01-04-2025 – Conocimientos básicos de Supervivencia

Aspectos teóricos fundamentales- Habilidades físicas, psicológicas y técnicas.

En una sociedad como la actual en la que disponemos de prácticamente todo al alcance de la mano, se nos olvida a menudo conocer las técnicas más básicas para poder sobrevivir en caso de padecer cualquier situación sobrevenida como un accidente, una catástrofe o un desastre natural.

La supervivencia requiere una combinación de mentalidad y actitud positiva, habilidades prácticas, además de unos buenos conocimientos y preparación, así como resiliencia física y mental.

Al dominar estos aspectos fundamentales, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia y aumentar tus posibilidades de supervivencia. Una formación elemental, o avanzada, en técnicas y habilidades de supervivencia ofrece un sinfín de posibilidades y de aplicación en diferentes ámbitos tanto profesionales como sociales. Así pues, alcanzar un conocimiento adecuado para afrontar situaciones complejas o incluso al límite, es para cualquier persona un valor añadido que pueden ayudarle a abordar muchas situaciones difíciles desde la serenidad, la valoración adecuada y la actitud correcta, acompañado y ayudado de las técnicas y destrezas que para sobrevivir en diversos supuestos, aporta esta formación.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 1 al 10 de abril de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Arte sacro y espacios de culto del patrimonio hispánico (2025)

Este curso ofrece recursos y herramientas conceptuales para la interpretación del arte religioso hispánico realizado en la época medieval. La Península Ibérica cuenta con un rico patrimonio de imágenes y espacios de culto de distinto signo religioso.

El arte Sacro suele relacionarse generalmente con el arte cristiano, pues el islam y el judaísmo no contaron con imágenes sagradas. Pero sí crearon significativos edificios destinados al culto y la oración. La peculiaridad de este curso consiste en abordar el arte religioso inluyendo el arte cristiano, el islámico y el judío, poniendo de relieve la principal singularidad de nuestra tradición cultural, donde coexistieron tres comunidades religiosas con sus propias creaciones artísticas. Además del patrimonio material, trataremos los rituales y las tradiciones culturales de las tres religiones del Libro.

Desde sus orígenes, la comunidad cristiana estableció lugares para la reunión de sus fieles, que fueron pronto decorados con imágenes destinadas a enseñar la Biblia a los iletrados. La estructura de la iglesia se fue haciendo cada vez más compleja para celebrar la liturgia y evocar la Jerusalén Celeste. Esta conoció un desarrollo particular en la segunda mitad de la Edad Media, cuando asistimos al auge constructivo del Románico y, después, del Gótico. Las representaciones sacras fueron consolidándose en el cristianismo como un medio de llegar a Dios, aunque sujetas siempre a una codificación y a ciertas controversias. La imagen fue también un poderoso instrumento de adoctrinamiento y control social.

Estudiaremos el arte sacro cristiano desde su nacimiento hasta los inicios de la Edad Moderna, incluyendo aspectos como la evolución y el significado de la imagen monumental, la configuración y el simbolismo espacial de los templos, así como la historia de la Iglesia, con especial atención al mundo hispánico.

También será tratado el rico legado artístico andalusí, analizando la práctica religiosa en al-Andalus y las distintas mezquitas y sinagogas conservadas en la península ibérica, que constituyen un patrimonio histórico único en el mundo. Haremos un seguimiento de la evolución del arte andalusí desde el emirato y el califato, y hasta el periodo nazarí, analizando también edificios de culto bajomedievales promovidos por los meriníes, así como la participación de mudéjares en la construcción de iglesias.

El curso cuenta con la colaboración de destacados especialistas procedentes de diferentes universidades y centros de investigación, con el fin de ofrecer una completa aproximación al arte religioso cristiano, islámico y judío en el mundo hispánico medieval.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 12 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-11-2024 – II_Ciclo de Capacitación para Emprendedores y Profesionales. Módulo III. Mindfulness y manejo del estrés

Cualquier profesional o emprendedor no solo necesita contar con una formación y conocimientos específicos para el desarrollo de sus actividades. Existe otro tipo de capacitación, a nivel personal y social, igual de importantes para el desarrollo de sus actividades profesionales y el éxito en los proyectos a emprender.

Para ello ha sido diseñado específicamente este Ciclo de Capacitación en Habilidades Sociales y Personales para Emprendedores y Profesionales. Compuesto por tres Módulos (independientes) en los que se abordarán, bajo la metodología semi presencial, las habilidades fundamentales que ha de tener cualquier persona que quiera desarrollar su profesión de manera eficiente y tener éxito en sus proyectos o carrera emprendedora.

El Ciclo se compone de tres Módulos (independientes entre sí), de 20 horas lectivas cada uno. (Cada módulo equivale a 1 crédito europeo ECT):

Módulo I: Habilidades personales. Autoestima, atención, gestión del tiempo, motivación y niveles óptimos de autoexigencia. (Fechas de celebración: 12, 19 y 26 de septiembre; y 3, 10 y 17 de octubre de 2024)

Módulo II: Habilidades sociales y comunicación asertiva. (Fechas de celebración: 24 de octubre; y 7, 14 y 21 de noviembre de 2024)

Módulo III: Mindfulness y manejo del estrés. (Fechas de celebración: 28 de noviembre; 5, 12 y 19 de diciembre de 2024)

Aunque cada Módulo se imparte y gestiona de manera independiente, es aconsejable matricularse del Ciclo completo. Es decir, de los tres módulos.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 28 de noviembre al 19 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2024 – Claves para abordar tus estudios y exámenes con éxito en la UNED (Nueva edición)

¿Quieres descubrir claves para gestionar mejor las emociones que influyen directamente en tu estudio y a la hora de hacer un examen?

¿Te gustaría tener herramientas para gestionar mejor tu tiempo y lograr jornadas de estudio más eficientes?

¿Te interesa saber qué factores son importantes para enfrentarte con éxito a los exámenes?

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2024
  • De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – Trabajo social en comunidad: participación, coordinación y gobernanza

Antonio López Peláez, catedrático del departamento de trabajo social e la UNED y Rafael Acebes Valentín, doctor en trabajo social, coordinador de los Centros Cívicos del Ayuntamiento de Segovia y profesor asociado de la UNED coordinan esta obra que aborda la dimensión comunitaria del trabajo social. El trabajo social comunitario trasciende la mera gestión administrativa de recursos y reclama una intervención profesional más completa, compleja y centrada en la persona y sus interacciones, con deberes y derechos y también con necesarias relacionales sociales más amplias que las de una mera consumidora o espectadora convirtiendo a la ciudadanía en creadora de su propia realidad.

Cuando adquieres un cierto nivel de civilización adquieres un cierto nivel de responsabilidad y descubres que el resto, los otros (también los que están por venir en el futuro) se merecen lo mismo que tú, por eso en este manual se ofrece un material que es útil para comprender mejor el trabajo social comunitario desde la “altertopia”, otro lugar en el que el ágora se convierte en un lugar que palpita, vive y vibra con el encuentro que enriquece a la comunidad.

El reto de la investigación y la transferencia del conocimiento en la práctica del trabajo social siempre ha afrontado dificultades, unas compartidas con el resto de las ciencias sociales, (que trabajan con un objeto, el ser humano, que es libre, cambia e introduce una incertidumbre diferente a la que afrontan las ciencias físicas), y otras que se derivan de su propia trayectoria como disciplina, y de su objeto especifico de intervención como profesión de ayuda: la persona en situación, en el ámbito individual, grupal y comunitario. El hecho de que las pioneras de la asistencia social, como era concebida entonces, fueran mujeres, Mary E. Richmond, Jane Addams, Gordon Hamilton, Octavia Hill, Virginia Robinson, Jessie Taft, Charlotte Towle, Concepción Arenal … no es algo casual ni ajeno a la propia consideración de la nueva disciplina. Esto tiene mucho que ver con la jerarquía asumida desde este ámbito de conocimiento considerado menor dentro de las propias ciencias sociales que en ese momento aún se abrían camino y trataban de demostrar su utilidad. El Trabajo Social ha ampliado la perspectiva comunitaria desde la mirada femenina, considerando, el trabajo social, la ternura esencial desde sus comienzos.

La atención integral, la escucha comprensiva, el cuidado a la persona y su contexto hicieron desde un primer momento del trabajo social una ciencia de proximidad, algo que al principio hacía, incluso, considerar estas tareas “menores” y alejadas de la “neutralidad” que parecía dar el valor a la verdad. Su aplicabilidad, su consistencia y su rigor, con el paso del tiempo, han logrado demostrar que lo que parecía más modesto ha resultado ser lo más útil. Generar conocimiento desde la praxis ha puesto en valor la intervención social, por eso también en este día rechazamos la violencia que padece estructuralmente la mujer y apostamos por el trabajo social comunitario como agente transformador de la sociedad.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 25 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 18:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2024 – Jornada de acogida curso 2024-2025 – UNED Segovia

18:00H. Sesión de bienvenida e información general, por parte del equipo de dirección del Centro. En esta sesión todos los estudiantes, ya sean de nuevo ingreso o que lleven algún tiempo con nosotros, serán informados de las novedades de este curso académico y podrán despejar todas las dudas que tengan acerca de nuestra metodología de estudio. Además, el coordinador de tecnología informará sobre las herramientas didácticas disponibles para tener éxito en los estudios y los servicios de apoyo al estudiante que tendrán a su alcance. Los asistentes recibirán un pack de bienvenida del Centro Asociado.

18:30H. Sesiones de orientación académica específicas para Acceso y los distintos Grados, por parte de profesores tutores del área. Los estudiantes agrupados por Grados y Curso de Acceso serán atendidos por profesores tutores del Centro, especializados en diferentes áreas de conocimiento, para resolver dudas específicas sobre las asignaturas de los diferentes estudios y orientar de manera personalizada a cada estudiante.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 23 de septiembre de 2024
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.