09-04-2018 – El bullying no es un juego de niños. Mediación, prevención e intervención en el acoso entre menores en el ámbito socioeducativo (2ª edición)

En la última década hemos asistido a un aumento en el número de casos de acoso escolar. Un alto porcentaje de niños han sido víctimas de acoso y más de la mitad han sido testigos de situaciones de este tipo. Además el mal uso masivo de las redes sociales está derivando en un incremento notable de los casos de ciberacoso.

Esto nos debe obligar a plantearnos qué medidas debemos adoptar en los centros educativos para que esta forma de violencia que viven nuestros hijos de forma cotidiana en todo el mundo quede erradicada.

La mediación, que excluye la confrontación adversarial y favorece y conduce la comunicación, guía el proceso, desde el inicio, en la búsqueda de posibles soluciones, a través del diálogo, el empoderamiento y el reconocimiento del sentir de la otra parte, abriendo la puerta para la relación en el futuro.

Encontramos en la mediación escolar o mediación entre pares una potente herramienta para hacer frente a los conflictos que surgen entre el alumnado de los centros, formando parte del proceso todos los agentes implicados y cuyo objetivo es evitar las repercusiones negativas en el bienestar, el desarrollo y el ejercicio de los derechos de los niños. Presta especial atención a la prevención y logra excelentes resultados en la intervención, por tanto, cobra mayor sentido si se integra en una convivencia escolar que fomenta una cultura de convivencia pacífica, democrática y mediadora.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 9 de abril al 9 de mayo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-03-2018 – Acoso escolar: análisis e intervención interdisciplinar

El acoso escolar es un fenómeno complejo y multi-problemático que acontece en la escuela por distintos factores psicológicos, sociales, culturales, institucionales, curriculares, emocionales y de índole moral. En este curso pretendemos abordarlo de una forma integral e interdisciplinar, analizando los procesos que están en la raíz de su naturaleza multicausal, y aportando pautas y elementos teórico-prácticos para la intervención desde distintas miradas y ámbitos del conocimiento científico. Así, vamos a estudiar el acoso escolar o bullying desde varias perspectivas de interés para estudiantes y profesionales de Pedagogía, Psicología, Criminología y Educación Social, entre otros, que podrán acercarse desde múltiples enfoques relevantes (pedagógico, psicológico, criminológico, legal, sociológico, etc.) y que facilitan la innovación y las respuestas globales de intervención en el contexto educativo.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: Del 7 al 15 de marzo de 2018, de 15:30 a 20:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-02-2018 – Acoso escolar: técnicas de prevención e intervención. Bullying y ciberbullying

El acoso escolar o bullying es una situación abuso o maltrato (físico o psicológico) mantenido en el tiempo, dentro del ámbito académico. Esta práctica está generando una preocupación creciente en nuestra sociedad, debido al aumento de los casos detectados y a los efectos que produce. El acoso escolar o bullying es un problema global que afecta a todos los países, y que se suele dar principalmente entre los 12 y los 16 años.

La situación se está agravando y generalizando en los últimos años debido también al mayor acceso a la tecnología por parte de los menores, ya sea en el uso de Internet, o de dispositivos como los teléfonos inteligentes, lo que está propiciando una nueva modalidad de acoso, denominada ciberbullying o ciberacoso, donde existe un mayor sentimiento de impunidad por parte del agresor.

El acoso escolar es responsabilidad de todos y, por lo tanto, se hace imprescindible una formación de calidad para dotar a padres, profesores, orientadores, etc. de herramientas eficaces para prevenir el acoso e intervenir cuando se produzca.

Lugar: Centro Asociado de Zamora
Fecha y hora: Del 14 al 16 de febrero de 2018. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-10-2017 – Acoso escolar o Bullying: una problemática en constante aumento

El acoso escolar o bullying, afecta a un porcentaje elevado de niños que ven peligrar su salud, bienestar emocional y rendimiento escolar, y se asocia con consecuencias duraderas que persisten en la edad adulta. Según el último estudio de la UNESCO, dos de cada 10 alumnos en el mundo han sido víctimas de acoso y violencia escolar, y es un fenómeno en aumento que se ha convertido en una preocupación mundial. El hostigamiento verbal es el más común y se observa que poco a poco se incrementan los casos de ciberacoso, en el que se propagan rumores, mensajes hirientes en información falsa. Por tanto, este curso intenta ofrecer una panorámica general de la prevalencia escolar y sus repercusiones en derechos de los niños, las medidas adoptadas para prevenir y responder a este fenómeno, y las orientaciones sobre los medios prioritarios para que los niños estén protegidos contra el acoso escolar.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 13 y 14 de octubre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 19-07-2017 – La escuela mediadora. Cultura de paz para acabar con el acoso escolar (bullying)

Se aborda la mediación escolar como recurso de formación de actitudes de diálogo y de gestión de los conflictos por parte de la comunidad escolar.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 19 al 21 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.