07-11-2019 – La gestión del dolor en los conflictos. La guerra desde una perspectiva de género. Las mujeres dobles víctimas

Organizado por el CA a la UNED de la Provincia de Jaén, Fundación Huerta de San Antonio y Reporteros Sin Fronteras (RSF). De la propaganda a la llamada postverdad y las fakes news digitales. La mentira siempre se ha colado, de manera interesada, por las rendijas de la historia y de los medios de comunicación. La hegemonía a cualquier precio, los autoritarismos y también los países democráticos, se sirven de la mentira, para convencer y lograr sus objetivos. Y todo se agudiza cuando se trata de bandos enfrentados y/o cobertura de conflictos. Convencer con la ayuda de mentiras, cuesta menos tiempo.
Este seminario pretende poner en valor la importancia del periodismo crítico, la búsqueda de la verdad y la libertad de prensa como ejes de una auténtica democracia.

23-10-2019 – Jornadas Itinerantes. Mujer: La Clave del Desarrollo Rural

Celebración de Jornadas Itinerantes de la Mujer Rural, como clave del desarrollo rural en 25 localidades de la provincia de León desde octubre de 2019 a diciembre de 2020. Este curso está organizado por la Diputación de León en Colaboración con la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local, mediante su Observatorio de Igualdad de Género y Desarrollo sostenible, y la Asociación Cooperactivas.

18-10-2019 – Historia de las otras mujeres: del convento a la cárcel

El curso pretende dar un repaso a la influencia de las mujeres en la construcción de la Historia a través de aspectos esenciales. En primer lugar se tratará de los avances significativos de la edificación mental producidos durante la Edad Media y su aportación a la misma por parte del género femenino por medio de una nueva visión de la religiosidad. En el apartado de la Edad Moderna se revisará el comportamiento femenino desde un punto de vista más desordenado y licencioso y su consiguiente castigo en las cárceles de la época. Llegados a la Edad Contemporánea, conoceremos a un selecto grupo de féminas comprometidas con los cambios sociales revolucionarios desde la Revolución francesa hasta la cubana. Para finalizar, se hará hincapié en el destacado lugar que ocupan las mujeres en la creación artística, eligiendo el grupo de las pintoras impresionistas españolas.

CV – 24-06-2019 – Feminae maximae: Aproximaciones y miradas al papel de la mujer en la Roma antigua – XIV Semana Romana de Cascante

Pocas cuestiones han suscitado tantas visiones, desde la óptica histórica y social pero, también, desde la de la cultura material, como la figura de la mujer en la sociedad romana. Al tiempo que ésta ha ido recuperando en la sociedad actual el papel que merece también la investigación se ha interesado por contrastar de qué modo el ideal de la clarissima femina de las fuentes antiguas -subordinado, sobre todo, a la mujer de la elite, la que más describen esas fuentes- tenía su refrendo en los espectros sociales más bajos, en la mujer que, acaso ajena al tópico de la mulier lanifica de los textos y del imaginario colectivo romano, se esforzaba por encontrar su lugar en la sociedad bien cerca de la elite o sin relación alguna con ella, pocas veces tenida en cuenta pero siempre capaz de alterar el destino social de su entorno, con una gran capacidad de influencia.

Consciente del debate que, en torno a la “historia de género” y a la “arqueología de género” se ha suscitado en los últimos años en relación a la cuestión, es deseo de la Asociación VICVS de Amigos de Cascante y de la UNED de Tudela, organizadoras de la actividad, ofrecer la tribuna de su consolidada Semana Romana, que cumple ya su decimocuarta edición, a una serie de investigadoras de reconocido prestigio que, además, en los últimos años, han liderado grupos de investigación e iniciativas de reflexión que, desde las perspectivas más plurales y desde enfoques bien diversos, han sido capaces de reivindicar el papel que, en el ámbito doméstico, profesional, asociativo o religioso tuvieron las mujeres en Roma. El elenco de temas tratados, además, se ha escogido para acercar al gran público algunas de esas singulares “miradas” que se están dando en los últimos años y, también, para, desde el análisis histórico, tomar conciencia de qué cuestiones preocuparon a las mujeres de hace 2000 años como siguen preocupando a las de hoy en día y a la sociedad en que viven.

CV – 10-07-2019 – Mujer: la clave del desarrollo rural

En este curso al alumnado se le dotará de las herramientas para poder poner en marcha un proyecto de desarrollo rural, desde la perspectiva de género. Se dará la posibilidad de reflexionar y aprender por qué no vivimos en el entorno que libremente queremos vivir, cuando se trata de vivir en nuestros pueblos, así como crear redes para asentamiento de población y el desarrollo sostenible. Se pondrá de manifiesto las opciones de vida de la mujer en el mundo rural y las claves para generar un cambio hacia una economía social y transformadora.


Datos de interés


Acceso a las grabaciones

Día 10/07/2019
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350367&hashData=c73d0ed2a8cf46867a9913b35ebeae52&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350366&hashData=62ce206674e16390733562cfb9cfc149&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Día 11/07/2019
Mañana:
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350393&hashData=52e436e5e55cd7e90b44256f49b73811&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350392&hashData=376382716ae65973746634f64c1d31bf&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Tarde:
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350391&hashData=258108889c7e7b0908eeac1fae025beb&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350390&hashData=fc868d64d09390c7a06c485a6aae73db&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Día 12/07/2019
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350428&hashData=935450bf2ec1312dab7103e7c4d0f5de&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350427&hashData=5870e67670840caf018054200d4399c2&

CV – 27-06-2019 – La historia desvelada: estudios sobre la mujer en la antigüedad

La historiografía tradicional ha adolecido de un marcado enfoque androcéntrico que ha invisibilizado el papel de la mujer a lo largo de la Historia. En el mundo antiguo el problema se agudiza considerando la ausencia de fuentes escritas o el sesgo que la mayor parte de éstas poseen en el seno de culturas literarias. Las líneas sobre estudios de género nacidas en el ámbito de la arqueología proporcionan una estructura metodológica capaz de articular nuevos enfoques y vías de investigación que rescatan a las mujeres de la oscuridad en que han permanecido sumidas durante milenios. El curso muestra la pujanza de estos estudios y los resultados de su transversalidad orientados hacia la educación y la formación en historia.