03-10-2025 – Historia del Franquismo y Antifranquismo en Tiempos de Desmemoria

Este noviembre se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Los historiadores utilizamos los aniversarios para volver la vista hacia el pasado y hacer balance de los conocimientos y avances que la investigación ha proporcionado a determinados hechos y períodos históricos. El presente seminario trata de profundizar en el análisis político, social, económico y cultural de la dictadura franquista, pero también abordar la evolución de aquellos grupos políticos, sindicales y sociales que lucharon contra el régimen de Franco en los diferentes contextos de este inmediato pasado. La reflexión que proponemos es todavía más necesaria hoy en día si tenemos en cuenta los acontecimientos, tanto nacionales como internacionales, más recientes. El avance político y social de la extrema derecha en todo el mundo lleva aparejado el olvido, cuando no la tergiversación, de la realidad histórica sobre regímenes dictatoriales caracterizados por la represión más cruenta y por la ausencia de derechos y libertades. En definitiva, les proponemos un viaje a uno de los períodos más truculentos de nuestra reciente historia y, como siempre, lo haremos desde el rigor histórico como antídoto contra la desinformación, el olvido y la mentira.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 3 de octubre al 14 de noviembre de 2025
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 30-06-2025 – 50 años de feminismo (1975-2025)

El año 1975 es una fecha emblemática en el desarrollo del feminismo tanto a nivel internacional como en nuestro país. Fue el primer año Internacional de la Mujer auspiciado por la ONU y en España coincidió con el fin de la dictatura, que mantenía a las mujeres españolas en una condición de minoría de edad perpetua. El curso ofrece una perspectiva histórica y reflexiona desde el mundo de la filosofía, el derecho, la política y la creación sobre estas cinco décadas: qué se ha logrado y cómo se ha logrado y cómo se articulan los retos del presente. El feminismo, que ha dado voz a la mitad de la humanidad, se ha constituido como una nueva autoconciencia para debatir sobre el rumbo del mundo.

CV – 30-06-2025 – La raíz rota. Historias de vidas quebradas por la Guerra Civil y el franquismo

La Guerra Civil y la dictadura franquista que vino tras ella quebraron las posibilidades tejidas durante el proceso de modernización social que España vivió durante las tres primeras décadas del siglo XX y que germinaron en la democracia republicana. Mutiladas sus trayectorias vitales, eliminado todo atisbo de libertad y arrebatadas las esperanzas, las gentes comunes que sobrevivieron a la guerra tuvieron que abandonar su hogar, sufrieron encierro o destierro, o debieron reorientar sus vidas en un entorno hostil, acuciadas por el miedo y señaladas. Eran raíces rotas, como las de la novela en la que Arturo Barea imaginó su vuelta del exilio en los años 50.

La idea de este curso es recuperar las vidas de algunas de estas personas, mujeres y hombres que para sobrevivir debieron renunciar a ser quienes habían sido, que para poder seguir siendo como querían debieron abandonar el país, que se vieron arrancadas de su existencia, perseguidas y separadas de sus seres queridos o que no sobrevivieron. El curso forma parte del proyecto «La raíz rota. Historias de vidas quebradas por la Guerra Civil y el franquismo» (180-MD-2024), financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que tiene como objetivo contribuir a poner nombre y apellidos al sufrimiento y a la renuncia, y recuperar trayectorias de perfiles anónimos y de otros hoy olvidados, que son el cimiento de nuestra democracia.

CV – 15-07-2025 – Materialidades y símbolos para otras memorias del franquismo

El curso propone una reflexión sobre las múltiples formas en que se han representado y materializado las memorias silenciadas del franquismo, pero también las fomentadas por el propio régimen. A través de un enfoque interdisciplinar, se explorará cómo la memoria se manifiesta, se transmite y representa en un viaje a partir de las cosas que aparecen en las fosas, en las casas, en los archivos, en un museo o en un carrete de fotos sin revelar. El curso contará con especialistas en arqueología, historia, antropología social, ilustración así como con familiares de víctimas.

10-03-2025 – Jornadas de historia contemporánea y del tiempo presente. Élites, ciudadanía y poder local en la transición a la democracia

Las Jornadas de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente, organizadas por el grupo de investigación HC1 y el grupo de innovación docente I2DH de la Facultad de Historia de Ourense conjuntamente con el C.A. a la UNED en Ourense, gozan de una larga tradición dentro del panorama historiográfico gallego. En esta edición proponen una aproximación a diversos aspectos relacionados con la problemática de las élites, la ciudadanía y el poder local en la transición a la democracia.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 10 al 14 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-03-2025 – Terceras Jornadas de Investigación: Brihuega y Guadalajara en la Guerra Civil

El Sábado 5 de abril se hará la visita guiada: ITINERARIO GUERRA CIVIL (Brihuega, Hontanares, Almadrones, Valfermoso de las Monjas, Jadraque-Bujalaro, Brihuega)

La visita será coordinada por: Juan José García y José Romero Serrano

ATENCIÓN: Se han cubierto ya las plazas ofertadas para este ITINERARIO.

Todos los interesados en asistir a la ruta programada del 5 de abril tienen que esperar a que salgan nuevas plazas tras las Jornadas. Se informará aquí de ese nuevo cupo y tendrán que apuntarse en la Biblioteca Municipal de Brihuega (indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto): biblioteca@aytobrihuega.com

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de marzo de 2025
  • De 10:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.