28-01-2021 – Webconferencia: Nueva configuración

Se ha incorporado a la aplicación Webconferencia, desarrollada por INTECCA, una barra de herramientas que nos permite definir en un solo click qué apariencia del interfaz queremos utilizar en nuestra sesión.

Cada una de las configuraciones da prioridad a unos elementos o módulos de la webconferencia sobre los otros en función del uso que queramos darle.

  • Configuración por defecto: Incluye la pizarra con los documentos de trabajo y a la derecha los módulos de Usuarios, Chat y Ponentes.
  • Configuración Mostrar Ponentes, Usuarios y Chat.
  • Configuración Mostrar sólo la pizarra.
  • Configuración Mostrar sólo los ponentes.

Cada usuario, ya sean ponentes o invitados, pueden elegir, en cada momento, el tipo de configuración que desean muestre su sesión de webconferencia.

En la nueva barra de herramientas también se han incluido los botones de Grabar y de Mostrar escritorio para hacerlos más accesibles al usuario. Además, la barra de herramientas puede ocultarse para que no ocupe espacio en la presentación.

08-03-2021 – Navegación, comercio, política y guerra en el Estrecho de Gibraltar (siglos VIII-XV)

No existen dudas sobre la importancia geoestratégica y comercial del Estrecho de Gibraltar en nuestros días. Gracias a su especial situación geográfica, el Estrecho era conocido desde la Antigüedad, aunque su valoración se acrecentó para la sociedad occidental con la llegada de los musulmanes a la Península, y destacó de manera especial a finales del siglo XIII cuando se abrió la llamada ruta de Poniente.
Desde entonces, esta manga de mar se convirtió en el paso obligado de las mercancías que circulaban, en ambos sentidos, entre el Mediterráneo y el Mar del Norte. Por su importancia militar y comercial, el control del Estrecho fue objeto de disputa militar por las potencias situadas en las orillas del mismo, e incluso por otras más alejadas.

06-04-2021 – Introducción a la epigrafía Latina

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la epigrafía, esto es, el estudio de los materiales que nos han llegado desde la antigüedad en forma de inscripciones, constituye un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.
Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

02-03-2021 – Introducción a la Elaboración de un Trabajo Científico (TFG y TFM) (5ª edición)

Es la intención de este seminario orientar a los alumnos del Trabajo Fin de Grado e incluso a los del Trabajo Fin de Master en la ejecución del mismo. Estableciendo unas líneas generales que les permita afrontar la elaboración de un trabajo científico con el objetivo de superar con nota la asignatura.

21-01-2021 – X Congreso Andaluz de Sociología

El interés para Jaén de este encuentro científico sobre todo viene dado, en primer lugar, por ser la primera vez que se celebra un congreso de Sociología en la provincia, y en segundo lugar, por el alcance de investigadores de las ciencias sociales procedentes de diversas universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, que se beneficiarán de su virtualización.

Durante tres días se debatirán los resultados de estudios vigentes sobre temas diversos de la realidad socio-económica de actualidad, teniendo como punto de referencia el lema de nuestro Congreso: “(Des)Poblaciones y Territorios: una mirada hacia la periferia”. Es fácil identificar los intereses de la provincia de Jaén con este lema, toda vez que es un territorio afectado por los síntomas de despoblación de nuestros hábitats y de sus pueblos, más allá de las mejoras infraestructurales y de servicios que se están consiguiendo en todo el territorio provincial.