CV – 10-07-2024 – Cultura y medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia de género

Este curso pretende dar un panorama de la representación de la violencia de género desde diversos ámbitos de la cultura, la comunicación y las artes con el fin de analizar diferentes miradas y proponer enfoques de buenas prácticas en estos ámbitos.

CV – 27-06-2024 – El deporte a debate

Este curso está estructurado en 4 áreas temáticas: Didáctica y Teoría del entrenamiento, Preparación Física, Medicina y Psicología del Deporte y Gestión y Dirección de Entidades Deportivas. Las áreas mencionadas dan una visión general del mundo del deporte en la actualidad desde distintas perspectivas . Habrá lugar para coloquios y debates de los temas con ponentes especializados.

CV – 03-07-2024 – Literatura y salud mental: bienestar socioemocional, género y ecoansiedad

Con este curso se pretende crear un foro y espacio de exposición y discusión sobre el papel clave de la literatura, tanto para adultos como para niños y adolescentes (LIJ), en la activación de procesos emocionales y mentales que contribuyen a mejorar el bienestar mental y emocional de los individuos. En definitiva, el curso tiene como objetivo generar reflexión sobre por qué la salud emocional está estrechamente vinculada a la interpretación que hacemos del mundo, puesto que no existe literatura sin emoción humana. Por otra parte, se abordará que en el presente siglo la literatura sin libros puede existir, siendo la ciberliteratura en nuestro siglo un vehículo de difusión que está impactando especialmente la lectura del texto literario infantil y juvenil, así como de promoción de la literatura para los menores.

Se expondrá cómo la literatura propone alternativas a los desarreglos del mundo y contribuye a mejores equilibrios emocionales. Estas experiencias constituyen maneras de fomentar una transformación en nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.

Se tratará la importancia de la literatura infantil y juvenil como espacio de apertura a nuevas perspectivas sobre la importancia social y cultural de esta literatura, como un incuestionable pilar en la construcción de la identidad y la educación emocional de los menores, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y sociocultural. Se debatirá, además, la importancia del cuidado y la protección de la infancia bajo el compromiso, la responsabilidad y confianza como puntos principales para que los niños(as) se desarrollen de forma saludable y puedan integrarse de manera óptima en la sociedad.

Finalmente, se explorará el concepto del cuidado a través del impacto de la ficción climática o ecoficciones en la salud y el bienestar de la población, así como su capacidad de promover valores y emociones alternativas que redunden en beneficio de la salud tanto física como mental para hacer frente a la crisis medioambiental.

Las temáticas a tratar se ilustrarán con ejemplos de ficciones en legua española y se proveerá al alumnado del curso con materiales y bibliografía.

CV – 03-07-2024 – Desinformación y alfabetización digital

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error. En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.

31-05-2024 – Las montañas. Origen, historia y estrategias de restauración

La asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 57/245 del año 2022, « declaró el 11 de diciembre Día Internacional de las Montañas » . Desde entonces, cada año se define un «tema» a tratar en defensa y gestión de las montañas.

El tema del Día Internacional de las Montañas del 11 de diciembre del 2023 y hasta el 11 de diciembre del 2024 es «La Restauración de los ecosistemas de montaña» (FAO y PNUMA).

Es por ello, que esta conferencia, se definirá el concepto de montaña, su caracterización y origen. Se reseñará, en función de la historia geológica y biológica del planeta, la evolución de las montañas y su relación con el hombre. Además, se analizarán los procesos actuales de degradación de las montañas y los mecanismos de restauración de sus ecosistemas. Definiendo, las variables técnicas a considerar, políticas aplicables de protección de montañas y las estrategias posibles de restauración con acciones de tipo biológico y estructural.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 31 de mayo de 2024
  • De 17:15 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-05-2024 – Mesa de la experiencia: Human library: Women and Sustainability

La mesa de la experiencia pretende dar a conocer las diferentes acciones positivas entorno al medio ambiente, la sostenibilidad, y la participación de las mujeres, así como de las empresas, el tercer sector y la universidad. La participación de las mujeres no sólo contribuiría a aumentar y consolidar su participación social, sino también a situar iniciativas europeas como el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), la estrategia europea para la igualdad entre hombres y mujeres, la nueva Bauhaus europea y el Pacto Verde Europeo como medida de cohesión social en una Europa inclusiva.

The experience table aims to publicize the different positive actions around the environment, sustainability, and the participation of women, as well as companies, the third sector and the university. The participation of women would not only contribute to increasing and consolidating their social participation, but also to situate European initiatives such as the European Institute for Gender Equality (EIGE), the european strategy for equality  between men and women, the new European Bauhaus and the European Green Pact as a measure of social cohesion in an inclusive Europe.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de mayo de 2024
  • Del 16:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.