En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Desde hace más de doscientos años, la hipnosis ha sido utilizada con éxito para tratar el dolor en sus diferentes manifestaciones. Lamentablemente, la imagen de esta técnica se ha visto distorsionada por la hipnosis de espectáculo, la literatura fantástica y otros elementos, incluyendo a veces prejuicios eclesiásticos, como cuando se creía erróneamente que en la hipnosis se produce un dominio de la voluntad.
Ciclo de divulgación humanística a la caída del otoño: de la Universidad a la mesa. Especialmente concebido para los amantes furtivos de las Humanidades en sus múltiples apariencias: Filología, Historia, Arte, Filosofía, Psicología, Cine o Cultura en general. Bienvenidos también los que se arroban contemplando números, protones o bacterias. Es un punto de encuentro ideado como un aula alternativa donde ponentes y público pueden con total libertad ejercer la confrontación abierta porque como decía Miki Naranja: «La única verdad que no caduca es la que ha muerto».
MESTER DE ALGARABÍA
El ciclo está organizado por un grupo de Profesores-Tutores del ámbito de las Humanidades que se hacen llamar Mester de Algarabía.
Más que un grupo, el Mester de Algarabía es una actitud ante la profesión docente y ante la vida: prefieren el diálogo a la clase magistral; la devoción antes que la
obligación y carecen de complejos al reconocer que existe el mismo desafío científico al contemplar un átomo que un verso.
Como en los viejos mesteres, la cultura se divulga mejor en la algarabía del camino. Y de acuerdo con el beodo Molinero de Chaucer: «¿por qué adoptar una actitud seria ante un juego?»
PIER PAOLO PASOLINI
En este Noviembre Literario hemos querido rendir un homenaje a la figura de Pier Paolo Pasolini de cuyo nacimiento se cumplen ahora cien años. A él se le deben las mejores adaptaciones al cine de la tradición narrativa que nos ha legado la Edad Media. En su Trilogía de la Vida Pasolini lleva a la pantalla Il Decameron de Giovanni Boccaccio (1971), I racconti di Caterbury de Geoffrey Chaucer (1972) e Il fiore delle Mille e una notte (1974). Durante los primeros tres jueves el Mester de Algarabía indagará en las relaciones que guardan el sexo, el amor y el humor en las fuentes originales. El cuarto jueves se reserva para ver cómo ese Eros peregrino y socarrón se pasea por la propia obra fílmica de Pasolini.
La escritura es una herramienta básica de expresión del ser humano. Permite transmitir ideas, sentimientos y emociones, y es un instrumento sumamente eficaz para ejercitar el razonamiento, la actitud crítica y la reflexión. La escritura creativa funciona, asimismo, como estabilizador emocional, reductor del estrés y como un factor de mejora de la autoestima. Por otro lado, su práctica permite enriquecer la expresión escrita, fomenta la capacidad creativa y, habida cuenta del enfoque práctico y participativo del taller, posibilita establecer relaciones sociales entre los integrantes del grupo.
Narrativa en gallego y castellano. Novela contemporánea. Publicada por Belagua Ediciones.
María Xosé Porteiro feminista comprometida con los derechos humanos, participó activamente en la vida pública gallega.
Fue galardonada en 2009 con la Encomienda al Mérito Civil por su contribución a la proyección exterior de España; en 2019, con el premio Primero de Mayo, de CC.OO. al compromiso social y a la solidaridad, y en 2020, con el Ernestina Otero, por su labor y trayectoria feministas.
Con esta novela nos adentra en el ambiente sórdido de la prostitución del Vigo de los años 80 en una novela descarnada sobre la trata de mujeres para su explotación sexual, que evidencia los instrumentos de los que se vale tan boyante y cruel negocio.
Escrita con precisión periodística y mirada crítica, Cobardes es un thriller que comienza con la aparición del cadáver de una mujer flotando en el puerto deportivo de Vigo y nos conduce por la realidad social de una ciudad emergente culturalmente y golpeada por la reconversión industrial.
Este Taller de Escritura Narrativa se plantea el objetivo de facilitar a los amantes de la literatura y la escritura las herramientas esenciales para estimular la creatividad, aprender y mejorar las técnicas narrativas. Los objetivos y la metodología de las clases se centrarán, pues, en trabajar la creación literaria, tanto a nivel formal como de contenidos, a través de exposiciones, comentarios, reflexiones y propuestas centradas en la mejora del estilo personal. Todo ello, sin perder de vista que no sólo importa la asimilación del utillaje técnico, sino también la propia asunción de que escribir va más allá de redactar correctamente, que es pensar la realidad que nos rodea, lanzar preguntas al mundo en que vivimos o inventarlo al tiempo que nos inventamos a nosotros mismos.
VICENT USÓ I MEZQUITA (Vila-real, 1963) es ESCRITOR. Ha publicado una docena de novelas y ha sido galardonado con algunos de los premios más prestigiosos de la literatura catalana, como por ejemplo «Octubre» y «Alfons el Magnànim» de novela. Asimismo, ha quedado en dos ocasiones finalista del más importante de todos, el «Sant Jordi de Novel·la». A lo largo de más de 10 años, ha ejercido como periodista cultural en los periódicos «Mediterráneo» y «Avuí», así como en las revistas «Caràcters» i «Lletres Valencianes». Esporàdicamente ha colaborado con diarios como «El País» o revistas como «El Temps», «L’Illa» u «Òmnium», entre otras. Igualmente, ha redactado guiones para teatro callejero y televisión.
El día 20 de octubre a las 19:30 horas se realizará un encuentro literario con la autora Belen Gopegui y su libro «Existiríamos el Mar» enmarcado en el programa del aula de la literatura que se celebrará en el aula de cultura de la Diputación Provincial de Jaén.