11-03-2020 – Retos de la enfermedad rara como la atrofia muscular espinal

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular, de carácter genético, que se manifiesta por una pérdida progresiva de la fuerza muscular. Esto ocurre debido a la afectación de las neuronas motoras de la médula espinal, que hace que el impulso nervioso no se pueda transmitir correctamente a los músculos y que éstos se atrofien.
A través de la Conferencia, se podrán despejar dudas e interrogantes sobre la enfermedad, además de retos futuros en cuanto a tratamiento de la misma.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 11 de marzo de 2020. De 19:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-03-2020 – Aragón, futuro del cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer, organiza la conferencia «CONOCER LA METÁSTASIS PARA VENCER LA LETALIDAD DEL CÁNCER», en su V Jornada divulgativa. A cargo de: Manuel Valiente Cortés, Jefe de grupo de metástasis cerebral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

03-03-2020 – Plantas medicinales I: propiedades y usos

Un curso para contactar con la Fitoterapia y descubrir el apasionante mundo de las plantas medicinales, sentar las bases (Historia evolutiva de las plantas. Partes de una planta. Momentos óptimos de recolección. Secado. Preparados, principios activos…), para poder acceder a una segunda parte orientada a las  PLANTAS MEDICINALES específicas para síntomas, síndromes y enfermedades de los diferentes sistemas del organismo.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 3 al 5 de marzo de 2020. De 17:00 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-12-2019 – Los entornos de Miguel Servet: nuevos documentos

…Sobre el Estudio General de Artes de Zaragoza y sus profesores, sobre los parientes de Sigena en Zaragoza, y sobre las propiedades y amigos del maestre Nicolás de Villanueva

Esta conferencia presenta la investigación abierta por la nueva documentación relativa a Miguel Servet y publicada en 2017 que, inequívocamente, describía por vez primera la vida de Miguel Servet como estudiante y como uno de los cuatro Maestros en Artes del Estudio General de Artes de Zaragoza, así como la interacción de dicho genio con los parientes de Antón Serveto en Zaragoza (los Serveto-Lax), y que a su vez presentaba la hipótesis de que el verdadero padre de Miguel Servet había sido un médico judeoconverso llamado maestre Nicolás de Villanueva, perseguido por la Inquisición en 1515, habiendo nacido Miguel Servet en Cascante, según la misma teoría.

Con el compromiso de averiguar todo lo que se pueda sobre los entornos donde vivió Servet, para comprender cómo se forjó su intelecto y su personalidad, se presentan las novedades que han sido publicadas recientemente en el nº 11 de Cuadernos del Marqués de San Adrián; revista de humanidades, en conjunción con otros asuntos que eran descritos en la obra Miguel Servet en España (1506-1527). Edición ampliada, pero sobre los que nos detendremos mucho más.

Estos temas a tratar serán, principalmente: las propiedades del enigmático maestre Nicolás de Villanueva en Cascante, sus vecinos, y los lazos familiares entre sus amigos íntimos y Juan de la Mata, defensor de Servet en Zaragoza en 1527; las propiedades personales de los parientes de Antón Serveto en Zaragoza, los maestres Ramón Serveto y Bernat Albacar, médicos; la vida de los antecesores de Miguel Servet en su cargo en el Estudio General de Zaragoza, los docentes más significativos que ejercieron de este importante centro durante las primeras dos décadas y media del s. XVI.

11-12-2019 – La influencia del estrés en el desarrollo físico y cerebral

El estrés se ha convertido en un concepto que aparece en todos los ámbitos de la vida. Se habla de la importancia de su control, se ofrecen actividades para eliminarlo, pero, ¿es importante o nocivo? Además parece que influye en el desarrollo cerebral desde la infancia, por lo tanto conocer los mecanismos que lo inducen y sus consecuencias sería, en todo caso, un paso previo que se debería abordar. Otro aspecto que se tratará en este curso es si este fenómeno tiene influencia en diferentes ámbitos de lo cotidiano, como en la alimentación y, además, si favorece , o no, la actividad deportiva.

Por último se abordará su tratamiento y su gestión para una mejor calidad de vida.

07-06-2019 – XIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, la Rioja y País Vasco

La UNED de Tudela acoge el XII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, la Rioja y País Vaso.

El programa pretende servir de actualización de los conocimientos de los procesos que con mayor frecuencia se abordan en los servicios y revisar las nuevas evidencias científicas, y para ello contará con la participación de profesionales que son grandes referentes en sus áreas específicas.

El Congreso ofrece la posibilidad de realizar talleres prácticos en técnicas que cada vez están más extendidas en la especialidad, como son la ecografía clínica y la ventilación mecánica no invasiva. El objetivo de los talleres es el de facilitar la formación de los residentes y favorecer el reciclaje de los miembros más veteranos de la sociedad.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 al 8 de junio de 2019. Viernes de 16:30 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.