21-10-2022 – El Mundo Actual. Desde el fin de la II Guerra Mundial hasta 2011

Terminado en 1945 el conflicto bélico más destructivo y desgarrador de la historia, los países vencedores se aprestaron a reorganizar un nuevo orden mundial, repartiéndose áreas de influencia y de control. La primera consecuencia de ello fue la consiguiente polarización en bloques ideológicos en competencia por la hegemonía mundial, que dio lugar a la denominada Guerra Fría entre el mundo capitalista encabezado por los EEUU y el comunista por la URSS. Esta situación articuló la evolución sociopolítica del resto del siglo XX hasta la desintegración del bloque socialista, generando numerosos conflictos de diferentes intensidades, entreverados a menudo con reivindicaciones nacionalistas, procesos de descolonización, o enfrentamientos religiosos, que se agudizarán como consecuencia de las desigualdades sociales y económicas.

El despertar del denominado Tercer Mundo, el conflicto árabe-israelí, la teología de la pobreza o el integrismo islámico se vieron fuertemente influidos –cuando no empujados- por esta situación.

En cualquier caso, varios fueron los intentos de limitar o contener esta situación de polarización, abriendo vías de diálogo, neutralidad o superación. La Organización de las Naciones Unidas, el Movimiento de los No Alineados o el Mercado Común Europeo, génesis de la actual UE, son ejemplos, de distinto éxito, de ello y a los que dedicaremos nuestra atención, puesto que, en definitiva, se trata de propuestas de profundización en la idea de democracia unida al desarrollo económico.

El curso desarrollará un programa articulado en dos bloques, marcados por el antes y el después del fin de la URSS, en el que nos centraremos en el estudio de los principales conflictos políticos, de movimientos y enfrentamientos sociales, así como de las crisis económicas que han dado forma al mundo que hoy conocemos.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 21 de octubre de 2022 al 13 de enero de 2023.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2022 – La Década Prodigiosa. Los años sesenta del siglo XX

Cuando echamos una mirada a los acontecimientos que tuvieron lugar en los años 60 del siglo XX, nos quedamos asombrados por su relevancia y transcendencia. Baste señalar el momento álgido de la Guerra Fría entre las dos superpotencias: Estados Unidos y la URSS, con la construcción del Muro de Berlín o la famosa crisis de los misiles en Cuba; magnicidios que han superado la barrera del tiempo, como el del presidente John F. Kennedy, el de su hermano, Robert, el de Martin Luther King o el del Che Guevara; guerras que hoy en día siguen estando en la memoria de los ciudadanos de todo el mundo, como la de Vietnam; movilizaciones populares que marcaron momentos de crisis en las sociedades existentes, la Primavera de Praga y el mayo del 68 francés; la carrera espacial, con hitos y nombres que forman parte de la Historia de la Humanidad, como Yuri Gagarin o Neil Armstrong; la revolución cultural de Mao en China; los movimientos ecologistas, pacifistas y feministas entraron en ebullición, con momentos significativos para la liberación sexual como fue la aprobación de la píldora anticonceptiva en 1960; el movimiento Hippie; la aparición de bandas musicales como The Beatles o The Rolling Stones, etc., etc., etc.

En consecuencia, el presente curso pretende realizar una mirada rigurosa y crítica a esta “década prodigiosa” con el objetivo de comprender y analizar estos y otros tantos acontecimientos tan significativos, sus causas y consecuencias, para terminar preguntándonos sobre la “herencia” dejada en la sociedad de nuestros días.

CV – 19-07-2022 – Centenario de la creación de la URSS. Del imperio de los zares al imperio de Putin

Coincidiendo con la conmemoración del centenario de la creación de la Unión Soviética, este curso realiza un apasionante recorrido histórico por la construcción de la superpotencia y un análisis profundo de las influencias y continuidades que el antiguo régimen mantiene en la Rusia actual. Examinando los principales hitos históricos y los grandes personajes, se analizan los elementos más trascendentes del que fuera gran referente de una importante parte de la humanidad durante el siglo XX, reconvertido en el XXI en agresiva potencia emergente.

CV – 13-07-2022 – Relaciones internacionales, diplomacia y espionaje en el Estrecho de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial

Gibraltar y su campo, como enclave estratégico, geográfico y político fueron durante el periodo convulso de la Segunda Guerra Mundial punto de encuentro de los servicios de inteligencia alemán, italiano y británico. Llegando a convivir en el mismo hotel, el “Reina Cristina”, este se convirtió en foco neurálgico de información que luego dará forma a las decisiones militares que se trasladaron al campo de batalla. El curso pretende dar una visión del momento histórico, desde una perspectiva multidisciplinar, que abarcará la literatura, la historia, el derecho o la arquitectura.