13-07-2016 – I Jornadas de Economía Social y Desarrollo Territorial

photo-1452360846435-d9c4fc4c94c5Las jornadas, promovidas por el Observatorio Territorial del Noroeste, se desarrollarán en UNED Ponferrada desde el 13 al 15 de julio y serán abiertas y gratuitas de forma presencial.

Su objetivo principal es impulsar negocios en el ámbito de la economía social explorando las ventajas reales de este tipo de fórmulas como alternativa para el autoempleo. Para ello, proporciona un marco de referencia adecuado para la aplicación normativa y el diseño e implementación de planes y medidas de apoyo a las iniciativas de economía social, incidiendo en su papel impulsor y en algunos casos decisivo para el desarrollo territorial.

El cierre de las Jornadas servirá para presentar la “Red de Economía Social y Desarrollo Territorial de la UNED”: Espacio de innovación y cooperación para dar soporte a Empresas Sociales y fomentar el Desarrollo Territorial.


Lugar: Centro Asociado de Ponferrada

Fecha y hora: Del 13 al 15 de julio de 2016. Miércoles y jueves de 16:00 a 20:30h. y viernes de 9:30 a 14:00h.

Aquí puedes ver las grabaciones de la jornada:

¿De qué hablamos? (¿qué es –y qué no es– economía social?)

Aspectos prácticos y de tramitacion en relacion con la Ley 31/2015

Caso real de economía social y desarrollo local (I)

Caso real de economía social y desarrollo local (II)

Las marcas territoriales de productos y servicios y su papel en la promoción de la economía social y el desarrollo territorial 

Herramientas para mejorar la visibilidad de las entidades de economía social: marketing digital

Taller de herramientas y prácticas de colaboración para el desarrollo de proyectos de economía social

Emprendimiento social. Ideas de negocio en el ámbito de la economía social y el desarrollo local

Caso real de economía social y desarrollo local (III)

Debate y mesa redonda sobre el papel de las empresas de economía social

Presentacion de la Red de Economia Social y Desarrollo Sostenible

El papel de las instituciones locales en la Economia Social y el Desarrollo Local

Reconocimiento al Emprendedor del Año en la persona de Beatriz Escudero Rubio (Pharmadus)


En el siguiente enlace encontrarás más información.


Consulta el cartel de las jornadas:Cartel Jornadas RESDT (3)


En Radio Bierzo de la Cadena SER:

· La economía social, a escena

· Hay otra forma de hacer economía


Consulta el Resumen de prensa de las jornadas.

13-07-2016 – Microeconomía. Teoría y realidad

hqdefaultEl próximo día 13 de julio a las 12 horas se realizará la presentación del libro: «Microeconomía. Teoría y realidad» cuyos autores son José Luis Calvo González, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, y Jorge Vega Núñez, director de INTECCA y profesor-tutor de Economía en el CA de la UNED en Ponferrada.

Se contará con la presencia de José Luis Prieto Arroyo, director del Campus Noroeste de la UNED.


Lugar: Centro Asociado de Ponferrada

Fecha y hora: 13 de julio de 2016, de 12:00 a 13:30h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


Puedes encontrar aquí el libro:  Editorial Dykinson


En el siguiente enlace encontrarás más información.


Consulta el resumen de prensa de la presentación: Dossier prensa Libro Micro

13-07-2016 – Creación de empresas de economía social en los nuevos modelos de desarrollo territorial

imagen_actividad_verano_2016Se trata de impulsar negocios en el ámbito de la economía social explorando las ventajas reales de este tipo de fórmulas como alternativa para el autoempleo.

Se trata de proporcionar un marco de referencia adecuado para la aplicación normativa y el diseño e implementación de planes y medidas de apoyo a las iniciativas de economía social, incidiendo en su papel impulsor y en algunos casos decisivo para el desarrollo territorial.


Lugar: Centro Asociado de Ponferrada

Fecha y hora: Del 13 al 15 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-07-2016 – Marketing digital y empresas 2.0

imagen_actividad_verano_2016Comunicación social media, comunicación 2.0 y marketing empresarial. Creación de sitios web y posicionamiento en buscadores.

El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0.además presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios web y expone las diferentes técnicas para mejorar el posicionamiento en buscadores.


Lugar: Centro Asociado de Ponferrada

Fecha y hora: Del 4 al 6 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-06-2016 – Lo (a)normal del comportamiento: psicología de las distorsiones y los errores humanos

imagen_actividad_verano_2016Este curso aspira a ofrecer un acercamiento a la psicología de los errores, fallos y distorsiones humanos, basándose en el conocimiento científico proporcionado por la investigación experimental de la conducta.

 El ser humano es una criatura inteligente, ingeniosa y aparentemente racional, capaz de enviar un robot explorador a Marte o de formular la teoría de la relatividad. Esta frase es una muestra del elevado aprecio que habitualmente tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades mentales. Sin embargo, en algunas situaciones en las que la racionalidad destaca por su ausencia, el ser humano es capaz de cometer una amplia variedad de errores, falacias, disfunciones y hasta aberraciones del comportamiento. El presente curso persigue dos objetivos: (1) la descripción del funcionamiento psicológico y cerebral del ser humano, tras analizar los errores y las disfunciones que manifiesta, ya sea debido a enfermedades mentales, lesiones cerebrales, o incluso en personas complemente sanas, y (2) la exposición del esfuerzo terapéutico que ha intentado ayudar a pacientes con trastornos psicológicos o con daño cerebral o, en su caso, paliar alguna de sus dificultades. En definitiva, mostraremos que, muchas veces, el funcionamiento “anormal” del cerebro nos permite realizar inferencias sobre su actividad “normal”.
Fecha y hora: Del 27 al 29 de junio de 2016. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.

En el siguiente enlace encontrarás más información.