En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Las manifestaciones artísticas del antiguo Egipto, en sus distintas facetas, son bien conocidas y han sido estudiadas en profundidad. Sin embargo, en ocasiones se habla del arte egipcio como un arte anónimo, un arte sin artistas, de modo que para muchos el artista egipcio sigue siendo hoy día un gran desconocido. Este curso pretende analizar el papel del artista egipcio en su contexto histórico, mostrar en qué se inspira, cómo innova, cómo desarrolla un verdadero trabajo en equipo o de qué modo su arte está al servicio de la élite (ya sea el faraón, funcionarios o sacerdotes) a la hora de decorar las tumbas o los palacios. Analizaremos temas singulares como la utilización de la iconografía al servicio del poder en las primeras etapas del Estado egipcio, o las peculiaridades de los artistas de Amarna, que desarrollaron un arte destinado a ensalzar la figura de Akhenatón y su nueva religión. Igualmente revisaremos temas novedosos como la posible existencia de artistas itinerantes que trabajaban en distintas cortes del Mediterráneo Oriental, que difundieron motivos e ideas.
La sociedad del conocimiento y de la innovación es un referente inexcusable de las sociedades desarrolladas tipo Estados Unidos y la Unión Europea, y sus gestores ven en el conocimiento y la innovación los ejes básicos para seguir liderando la sociedad en un mundo internacionalizado y digital. El desarrollo del talento y la equidad social son a tal fin objetivos imprescindibles. Vivimos inmersos en una sociedad digital. Muchas de las acciones que adornan nuestra vida diaria están apoyadas y mediadas por objetos controlados por la tecnología digital: ordenadores, tabletas, teléfonos móviles, cajeros automáticos, GPS, electrodomésticos, prendas ‘inteligentes’, etc. Objetos construidos por mentes capaces de hacerlo. Cultivarlas con equidad, es decir con igualdad real, es un objetivo prioritario de la educación y de la ciencia como señala el Informe ETAN de la Unión Europea sobre Política científica titulado Promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros.En el contexto digital han emergido nuevas aptitudes y habilidades en las cuales, como en el resto de aptitudes y habilidades ‘clásicas’, existen sujetos que destacan por su facilidad de aprendizaje y alto desempeño. Por otra parte, las nuevas tecnologías digitales están posibilitando el desarrollo de potentes metodologías de enseñanza-aprendizaje que llevan a nuevas cotas la tan ansiada diferenciación curricular para todos los estudiantes en general, y para los más capaces en particular, al tiempo que pueden ayudar a colmar la avidez intelectual de los estudiantes extremadamente capaces. Finalmente, en la sociedad digital aparecen nuevos productos de valor y utilidad social como ‘apps’, videojuegos, infografías digitales, etc… que convierten a sus creadores en acreedores de la etiqueta de sujetos excepcionales o destacados. Sin embargo, esta etiqueta recae mayoritariamente en los varones pues la brecha digital de género es una realidad a corregir mediante la educación.Este nuevo panorama de contenidos, procesos y productos de aprendizaje en la sociedad digital, exigen proceder a una actualización del campo de las altas capacidades que, por una parte, revise críticamente el conocimiento asentado en el área a la luz del nuevo contexto; y, por otra parte, explore las concepciones emergente que, ex-novo, han surgido al calor de la tecnología digital. Ese doble espíritu es el que anima esta propuesta de curso.
Lección inaugural a cargo de la Profesora Titular de Sociología del Turismo de la UNED, Violante Martínez Quintana, con el título: IMPULSO Y AUGE DEL TURISMO CULTURAL.
La falsificación es una alteración de lo verdadero o la elaboración de un documento, moneda o tarjeta falso con apariencia de verdadero y que se considera como tal. Afecta a la confianza que tiene depositada la sociedad en los instrumentos falsificados. Junto a las tradicionales falsificaciones de documentos y de moneda se han introducido las falsificaciones de los nuevos instrumentos de pago, las tarjetas de crédito, cuyo uso se ha generalizado. Las nuevas tecnologías han introducido importantes novedades en estos delitos, por una parte, han facilitado la comisión de la falsificación de documentos, de DNI y pasaportes, y, sobretodo, de tarjetas de crédito; por otro lado, han incrementado la dificultad para perseguir estos delitos y descubrir a los responsables; y los efectos son mucho mayores, por el elevado número de víctimas potenciales de estos delitos.
Se pretende tomar conciencia de los recursos internos que tiene uno y cómo ponerlos en marcha para su propio beneficio. Cuando una persona aprende a valorarse puede alcanzar lo que se proponga.
Mediante herramientas y técnicas de Coaching, los asistentes aprenderán a detectar sus recursos internos, detectar creencias limitantes, saboteadores internos y elementos para contrarrestarlos.
Entre otros, los objetivos del curso son:
-Conocer los puntos fuertes, habilidades y talentos de la persona, como todo aquello que debe mejorar y potenciar para su beneficio.
-Aprender a gestionar las emociones, algo necesario para superar obstáculos.
-Adquirir la habilidad de estar centrado y focalizado.
-Sintonizar los Valores con lo que quiera emprender