13-06-2024 – UNED X los DD.HH

Queremos darte a conocer la creación de la Plataforma “UNED por Palestina”, constituida por profesores/as, PAS y estudiantes de nuestra universidad. Es una plataforma adherida a la Red Universitaria por Palestina, creada por el creciente número de miembros de nuestra comunidad universitaria preocupados por la situación en Gaza. Particularmente ante el reciente informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que concluye que Israel está cometiendo “actos de genocidio” y una “limpieza étnica” en Gaza. Así lo explicó a la comunidad universitaria española en un reciente acto de esta red. La representante de la UNED en la red es Irina Fernández, profesora del grado de Sociología.

La comunidad universitaria de la UNED no puede permanecer impasible ante el terrible crimen humanitario que se está cometiendo diariamente. Por eso queremos unirnos a las numerosas universidades que están manifestando su oposición a esta situación en todo el mundo, sumando a la UNED a esta denuncia internacional.

Como comunidad universitaria, también queremos que nuestra universidad se solidarice con el sector Educativo palestino, sometido a un grado de destrucción, estructural y humano, difícil de asumir, y ayudar con actos concretos en lo más cercano. Estamos tratando de obtener apoyo institucional para un estudiante palestino de nuestra universidad, que se encontraba estudiando en Madrid en octubre cuando empezaron los bombardeos.

Conscientes de que somos muchas personas en la UNED sensibilizadas con esta situación, te damos a conocer UNED por Palestina..

Además como “Plataforma Social Mundo Eduso”, queremos socializarnos y reinvicar la importancia de los educadores sociales como mediadores en conflictos internacionales y la importancia que se cumplan los Derechos Humanos internacionales.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 13 de junio de 2024
  • De 18:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 03-07-2024 – Desinformación y alfabetización digital

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error. En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.

CV – 26-06-2024 – Inteligencia Artificial Generativa. ¿Quién controla a quién?

El Curso de Verano: «¿Quién controla a quién? Inteligencia Artificial Generativa» explora el apasionante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y se sumerge en el estado del arte de áreas como educación, comunicación, tecnología, cine, arte y redes sociales.

Se analiza cómo la Educomunicación se convierte en el marco esencial para cultivar el pensamiento crítico y responsable en la e-ciudadanía frente a los avances de la IAG, así como el papel crucial que desempeñan diversos sectores sociales en la construcción de la cultura y sociedad actuales, donde la IAG se hace omnipresente. En el curso se aprende a comprender y aplicar las directrices de la IAG con un criterio crítico respaldado por la alfabetización mediática. Sumérgete en la presentación y potenciación de estrategias e innovadoras prácticas de IAG.

13-06-2024 – Evaluación de la Calidad de Vida en la práctica clínica

Estas jornadas tienen como lema “Evaluación de la Calidad de Vida en la práctica clínica”, y tendrán lugar el 13 de junio de 2024 en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pamplona), y también se podrán seguir por streaming (gratuito, con inscripción).

En cada mesa participan profesionales y usuarios/as. En una de ellas acude una usuaria de la Asociación Vizcaína de Familias y Personas con Enfermedad Mental (AVIFES). en otra, por ejemplo, una socia (y paciente) de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastático. Van a hablar de su experiencia de tratar en las consultas las valoraciones que hacen de su propia Calidad de Vida, en áreas bio-psico-sociales.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 13 de junio de 2024
  • De 9:30 a 17:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.