26-04-2023 – Encargar humanos

Analizaremos el controvertido tema de la gestación subrogada

Mercedes Fernndez-Martorel es licenciada en Historia Moderna y doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona.

Desde el año 1980 es profesora de Antropología en la Universidad de Barcelona. Imparte cursos sobre Antropología Urbana (trabaja sobre el cómo de la construcción y recreación de las máquinas sociales en contextos urbanos) y Antropología y Feminismo (trabaja sobre el devenir y los procesos de elaboración de la individualidad). Sobre ambos temas ha publicado diversas obras. Ha impartido conferencias y cursos en España: Universidad de Ciencias de la Información en Sevilla, Universidad de Derecho en el País Vasco, Colegio de Abogados de Granada, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Historia de Huelva, Universidad de las Islas Baleares y otros centros. En Francia: la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de la Sorbona, París. En México: Universidad Pedagógica de la UNAM de México, D.F.. En Italia: Centro Internazionale di Etnohistoria, Génova. En México: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM de México, D.F..

Dirige el Observatorio sobre la Construcción y Recreación del Significado de Humanos OCRSH en la Universidad de Barcelona.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 26 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2023 – Algunhas reflexions sobre feminismos

PILAR ALLEGUE AGUETE:

Estudou dous anos de Filosofía e Letras na Universidade de Santiago de Compostela, pero trasladouse a Madrid onde se licenciou en Filosofía e Letras, sección Filosofía, na Universidade Complutense de Madrid en 1968. Foi profesora nunha filial do Instituto Isabel la Católica de Madrid.

En 1973 instalouse en Pontevedra. Impartiu clases na UNED Pontevedra. En 1983 obtivo unha praza na Universidade de Vigo na que foi profesora de Filosofía do dereito. É doutora en Filosofía pola Facultade de Filosofía e Ciencias da Educación da Universidade Complutense de Madrid (1990). Colaborou en Festa da Palabra Silenciada e Política Gallega

Tivo becas de investigacion nas Universidades de Burdeos, Napoles, Florencia, Turin, Roma, Bos Aires, Porto Alegre, Valparaiso en Chile ,e Colombia

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 19 de abril de 2023
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la Historia

Durante mucho tiempo, las mujeres quedaron ocultas bajo la sombra de la historia, escrita y construida por hombres, cuyos nombres hoy siguen resonando. Y allí han permanecido, ellas, durante mucho tiempo, perdiéndose sus huellas.

Desenterrar ese tesoro oculto, su lugar en la sociedad, sus papeles y su poder, su silencio y su palabra es la pieza final de una historia apenas aún contada.

Existen un gran número de discursos a través de conocidos filósofos, juristas, moralistas, teólogos, en los que se abordaba a la mujer como idea, muy distinta a la que se tenía por la del hombre. Su palabra desmerecida de valor, no ha quedado extinguida. Y es nuestra labor no cesar en avivar esa llama.

Finalmente, será el movimiento de las propias mujeres el que nos trae a este momento de la historia.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 12 de abril al 3 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-03-2023 – Desmontando mitos: conoce el feminismo a través de la historia

Durante mucho tiempo, las mujeres quedaron bajo la sombra de la historia. Y allí han permanecido durante mucho tiempo perdiéndose sus huellas.

A lo largo de la historia se ha venido defendiendo la idea de que las mujeres eran inferiores a los hombres moralmente, ya que eran consideradas hijas de Eva; biológicamente, eran frágiles y débiles y por tanto necesitadas de protección; y además, intelectualmente, debido a su supuesta menor capacidad racional, impidiendo desarrollarse en el ámbito público.

Las mujeres de todos los tiempos insistieron en demostrar que su supuesta inferioridad no residía en factores “naturales” sino en las desiguales oportunidades entre los sexos.

Finalmente, será el movimiento de las propias mujeres el que las llevará al escenario de la historia.

Como dice Michelle Perrot, historiadora y feministas francesa, “Las mujeres padecían la historia más que hacerla”.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 14 al 17 de marzo de 2023
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-03-2023 – Grandes escritoras de la literatura anglosajona en el cine

En este curso se hará un recorrido sobre la vida y obra de las grades escritoras angloamericanas comenzando con Mary Shelly, pasando por Emily Brönte ,Virginia Woolf o Dorothy Parker, desde una perspectiva feminista y de género. Comparando la vida real de estas inolvidables escritoras con sus películas autobiográficas.

 
  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 de marzo al 31 de mayo de 2023
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2023 – Ecofeminismo; Paradigma para la transición civilizatoria

Nuestra civilización está en quiebra. El modelo patriarcal que la ha sostenido, en dialogo con el capitalismo y el neoliberalismo, no le ofrece futuro. La vida que conocemos necesita de un nuevo paradigma para sobrevivir. El ecofeminismo como pensamiento filosófico se nos ofrece para realizar el tránsito hacia el otro mundo posible, y nos aporta claves para proteger, desde una justicia socio ecológica , la vida que conocemos y de la que formamos parte. En la mesa de exposición y debate se expondrán dichas claves y su aplicación en campos diversos como: energía, educación, biodiversidad, agroalimentación o salud global.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 7 de marzo de 2023
  • De 18:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.