesarios conocimientos previos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de abril al 13 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2025 – El practicaje en los puertos de interés general y otros servicios portuarios

En la actualidad es imposible pensar en la existencia de un puerto sin contar con la prestación de los servicios técnico-náuticos cada día más tecnificados y sofisticados, como es el caso del practicaje, indispensable para la seguridad marítima. Pero también hay que contar con otros como el amarre y desamarre, recogida de deshechos de buques, etc.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:25h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – La Epopeya de la Gran Armada Invencible: Las huellas de Cartagena en un episodio trascendental para Europa

El episodio histórico La Empresa de Inglaterra (1588), supuso la tentativa geopolítica y estratégica más importante de la historia de España durante la Edad Moderna. Materializada en la expedición de la Gran Armada (Invencible), conllevó navegación tempestuosa, combates heroicos en el Canal de la Mancha, resultados cruentos (naufragios, prisioneros, fallecidos), y retornos maltrechos pero invictos, que han legado en las Islas Británicas y en la Europa continental occidental un variado y rico patrimonio cultural intangible (literatura, leyendas, mitos, música, teatro, folclore); tangible (arte – audiovisual y cinematográfico, escultórico, filatélico, grabado, monumental, medallístico, numismático, pictórico, textil-); y ambiental, con unos sitios naturales  –algunos Patrimonio de la Humanidad reconocidos por UNESCO-, que constituyen testimonios de la interacción de pecios, vestigios y actuaciones humanas vinculadas a la experiencia de aquella unidad naval.

Tal conjunto, unido a las diversas y variadas actividades, tanto científicas (prospecciones arqueológicas subacuáticas) como académicas (debates, investigaciones, publicaciones), que sobre aquella expedición naval se han desarrollado; y sumado a la dinamización tanto institucional (conmemoraciones, diseños de rutas turístico-culturales, exhibiciones y restauraciones en museos), como popular (rememoraciones, recreaciones) que ha recibido, configura un entorno singular (atmósfera Spanish Armada), muy desconocido en España pero que merece y precisa divulgarse didáctica y rigurosamente, como así mismo la vinculación entre Cartagena y el desarrollo del suceso histórico.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de noviembre de 2024
  • De 17:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2024 – Curso de Náutica: Metereología Marítima

Dirigido a alumnos que tengan interés por el mundo de la navegación, o adquirir una base para en un futuro obtener una titulación náutica. No son necesarios conocimientos previos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Facha y hora: Del 2 de octubre al 4 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-06-2024 – La Epopeya de la Gran Armada Invencible: Las huellas en la Europa contemporánea

A lo largo de estas dos jornadas se realizará un análisis del episodio histórico de La Empresa de Inglaterra (1588). Este supuso la tentativa geopolítica y estratégica más importante de la historia de España durante la Edad Moderna. Materializada en la expedición de la Gran Armada, conllevó navegación tempestuosa, combates heroicos en el Canal de la Mancha, resultados cruentos y retornos maltrechos, pero invictos, que han legado en las Islas Británicas y en la Europa continental occidental un variado y rico patrimonio cultural intangible (leyendas, mitos, folclore) y tangible (arte – audiovisual y cinematográfico, escénico, escultórico-).

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de junio de 2024
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2024 – Gobernanza de los mares y océanos. Intereses Iberoamericanos

Los Mares y Océanos han sido siempre objetos de codicia del ser humano al mismo tiempo que objetos de obtención de recursos, de búsqueda de nuevos espacios, de encuentros entre culturas. Han servido para el libre comercio, para la exploración y el conocimiento del mundo, para la conquista, para desplegar la presencia militar, para alejar a los intelectuales díscolos, para el destierro, para crear infiernos de castigo, para la obtención de la presa fácil, o para el tráfico barato de esclavos.

Por todo ello, el ser humano lleva siglos tratando de regular su uso. La navegación marítima fue uno de sus primeros objetos de regulación, luego vendría la libertad de su uso y aprovechamiento, con la polémica entre el mare liberum y el mare clausum.

El Derecho del Mar, como lex specialis del Derecho Internacional se queda corto para la comprensión general de los problemas más acuciantes de los mares y océanos, que tienen que responder a situaciones no previstas en el marco jurídico que regula los espacios marinos. Las consecuencias del cambio climático, la protección de la diversidad biológica marina, la protección medioambiental, los aspectos pesqueros, el uso de los mares y océanos para la regulación de la inmigración y un largo etc. son aspectos de la gobernanza que deben ser analizados, junto al propio Derecho del Mar, aunque éste sea su centro neurálgico.

Por todo ello, ofrecemos este curso integrado, multidisciplinar y completo para que los que lo atiendan, puedan tener una aproximación integral a la gobernanza de los mares y océanos. La perspectiva debe tener en cuenta los intereses iberoamericanos, que incluye los intereses y las perspectivas españoles.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 12 al 21 de marzo de 2024
  • De 16:15 a 20:15h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.