CV – 03-07-2024 – Desinformación y alfabetización digital

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error. En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.

31-05-2024 – Las montañas. Origen, historia y estrategias de restauración

La asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 57/245 del año 2022, « declaró el 11 de diciembre Día Internacional de las Montañas » . Desde entonces, cada año se define un «tema» a tratar en defensa y gestión de las montañas.

El tema del Día Internacional de las Montañas del 11 de diciembre del 2023 y hasta el 11 de diciembre del 2024 es «La Restauración de los ecosistemas de montaña» (FAO y PNUMA).

Es por ello, que esta conferencia, se definirá el concepto de montaña, su caracterización y origen. Se reseñará, en función de la historia geológica y biológica del planeta, la evolución de las montañas y su relación con el hombre. Además, se analizarán los procesos actuales de degradación de las montañas y los mecanismos de restauración de sus ecosistemas. Definiendo, las variables técnicas a considerar, políticas aplicables de protección de montañas y las estrategias posibles de restauración con acciones de tipo biológico y estructural.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 31 de mayo de 2024
  • De 17:15 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-05-2024 – Mesa de la experiencia: Human library: Women and Sustainability

La mesa de la experiencia pretende dar a conocer las diferentes acciones positivas entorno al medio ambiente, la sostenibilidad, y la participación de las mujeres, así como de las empresas, el tercer sector y la universidad. La participación de las mujeres no sólo contribuiría a aumentar y consolidar su participación social, sino también a situar iniciativas europeas como el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), la estrategia europea para la igualdad entre hombres y mujeres, la nueva Bauhaus europea y el Pacto Verde Europeo como medida de cohesión social en una Europa inclusiva.

The experience table aims to publicize the different positive actions around the environment, sustainability, and the participation of women, as well as companies, the third sector and the university. The participation of women would not only contribute to increasing and consolidating their social participation, but also to situate European initiatives such as the European Institute for Gender Equality (EIGE), the european strategy for equality  between men and women, the new European Bauhaus and the European Green Pact as a measure of social cohesion in an inclusive Europe.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de mayo de 2024
  • Del 16:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-05-2024 – Origen, historia e impostura de la religión. Reflexiones en torno a la obra de Gonzalo Puente Ojea en el centenario de su nacimiento

El principal objetivo de este curso es acercar al mundo universitario actual la obra y pensamiento de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017). Eminente diplomático (primer y único embajador declaradamente ateo ante la Santa Sede); penetrante historiador (pionero en España del estudio crítico y “ateológico” de la figura de Jesús de Nazaret y del cristianismo antiguo como fenómeno ideológico); irreductible erudito de los orígenes de la religión como respuesta equivocada del ser humano ante las incertidumbres vitales (redescubridor del animismo como teoría explicativa, que consolidó con ulteriores argumentos de carácter científico en favor del ateísmo); inquebrantable intelectual defensor a ultranza de la libertad de conciencia en pos del laicismo; incansable luchador contra cualquier principio de coerción ―tanto explícita como encubierta― de los poderes políticos y eclesiásticos ―o hierocráticos―, Gonzalo Puente Ojea emerge como uno de los librepensadores más incisivos e influyentes de la intelectualidad española contemporánea. Por ello, el análisis de su rico pensamiento requiere la colaboración interdisciplinar de los diferentes especialistas que, desde diversas perspectivas, se han acercado a su obra. El presente curso ―cuyos resultados se publicarán en una monografía― pretende ser el fiel reflejo del ideario multiforme y, al mismo tiempo, integrador que, con gran originalidad y fuerza arrolladora, emanó del universo intelectual de Puente Ojea.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 2 al 3 de mayo de 2024
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 10:00 a 14:10h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2024 – Universidad, Empresa y Agenda 2030. Bloque II: El compromiso social hacia la igualdad

“Universidad, Empresa y Agenda 2030” es un ciclo de jornadas organizadas por la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DÉNIA en colaboración con el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA).

Conversatorio: Mujeres emprendedoras. Nuevos retos editoriales: la propiedad intelectual (6 de marzo)
El reto de la conciliación y la corresponsabilidad en el trabajo (7 de marzo)
El reto de las empresas en el crecimiento social. El compromiso en la igualdad de oportunidades (21 de marzo)
La sociedad transita en un constante proceso de cambio. La percepción de nuestro mundo, de nuestros trabajos y de nuestra vida va cambiando. El camino hacia la igualdad de género, a la erradicación de las desigualdades sociales y al cuidado de nuestro entorno sigue avanzando. En este proceso continuo de transformación social, nos encontramos con una sociedad que necesita reorganizar su tiempo para poder conciliar la vida familiar, laboral y personal.

Las Universidades, las Administraciones Públicas, la sociedad civil y las empresas tienen en su poder, para evolucionar hacia un compromiso con la igualdad. En este sentido, las Responsabilidades Sociales Corporativas que surgen como un horizonte claro por parte de la UE, que queda plasmado, en el año 2001 , con el “Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa” el cual ha dado lugar a normativas europeas, nacionales, autonómicas, locales y propias para asegurar la calidad y el compromiso que tienen con la sociedad y que se pueden definir como “La integración voluntaria, por parte de las entidades, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales, administrativas y educativas, además de sus relaciones con sus interlocutores”.

En las actividades programadas para el ciclo de “Compromiso Social hacia la Igualdad” se tratará los planes que ofrecen las RSC en estas entidades, tales como la formación, los planes de igualdad, las fundaciones corporativas, la conciliación familiar o la responsabilidad ambiental, además del compromiso que asume la Administración Pública en la correcta puesta en escena de las RSCs, las consecuencias, las nuevas peticiones de parte del Tercer Sector y, por supuesto, del papel fundamental, tanto en investigación social como en la empresa, económica y ambiental, como en la formación orientada al espíritu emprendedorl o a la creación de empresas, que tiene la Universidad.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 6 al 21 de marzo de 2024
  • De 16:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.