CV – 03-07-2024 – El ciclo de la vida de las mujeres de la nobleza en la Edad Moderna (siglos XV-XVII). Tiempos y estados vitales desde el nacimiento hasta la muerte

El ciclo de la vida de las mujeres en la Edad Moderna, desde el nacimiento hasta la muerte, se organizaba en tres etapas perfectamente diferenciadas: doncella, esposa y viuda. Estados que, aunque hacen pensar en un recorrido biológico, en realidad respondían estrictamente a la posición jurídica de la mujer con respecto al matrimonio y eran equivalentes al estatus de soltera, casada o viuda y, por tanto, al estado de tutela o control que la sociedad del Antiguo Régimen había establecido para la mujer.

Nuestra propuesta es adentrarnos en el estudio del ‘ciclo de la vida’ en las mujeres de las élites aristocráticas, para comprender qué significaba ser una niña, cuándo se adquiría el estatus de adolescente o doncella; qué implica el matrimonio y el estatus de mujer casada; qué suponía ser madre o ser viuda, y cómo eran los lutos por una mujer. También, se pretende contemplar el significado de vivir en un espacio conventual (monja) o el indeterminado estado de beata.

13-05-2024 – Mujer. Hablamos claro

Estamos en el año 2024, y aunque hemos avanzado, todavía el cuerpo de la mujer sigue siendo un tema tabú. Es por lo que en la UNED de Foz, queremos hacer hincapié en esos temas que todavía nos resultan tan difíciles y abordarlos. Para que dejen de ser tabú y podemos compartir todas nuestras experiencias.

En las charlas se abordan diferentes temas, para ellos contamos con una matrona, una psicóloga, una nutricionista y una fisioterapia profesionales dedicadas a la mujer.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 13 al 16 de mayo de 2024
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-05-2024 – Mesa de la experiencia: Human library: Women and Sustainability

La mesa de la experiencia pretende dar a conocer las diferentes acciones positivas entorno al medio ambiente, la sostenibilidad, y la participación de las mujeres, así como de las empresas, el tercer sector y la universidad. La participación de las mujeres no sólo contribuiría a aumentar y consolidar su participación social, sino también a situar iniciativas europeas como el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), la estrategia europea para la igualdad entre hombres y mujeres, la nueva Bauhaus europea y el Pacto Verde Europeo como medida de cohesión social en una Europa inclusiva.

The experience table aims to publicize the different positive actions around the environment, sustainability, and the participation of women, as well as companies, the third sector and the university. The participation of women would not only contribute to increasing and consolidating their social participation, but also to situate European initiatives such as the European Institute for Gender Equality (EIGE), the european strategy for equality  between men and women, the new European Bauhaus and the European Green Pact as a measure of social cohesion in an inclusive Europe.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de mayo de 2024
  • Del 16:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-04-2024 – Fiadeiras

Fiadeira (sustantivo femenino). Mujer que se dedica a hilar.

Hilar(verbo transitivo). Relacionar o enlazar [una cosa no material] con otra.

La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres tiene implicaciones complejas en todos los planos del mundo laboral. Pero, también, de nuestra vida social, política, y cultural. Las mujeres y el feminismo como protagonistas políticas, de manera más o menos explícita, lidiamos en el día a día con todo tipo de prejuicios, obstáculos, discriminaciones y eso que se ha dado en llamar el techo de cristal.

La actividad artística y cultural no es la excepción a un panorama general dominado por estructuras patriarcales y machistas que condicionan la manera de concebir, valorar y promocionar nuestras creaciones culturales así como la asunción por parte de las nuevas generaciones de referentes femeninos que contribuyan a cambiar el estado de cosas. De paso, este marco imposibilitó durante mucho tiempo que, frecuentemente, las mujeres alcanzasen por parte de la ciudadanía el reconocimiento social fruto de su trabajo y talento o disfrutasen del prestigio entre sus pares masculinos en el propio ámbito de la industria cultural. A pesar de eso, muchas de nuestras creadoras contribuyeron desde posiciones de resiliencia a conformar un espacio cultural de resistencia acostumbrado a la emergencia y a las adversidades, formando parte de una incesante vanguardia que es ya referencia universal e indiscutible, por el valor intrínseco de sus creaciones que, además, fueron capaces de vencer un marco muy desfavorable y funcional al status quo.

Fiadeiras nos acerca las experiencias e impresiones de varias mujeres gallegas que hoy son referentes indiscutibles en sus correspondientes campos de creación y/o actividad y que, a través de su participación nos ayudarán a formular mejor algunos de los interrogantes y desafíos que como mujeres enfrentamos en todo tipo de ámbitos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 29 de mayo de 2024
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-03-2024 – La violencia sobre las mujeres y los menores: Análisis y prevención

Criminólogos, las FCSE, abogados, educadores, trabajadores sociales, psicólogos forenses y los responsables políticos, es interesante que conozcan los elementos básicos de la investigación criminal para determinar los tipos de delitos cometidos contra las mujeres y menores según el Código Penal Español, las circunstancias que rodean el mismo, el escenario, el modus operandi, la motivación, el autor, las armas utilizadas, el mapa mental geográfico, la inspección técnica ocular, la identificación, recogida y transporte de indicios probatorios, los testimonios que pueden aportar los testigos del hecho, etc., con el objetivo de activar medidas de prevención en la lucha contra la violencia de género y violencia sobre los menores.

  • Lugar: UNED Teruel
  • Fecha y hora: Del 11 al 19 de marzo de 2024
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.