CV – 15-07-2024 – La nueva Educación Infantil

El curso desarrollará cuatro bloques de contenido, en los que se satisfacen las necesidades que presenta la escuela infantil hoy: el sujeto, la escuela, el lenguaje y el juego, con una perspectiva de futuro, abriendo el camino para satisfacer las necesidades que va a presentar la escuela en un futuro inmediato, en los cuatro ámbitos indicados.

CV – 10-07-2024 – La delincuencia vial en España. Una aproximación penal, procesal y criminológica (3ª Ed.)

En este curso se realiza una revisión de aquellos aspectos de actualidad relacionados con la delincuencia vial. Para ello, se aborda el fenómeno desde una perspectiva jurídico-penal, operativa-policial y criminológica. En consecuencia, los participantes adquirirán un conocimiento completo del fenómeno que abarca desde la tipología penal de estos delitos, aspectos procesales, tratamiento jurisprudencial, procesamiento y enjuiciamiento; y hasta factores de naturaleza criminológica que explican este tipo de delitos.

El curso procura abarcar tanto cuestiones teóricas o dogmáticas, así como, especialmente, aspectos prácticos y metodológicos, todo ello con el fin último de proporcionar pautas y criterios de actuación con los que poder afrontar la profunda complejidad que presenta esta forma particular de criminalidad. En esta edición el curso destaca precisamente por su orientación práctica, ya que participan miembros destacados de las principales instituciones con competencias en la materia (magistratura, fiscalía, Guardia Civil, Policía Local, etc.).

18-06-2024 – Una visión actual sobre las cuevas paleolíticas de la cuenca del Sella y su entorno

El profesor Jesús F. Jordá Pardo impartirá la conferencia que lleva por título «Una visión actual sobre las cuevas paleolíticas de la cuenca del Sella y su entorno» como cierre a la exposición «Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del Paleolítico superior de la cuenca del Sella (Asturias) y su entorno: últimas investigaciones”. Lo acompañará el arqueólogo Alberto Martínez Villa y asistirá Pablo León Gasalla, el director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: 18 de junio de 2024
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-04-2024 – Taller de escritura filosófica

Este curso está orientado a inspirar y hacer despegar una genuina escritura filosófica, en la que cada persona pueda volcar sus preocupaciones, sabiéndose acompañar de una selección de filósofos clásicos y actuales hecha desde la afinidad. Aprenderemos también a leer de diferentes maneras, al compás de nuestro propio pensamiento escrito. Se trata de autoconocimiento y encuentro con los libros y textos que nos gustan. Experimentaremos cómo la producción filosófica no ha de pasar por la lectura sistemática y escolar de pensadores sino que en el inmenso océano de la filosofía, podemos elegir, según nuestro temperamento y sensibilidad, quiénes serán nuestros maestros y guías,. De esta forma nuestro producto final habrá resultado relevante para nosotros y original para otros.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: Del 8 al 15 de abril de 2024
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-03-2024 – Cerficado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD) – Presentación TFE 2023-2024

Cerficado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD) – Presentación TFE 2023-2024.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: 8 de marzo de 2024
  • De 19:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-02-2024 – Introducción a la gestión de proyectos sociales (Segunda edición)

La gestión de proyectos es la dinámica de trabajo empleada en empresas del Tercer Sector con el fin de relacionar financiación con el valor entregado a las personas usuarias. De esta manera, conocer el ciclo de la vida del proyecto así como sus singularidades en el caso de proyectos sociales resulta vital para aquellas personas que van a dirigirlos y participar en ellos.

Esta actividad formativa parte de la metodología básica para introducir singularidades necesarias en este tipo de proyectos, consiguiendo que el alumnado se acerque de manera tanto teórica como práctica, posibilitando que pueda seguir profundizando en los conceptos vistos durante el curso.

Lugar: UNED Asturias
Fecha y hora: Del 22 al 29 de febrero de 2024. De 16:00 a 20:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.