16-11-2022 – El suicidio y su contexto cultural. Almas, almos y ánimas. IV Edición

Almas, almos y ánimas. IV Edición

España afronta su máximo histórico de suicidios: casi 4.000 personas acabaron con su vida en 2021, lo que se convierte en el peor dato desde que se tienen registros. Las franjas de edad más críticas y que concentran más casos son las de 30 a 39 años y de 50 a 59 años. Sin embargo, se han disparado los casos de mujeres (+ mil / año), las de ancianos (crecieron un 20%) y las de niños menores de 15 años (el doble que en 2019). Datos de la Fundación para la prevención del suicidio.

Con este curso pretendemos analizar la situación actual de la salud mental en España y los mitos (fundamentalmente culturales) asociados a la conducta suicida.

Entre los objetivos también está la de reflexionar desde el contexto cultural sobre las causas y las consecuencias que supone un suicidio. Acabar con el estigma social que acarrea para los afectados; quienes toman la decisión y quienes sobreviven a la pérdida.

El curso está patrocinado por Funespaña (líder del sector funerario en España) y se enmarca en su acuerdo como empresa por cumplir sus objetivos sociales (ODS) que están vinculados a su financiación sostenible, realizando acciones de ayuda y sensibilización orientadas a colectivos vulnerables como pueden ser los niños y adolescentes, personas sin recursos, tercera edad, etc

08-11-2022 – Introducción a la salud mental infantil y juvenil

Haur eta gazteen osasun mentalaren inguruko sarrera Introducción a la salud mental infantil y juvenil (curso impartido íntegramente en Euskera)

Gaur egun (COVID garaiaren ondoren) arazo mental batzuk areagotu eta larriagotu dira gazte eta nerabeetan.

Proposamenak egiten, zalantzak argitzen eta haien oinarrizko alderdiei buruzko informazioa ematen saiatuko da ikastaroak.

En la actualidad (después del periodo COVID) se han incrementado y agravado algunos problemas mentales en jóvenes y adolescentes.

El curso tratará de hacer propuestas, resolver dudas e informar sobre sus aspectos básicos.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 8 al 30 de noviembre de 2022. De 16:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2022 – La Educación Emocional. Del YO al BIEN COMÚN

En apenas una década, los programas de educación emocional han pasado de ser” una rareza” a algo que está “de moda”. Desde la humildad de aceptar que no es posible vivir sin altibajos, con la conciencia de que el bienestar depende en gran parte de nosotros mismos y del contexto donde vivimos, se diseña este curso. La educación emocional interroga a la sociedad en múltiples facetas y dentro de los espacios educativos cuestiona el rol del profesorado, el rol del alumnado, el papel de las familias, el diseño curricular, los enfoques metodológicos… por citar algunos. Es por ello, que realizar una apuesta por estos programas, ayudan a que se produzca un cambio de mirada.

Este curso nos invita a realizar una mirada hacia nuestro interior con la intención última de estar orientada hacia la búsqueda del bien común.

BLOQUE TRANSVERSAL QUE SE VA A IR INTRODUCIENDO EN LOS DISTINTOS CONTENIDOS.

Distintas técnicas expresivas

– Lenguaje hablado

– Expresión plástica

– Dramatizaciones

– Cuentos

– Pintura

– Dibujo

– Movimiento libre

– …

OTRAS TÉCNICAS

– De presentación Ronda grupal.

16-11-2022 – Cómo ser feliz y no morir en el intento

¿Por qué nos preocupa ahora tanto ser felices?

Podemos ser felices si somos constantes y trabajamos para ello. Ya no tenemos ninguna excusa. Eso sí, debemos realizar un trabajo personal sistemático y ser conscientes de que a ser feliz se aprende. El ponente del curso explica que “siempre ha estado presente en nuestras vidas, aunque ahora sea una necesidad más imperiosa y más consciente, porque vivimos más años y tenemos otras prioridades”. 

En este curso se abordarán prácticas o habilidades, que nos vendrán muy bien en muchos de los momentos que las necesitemos, sin duda más de los que imaginamos. 

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 16 al 30 de noviembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2022 – Infancia, adolescencia y salud mental: herramientas para el cuidado

Desde hace algunos años se está observando una preocupante evolución del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia, que se ha venido acentuando en estos últimos dos años, a causa de la pandemia y de la situación de crisis económica.

Los efectos negativos de la pandemia en la salud mental de niños, niñas y adolescentes se aprecian significativamente tanto en las familias, como en las aulas y en las consultas médicas. Este problema se asocia a una alteración significativa de las relaciones y vínculos interpersonales a causa, no sólo de las medidas de distanciamiento social, sino al conjunto de tensiones, conflictos y sufrimientos derivados de las excepcionales circunstancias que la pandemia ha introducido en la vida de todas las personas, afectando más a las que ya padecían algún tipo de vulnerabilidad

No obstante, la pandemia parecer haber agravado y acelerado un fenómeno de incremento de problemáticas diversas asociadas a la salud mental de la infancia y la adolescencia que ya se venía detectando años atrás, cuya causalidad es compleja pero que, en general, puede asociarse a cambios sociales constantes y profundos que afectan a las relaciones interpersonales y a los vínculos de los niños, niñas y adolescentes con sus entornos familiar, educativo y social, a lo que hay que añadir los nuevos entornos virtuales propiciados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Esta semana dedicada a la infancia intenta visualizar la situación y vulnerabilidad de esta población, abordando las causas, por una parte y las consecuencias que esta situación provoca en el estado emocional de los niños, niñas y adolescentes, así como ofreciendo recursos preventivos con un enfoque de derechos de infancia, basado en el Derecho a la Protección, centro de interés del mes de la Infancia en el municipio.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 2 de noviembre de 2022. De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-10-2022 – Presentación libro: Un año contigo

A veces llegan visitantes inesperados, se presentan extranjeros sin avisar, reclamando hospedaje sin merecerlo. A veces, en medio de la inadvertida euforia de una vida tranquila, descubres que se ha instalado en ti un huésped ingrato y descarado. A veces, más veces de las que nos gustaría, nos visita el cáncer.

Descubrir que se tiene un cáncer rompe esquemas, hace verter lágrimas, cambia imágenes y estereotipos, modifica expectativas y reordena prioridades, le da la vuelta a la vida. Su llegada expulsa de ti la energía y el cabello; los medicamentos que lo combaten descomponen tu cuerpo y diluyen tu alegría; hace acto de presencia el amargo poso de la depresión. El cáncer es una losa que aplasta tu cuerpo y tu ánimo.

Pero también, en la lucha que sigue, descubres nuevos e inesperados amigos, la solidaridad se hace norma y disuelve los daños; aunque desaparezcan las fuerzas físicas, emergen nuevas fuerzas interiores, cuya existencia se desconocía; cada pequeña alegría se convierte en una fiesta. Los planes se agrupan alrededor de una única consigna: sí se puede, se puede vencer al huésped ingrato, se puede recuperar la salud y se puede ser auténticamente feliz.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 27 de octubre de 2022. De 19:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.