CV – 03-07-2024 – Literatura y salud mental: bienestar socioemocional, género y ecoansiedad

Con este curso se pretende crear un foro y espacio de exposición y discusión sobre el papel clave de la literatura, tanto para adultos como para niños y adolescentes (LIJ), en la activación de procesos emocionales y mentales que contribuyen a mejorar el bienestar mental y emocional de los individuos. En definitiva, el curso tiene como objetivo generar reflexión sobre por qué la salud emocional está estrechamente vinculada a la interpretación que hacemos del mundo, puesto que no existe literatura sin emoción humana. Por otra parte, se abordará que en el presente siglo la literatura sin libros puede existir, siendo la ciberliteratura en nuestro siglo un vehículo de difusión que está impactando especialmente la lectura del texto literario infantil y juvenil, así como de promoción de la literatura para los menores.

Se expondrá cómo la literatura propone alternativas a los desarreglos del mundo y contribuye a mejores equilibrios emocionales. Estas experiencias constituyen maneras de fomentar una transformación en nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.

Se tratará la importancia de la literatura infantil y juvenil como espacio de apertura a nuevas perspectivas sobre la importancia social y cultural de esta literatura, como un incuestionable pilar en la construcción de la identidad y la educación emocional de los menores, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y sociocultural. Se debatirá, además, la importancia del cuidado y la protección de la infancia bajo el compromiso, la responsabilidad y confianza como puntos principales para que los niños(as) se desarrollen de forma saludable y puedan integrarse de manera óptima en la sociedad.

Finalmente, se explorará el concepto del cuidado a través del impacto de la ficción climática o ecoficciones en la salud y el bienestar de la población, así como su capacidad de promover valores y emociones alternativas que redunden en beneficio de la salud tanto física como mental para hacer frente a la crisis medioambiental.

Las temáticas a tratar se ilustrarán con ejemplos de ficciones en legua española y se proveerá al alumnado del curso con materiales y bibliografía.

CV – 03-07-2024 – Desinformación y alfabetización digital

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error. En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.

13-06-2024 – La cultura del vino y la importancia económica del cultivo de la vid

La Asociación de Jóvenes Amigos del Vino ofrece en esta actividad una propuesta doble: por un lado, explicar a los asistentes los beneficios del consumo responsable de vino y la importancia de este producto para la economía valdepeñera; por el otro, se podrán aplicar parte de los contenidos expuestos en un vino de honor que se ofrecerá en la UNED.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 13 de junio de 2024
  • De 20:00 a 22:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 08-07-2024 – Humanismos y nuevas tecnologías: la actualidad de José Ortega y Gasset

En este curso presentaremos y discutiremos la actualidad de la filosofía de la técnica de Ortega en diálogo con algunos de los más reconocidos especialistas en esta temática. El objetivo del curso es, por un lado, ofrecer una introducción a la filosofía de la técnica de Ortega y, por otro, mostrar la vigencia de estos planteamientos para comprender y afrontar los nuevos retos de nuestro presente. El curso se dividirá en tres grandes bloques temáticos: 1) Presentación de la filosofía de la técnica en sus textos; 2) La filosofía de Ortega en diálogo y en contexto; 3) Ortega, actualidad y pertinencia de su propuesta para nuestra época.

CV – 11-07-2024 – Israel-Palestina ¿un conflicto interminable?

La guerra en Gaza ha puesto de nuevo en el primer plano de la actualidad un conflicto que viene desarrollándose desde hace décadas, entre el Estado de Israel y la población palestina, en un escenario, el de Oriente Medio, de una extraordinaria complejidad. El presente curso pretende ofrecer las claves esenciales del problema, con las razones de cada parte, así como las posibles salidas y su impacto en el ámbito audiovisual.