El nacimiento de la música Rap responde a la necesidad de rebelarse contra su pasado y presente histórico, y como una forma de manifestar la escasez de oportunidades educativas de la población aforamericana de Estados Unidos. Es así como en los años 70 se empiezan a celebrar lo que denominaros “Block Parties” o fiestas del bloque –haciendo referencia a los bloques de pisos–, fiestas autoorganizadas que giraban en torno a la música contando los equipos técnicos y el soporte de las personas adultas de su familia. Poco a poco estos eventos fueron siendo más frecuentes. Después de más de 50 décadas este estilo musical sigue acompañándonos y si bien ha adquirido un sentido mucho más global y comercial sigue sirviendo de lenguaje reivindicativo a jóvenes de todo el mundo.
A través de este curso se explorarán algunas facetas estilísticas de esta cultura musical, el papel de las mujeres y del discurso feminista en el mismo, las expresiones de consumo relacionadas con este en el mundo actual, su interacción con otras expresiones culturales como el cine y su potencial pedagógico. Entre las/os ponentes cuenta con la intervención de músicas/os profesionales, investigadoras de la Universidad de Sevilla y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, e investigadores de organizaciones contra la violencia. La metodología el curso será participativa. Mediante sesiones dinámicas participativas que contarán con diálogo, conversación, declamación y canción se pretende de una manera amena impregnar de conocimientos, habilidades y actitudes a las personas que participen en el curso. El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- Lugar: UNED Baleares
- Fecha y hora: Del 18 al 20 de junio de 2025
- Ver horario
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.