CV – 04-07-2022 – Ni reyes ni dioses… Arte para el pueblo en el antiguo Egipto

A través de este curso queremos mostrar el arte popular, que en ocasiones ha estado relegado a un segundo plano. En los estudios de arte egipcio tradicionales se ha primado la investigación de tumbas reales, de grandes templos levantados a los dioses o de los ajuares funerarios reales, como el del famoso Tutankhamón.

Las diferentes ponencias darán cabida a temas diversos como la utilización del arte popular predinástico por los primeros reyes egipcios, la creación de un espacio funerario en el conjunto de tumbas privadas tebanas así como de estelas funerarias, o la aparición de manifestaciones artísticas fuera del arte formal y tradicional, como los graffiti. También se analizarán las tumbas de Deir el Medina construidas por artistas para sus colegas o sus familiares, así como las figuritas desnudas que se han considerado como artes menores, pero que encierran un fuerte simbolismo de fecundidad y de ideal de belleza.

Como cierre al curso, se analizarán los ajuares de tumbas privadas del yacimiento de Oxirrinco, así como la literatura sapiencial que recoge una sabiduría popular transmitida de modo oral de una generación a otra, y que es recogida en el marco de textos literarios.

CV – 29-06-2022 – El hilo de Ariadna: catálogos y otros mapas en el laberinto de los cuentos tradicionales

Desde que a principios del siglo XX apareciera una primera propuesta para catalogar los tipos de cuentos tradicionales, los diversos catálogos tipológicos del cuento folklórico que han ido apareciendo a lo largo de los años han sido vistos de muchas maneras distintas: un imposible libro de arena, un mosaico infinito, un trabajo obsesivo, un intento fallido, un recurso maravilloso… y siempre, en cualquier caso, una excusa para volver, una y otra vez, a los cuentos de la tradición oral y conocerlos más y mejor. Este curso propone un acercamiento a tipos y motivos del cuento folklórico desde la perspectiva de la teoría narratológica y la investigación etnográfica, por un lado, y desde la práctica narrativa y artística, por otro.

13-05-2022 – Ecos de la Mitología clásica en la cultura occidental

La presente actividad tiene como objeto analizar la pervivencia de la Mitología clásica en la cultura occidental actual a partir del examen de ejemplos tomados de la Psicología, la Música, la Arqueología, el Arte, el Cine y la Literatura.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de mayo de 2022. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-03-2022 – Mitología comparada y leyendas del mundo

Mitos griegos, dioses vikingos, leyendas de terror, brujas y serpientes… con este curso descubrirás las principales leyendas, mitos y teorías acerca de las creencias humanas, explicadas desde antaño a través de lo fantástico. Veremos historias de todos los continentes, comparando las diferentes teorías, Dioses, bestias y costumbres que han nacido al amparo de culturas diferentes, pero no extrañas entre sí. Con esta formación, obtendrás un conocimiento global y amenizado sobre la mitología universal, con sus similitudes y diferencias.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 13 de junio de 2022. De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-02-2022 – Mitología, festividades rituales, geografías sagradas y creencias mágico-religiosas de la cultura tradicional gallega. Una aproximación antropológica

La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.

Ofrecemos en este curso de extensión universitaria un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la religiosidad popular, la etnomedicina y las geografías asociadas al mito, al rito y a la idea de lo sagrado.

El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera los contenidos y recursos culturales suficientes como para introducirse en la investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de febrero al 21 de mayo de 2022. De 17:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2021 – La bruja en las leyendas y el imaginario popular

Estudiando las leyendas a lo largo y ancho del mundo, sobre todo el norte de España, encontramos una figura recurrente y atractiva: la bruja. En este curso la estudiaremos en profundidad, hablando de las diferentes variantes, su origen, significado y presencia en las historias mágicas y las representaciones artísticas. Las brujas han marcado el imaginario social de diferentes culturas y creencias, teniendo distintos grados de relevancia. ¿Será por esto que no dejamos de acudir a ellas? ¡Apúntate a este curso y déjate embrujar.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2021 al 10 de febrero de 2022. De 16:00 a 17:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.