19-09-2023 – Competencias digitales básicas actuales

Como entrenador tecnológico considero que el avance vertiginoso que han experimentado las TICS en los últimos años no ha ido acompañado con una formación adecuada sobre el entendimiento de las mismas. Esto ha propiciado que la mayor parte de las personas se conviertan en meros consumidores de las TIC´s pero sin entender cómo usarlas, sacarles partido y hacer un uso adecuado de ellas.

Para poder entender mejor las TICs y su funcionamiento hay ciertas competencias digitales básicas que se deben comprender para hacer un uso más consciente de estas tecnologías.

Aun así, una adecuada formación básica permitirá a las personas hacer un uso más consciente de ellas, sacarles más partido y que tomen mejores decisiones a la hora de adquirirlas y usarlas.

Puesto que no existe a día de hoy una formación reglada en esta temática que provea al alumnado de conocimientos básicos en competencias digitales, se propone una formación que ocupe este espacio y les provea de estos conocimientos tan necesarios.

Con todo ello, propongo llevar a cabo 3 acciones formativas formativa; esta incluye tanto cursos presenciales como la posibilidad de tener accesible el curso online.

Teniendo esto en mente propongo la realización de tres acciones formativas complementarias con las que que considero que son las competencias digitales básicas que hoy en día se deben adquirir para darle un uso más adecuado a las TIC.

Esta formación contiene los siguientes temas:

Manejo de ordenador con SO Windows 10
Seguridad y privacidad.
Navegación a través de internet
Comunicación a través de internet.
Manejo de la nube y ofimática básica con Google drive.
Manejo de dispositivos móviles Android.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre al 23 de noviembre de 2023
  • De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 03-07-2023 – Transformación digital para Pymes y profesionales: recomendaciones prácticas y apoyos europeos

La transformación digital es un imperativo para las empresas y profesionales en la actualidad. Las pymes, en particular, pero aún no han alcanzado el desarrollo pleno en el ámbito digital. Desde la Unión Europea se está tratando de impulsar de forma decidida esta transición. Este curso plantea de forma práctica como hacer más fácil el camino a la digitalización en el ámbito empresarial y profesional, y proporciona claves de los numerosos apoyos financieros y tecnológicos disponibles desde Europa.

CV – 03-07-2023 – Marketing Digital y Empresas 2.0

El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0. Además, presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios Web, así como el diseño de estrategias útiles para crecer en redes sociales y en app móviles.

CV – 28-06-2023 – Ética digital, humanidades y gestión empresarial

Este curso quiere poner en diálogo la ética digital, las humanidades y el mundo de la empresa. El mundo digital, en sus múltiples ramificaciones, impregna toda nuestra vida. Este desarrollo tecnológico tiene luces y sombras. Precisamente a esta ambivalencia e incertidumbre responde la ética apellidándose ética digital, a medio camino entre los desarrollos tecnológicos (inteligencia artificial, algoritmos, metaverso, etc.), la reflexión filosófica y las humanidades.

De este encuentro entre humanidades y desarrollo tecnológico no puede estar ausente el mundo de la empresa, pues las empresas generan prácticas, modos de vida y valores, y pueden orientar, consciente o inconscientemente, en una dirección o en otra, a unos valores o a otros. Las preguntas que nos asaltan son muchas: ¿Cómo podemos establecer un diálogo fructífero entre el mundo de la empresa y las humanidades? ¿Puede ser la ética digital este punto de encuentro? ¿Cómo entender la ética (digital), sus fundamentos, su arquitectura, su aplicación?

Este curso pretende crear un espacio y tiempo para pensar, desde nuestras diferentes perspectivas (humanidades, empresa, mundo tecnológico), la posibilidad de lanzar en nuestros entornos institucionales (académicos, empresariales, de gestión pública) el proyecto de un laboratorio de ética digital y humanidades donde estas cuestiones y muchas otras de tremenda actualidad tengan el mejor de los tratamientos.

CV – 28-06-2023 – Protección jurídica de las personas con discapacidad: Digitalización e inclusividad

Desde una perspectiva multidisciplinar se trata de ofrecer los instrumentos que el ordenamiento jurídico reconoce a las personas con discapacidad. Nuestra Constitución recuerda la necesidad de respetar la dignidad de la persona (art.10). Igualmente en un lenguaje que ya ha superado el artículo 49 obliga a todos los poderes públicos a proporcionar a las personas con discapacidad la necesaria atención especializada que requieran y garantizar que disfrutarán de todos los derechos que el título I de la Constitución reconoce a todos los ciudadanos sin excepción. De esta forma nuestra Carta Magna hace realidad el principio de igualdad proclamado en el artículo 1.1 donde recuerda que España es un estado social democrático y de derecho que proclama como valores fundamentales de su ordenamiento jurídico la libertad la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

La Ley 8/2021 de 21 de junio por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de personas con discapacidad , ha supuesto un cambio de paradigma y representa la adecuación de nuestro sistema jurídico a la Convención internacional sobre derechos de las personas con Discapacidad adoptada por la ONU el 13 de diciembre de 2006 y en vigor en el Reino de España desde el 3 de mayo de 2008.

El art. 12 de la citada convención recuerda “que las personas con discapacidad tienen la misma capacidad jurídica que las demás para todos los aspectos de la vida .”

CV – 26-06-2023 – La década de los derechos digitales. Bots, metaverso, inteligencia artificial: Las personas en el centro

La irrupción de los derechos digitales en nuestros ordenamientos jurídicos va a transformar la sociedad y la vida de las personas en todos los ámbitos. Ya los entendamos como una evolución o continuación de los Derechos Humanos ya establecidos en las distintas Constituciones, Tratados o Convenciones o como unos nuevos derechos que se extienden a nuevos campos como la neutralidad tecnológica y de la red, la fiabilidad, la inclusividad, el entorno digital, etc., será necesario pensar que la persona y su protección debe estar en el centro de todo. La introducción en el mundo jurídico de las distintas herramientas de Inteligencia Artificial, como el metaverso, chatbos, etc., nos depara una década llena de oportunidades y riesgos.