06-10-2023 – Seguimos siendo niños… La infancia y su iconografía del Egipto faraónico al romano

Seguimos siendo niños. Mediante este juego de palabras pretendemos enganchar al público en general y a aquellos/as estudiantes interesados/as en el Arte antiguo explorando la imagen de la infancia en el antiguo Egipto. Se trata de un tema interesante, relacionado con cuestiones sociológicas y antropológicas, y que nos harán reflexionar sobre temas como: ¿Qué lazos afectivos unían a padres e hijos en las sociedades antiguas? ¿Tenían una condición distinta las niñas? ¿Cómo era la iconografía de los niños en el Egipto faraónico y romano? ¿Cómo se representaban a los descendientes nacidos en la familia real egipcia? Con un debate enriquecedor, trataremos a arrojar algo de luz a estos temas y reflexionar sobre la infancia y su plasmación en el Arte.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 6 al 7 de octubre de 2023
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-09-2023 – Arte egipcio de-construido…o creando un arte eterno

La actividad pretende hacer llegar a los estudiantes UNED, estudiantes universitarios y público en general, una visión actual de cómo se investiga el arte egipcio con propuestas novedosas. Se impartirán dos breves charlas y una mesa redonda.

  • Lugar. UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 29 de septiembre de 2023
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 03-07-2023 – Egipto va a emocionArte: la expresión de las emociones y las creencias en el arte egipcio

Las emociones y las creencias están muy presentes en nuestro mundo actual, pese el frenético ritmo de vida de nuestra sociedad, pero eran mucho más importantes en las sociedades del mundo antiguo. A través de este curso queremos mostrar el modo en que se muestran en el arte del antiguo Egipto, haciendo hincapié en la sensibilidad de los artistas egipcios para reflejar el amor, el dolor, la muerte, el sentimiento ante los extranjeros, la creencia en la otra vida…

Las diferentes ponencias darán cabida a una gran variedad de temáticas, como el amor y el afecto en sus múltiples versiones, las emociones frente a los extranjeros, la lírica como vehículo de expresión, o incluso la emoción que nos provocan las imágenes del Egipto plasmadas en la fotografía. En el ámbito de las creencias, la existencia de una vida en el Más Allá será explorado en el curso a través de temáticas como los banquetes funerarios, la expresión del duelo en la iconografía, la religión y su vínculo con el paisaje, así como el análisis del primer arte cristiano en Egipto.

21-02-2023 – Introducción a la Cultura del Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto se desarrollo una de las civilizaciones que mayor interés y curiosidad han despertado a lo largo de la historia. Lo que ya sabemos de ella, y lo que descubrimos de nuevo, casi a diario, no hace más que alimentar aún más esa fascinación que, por motivos que a muchos se nos escapan, nos «toca» de una forma especial. En este curso, pretendemos acercarnos a algunas de las muchas facetas que conforman eso que hemos dado en llamar «cultura egipcia»; el contexto espacial y temporal, la historia, el arte, la religión, la navegación, la escritura… de una forma amena y sencilla que nos permita tener una idea de conjunto de como vivían, y sentían, aquellos hombre y mujeres que tanto aportaron a la humanidad.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 9 de mayo de 2023. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 04-07-2022 – Ni reyes ni dioses… Arte para el pueblo en el antiguo Egipto

A través de este curso queremos mostrar el arte popular, que en ocasiones ha estado relegado a un segundo plano. En los estudios de arte egipcio tradicionales se ha primado la investigación de tumbas reales, de grandes templos levantados a los dioses o de los ajuares funerarios reales, como el del famoso Tutankhamón.

Las diferentes ponencias darán cabida a temas diversos como la utilización del arte popular predinástico por los primeros reyes egipcios, la creación de un espacio funerario en el conjunto de tumbas privadas tebanas así como de estelas funerarias, o la aparición de manifestaciones artísticas fuera del arte formal y tradicional, como los graffiti. También se analizarán las tumbas de Deir el Medina construidas por artistas para sus colegas o sus familiares, así como las figuritas desnudas que se han considerado como artes menores, pero que encierran un fuerte simbolismo de fecundidad y de ideal de belleza.

Como cierre al curso, se analizarán los ajuares de tumbas privadas del yacimiento de Oxirrinco, así como la literatura sapiencial que recoge una sabiduría popular transmitida de modo oral de una generación a otra, y que es recogida en el marco de textos literarios.

12-05-2022 – ¡Hazlo viral! ¿Por qué nos engancha el arte egipcio?

La actividad pretende acercar el arte egipcio a la sociedad en general, tratando de explicar desde el rigor científico, por qué el arte egipcio es visualmente tan atrayente. Su simplicidad se basa en modelos que se remontan a los orígenes del arte predinástico, antes del III milenio a.C, y que tienen su máxima expresión en el arte del Reino Nuevo. La frontalidad, el perfil egipcio, las divinidades híbridas, los animales fantásticos como la esfinge o los imponentes templos son elementos destacados de un arte egipcio distante en el tiempo y el espacio pero que nos resulta tremendamente cercano.