16-03-2022 – Introducción a la Escritura Jeroglífica Egipcia

El Taller de Introducción a la Escritura Jeroglífica Egipcia tiene por objeto aportar al alumno conocimientos básicos de dicha lengua, tanto en su parte teórica como en su parte práctica. Estos conocimientos irán desde los orígenes históricos hasta la traducción de frases simples. Se fomentará la participación activa de los alumnos y el trabajo en grupo. La parte práctica del curso (traducción de textos), ocupará la mayor parte del mismo, procurando que el cuerpo teórico, necesario para el trabajo práctico, sea lo más ameno y esquemático posible.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 16 de marzo al 27 de abril de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-03-2022 – Así se construyeron las pirámides de Egipto

Dentro del proyecto ‘Los Viernes de la UNED’ el próximo viernes 4 de marzo a las 18h tendrá lugar la conferencia: ‘Así se construyeron las pirámides de Egipto’. El evento es gratuito y se podrá seguir presencialmente y de manera ONLINE.
Esta conferencia trata de como se pudieron construir realmente las pirámides de Egipto y pretende deja claro dos cosas:

La primera, es que ningún método de construcción de los que nos han venido ofreciendo diversos investigadores de hace 4.500 años, desde Herodoto hasta Marc Lehner, son absolutamente imposibles.

La segunda cosa que ofrece esta conferencia, es que, estos geniales monumentos, solo son posibles con el método que he propuesto. Método avalado por profesores de la ETSII de Madrid, y más de 30 ingenieros, los cuales han coincidido conmigo, en que es el único método posible de construcción, en aquella época y con la tecnología de que disponían los antiguos egipcios.

La conferencia será dada por el Dr. D. José Manuel Casteleiro Villalba. Doctor Ingeniero Industrial. Licenciado en Ciencias Físicas. Ingeniero T. Aeronáutico. Catedrático (EU) de Aeronaves Misiles y Resistencia de Materiales de la Escuela Superior de Aeronáutica y del Espacio (Universidad Politécnica de Madrid). Ex Profesor y ex director del Departamento de Matemáticas de ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing).

CV – 07-07-2021 – Arte egipcio para el Más Allá: Ajuares funerarios. Del oro de los reyes a los sencillos amuletos

A través del presente curso mostraremos las investigaciones más recientes e inéditas de la dimensión funeraria del antiguo Egipto, estudios destacados y numerosos teniendo en cuenta la importancia que el pueblo egipcio daba a la vida en el Más Allá, huyendo de los aspectos puramente esotéricos que suelen rodear al mundo egipcio. El curso analiza conocidas tumbas y sus ajuares, que abarcan desde el Predinástico/Protodinástico, el Reino Antiguo (como la tumba de la reina Hetepheres) y por supuesto el Reino Nuevo, (como los pozos funerarios de la XVII Dinastía del proyecto Djehuty o el famoso ajuar de la tumba de Tutankhamon). No podemos olvidar la relevancia de los templos funerarios, como el imponente “Templo de Millones de Años» de Tutmosis III en Luxor, que ha revelado a su vez distintos ajuares inéditos. Otros aspectos más concretos serán objeto de estudio en el curso, como la refinada joyería del Reino Medio o los sencillos amuletos conocidos como escarabeos. Como broche final a este recorrido por el arte egipcio, se analizarán las estelas funerarias como monumentos creados por el difunto para ser recordado, símbolos de su memoria.

14-05-2021 – Ajuares reales en Egipto y Próximo Oriente: del Valle de los Reyes al Cementerio Real de Ur

Los ajuares funerarios reales han sido objeto de interés desde siempre, no solo para los investigadores sino en especial para el gran público. Los hallazgos de esos ajuares intactos en ocasiones están envueltos en un halo de misterio, rodeados de leyendas de maldiciones y mitos, que en realidad poco tienen que ver con la dura tarea de sacar a la luz y clasificar las obras de arte que lo componen o interpretar la iconografía de las paredes de las tumbas. En este curso analizaremos algunos de los ajuares reales más importantes del antiguo Egipto, desde el espectacular Valle de los Reyes (con la famosa tumba de Tutankhamon) al más desconocido Valle de las Reinas, y también los ajuares de Próximo Oriente, entre los que podemos mencionar el llamado «Tesoro de Ur» en Mari, pero sobre todo el increíble ajuar funerario del Cementerio Real de Ur, que conforma un conjunto de piezas únicas en la Historia del Arte Antiguo

  • Lugar: Centro Asociado de Segovia
  • Fecha y hora: Del 14 al 15 de mayo de 2021. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

16-04-2021 – Esfinges egipcias y animales fantásticos del arte antiguo: criaturas entre dos mundos

Los animales fantásticos son una constante en el arte de las civilizaciones antiguas, una presencia que hunde sus raíces en la cultura del Egipto faraónico y en otras culturas del Próximo Oriente antiguo. La esfinge es sin duda el más conocido de esos animales, un ser mitológico protector con cuerpo de león, cuyo mayor exponente es sin duda la esfinge ubicada junto a las pirámides de Giza en Egipto. Pero la imagen de la esfinge se difunde muchos ámbitos y llega hasta los confines del Mediterráneo, transformándose a lo largo de los siglos, enriqueciendo su potente iconografía. Del mismo modo, analizaremos en este curso otros seres fantásticos como los imponentes lamassus del arte mesopotámico, o los grifos característicos del arte minoico pero también presentes en el arte próximo-oriental, con una interesante doble faceta: animales en escenas de caza y a la vez seres protectores de diosas y mujeres de la élite. Esos seres fantásticos, animales que viven entre dos mundos, el real y el imaginario, gozarán de una increíble popularidad en el arte antiguo.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de abril de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

21-04-2021 – De y desde Berenice: Elefantes, trogloditas y Blemnios en el Mar Rojo

La historia de Berenice siempre ha estado ligada al Mar Eritreo como punto de partida y de llegada de exóticos productos de África y Asia. La lejanía de su ubicación hace que haya estado siempre imbuida en un halo de misterio. En esta conferencia, impartida por el arqueólogo David Fernández Abella, conoceremos algunas de sus características y recientes hallazgos a través del mito y la arqueología, en un viaje al mundo grecorromano más peculiar: el del desierto oriental egipcio.