27-06-2019 – Lurraldea, paisaia eta identitatea

Hitzaldi honek gure biografiari estu lotutako subjektu fotografiko gisa planteatzen du paisaia: inguratzen gaituen mundua irudiekin kartografiatuko dugu, gure testuingurua ulertzeko eta, hala, gure izatea definitzeko. Lurralde bat argazkitan jasotzeko ekintzaren bitartez, gure identitatearen mapa bat eraikitzeko izango den bideari ekingo diogu, eta horrela egituratuko dugu imajinario bisual propio bat, guri dagokiguna eta esanguratsu zaiguna.

Premisa horretatik abiatuta, espazio bateratu bat sortzea da hitzaldi honen asmoa, irudien bitartez hausnarketa bat egiteko hainbat alderdiren inguruan, besteren artean: memoria indibiduala eta kolektiboa, paisaiaren osagai fisikoa eta espirituala, ekintzaren isiltasuna edo garrantzia prozesu fotografikoan, kontzientzi hartzeko etengabeko ariketa gisa hartuta.

La actividad se impartirá íntegramente en EUSKERA, y podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como ONLINE (en directo o en diferido).

Jon Cazenave (Donostia, 1978).

Deustuko Unibertsitatean Ekonomia eta Enpresa Zientzietako lizentziaduna 2001ean. Bide luzeko proiektu bat abiatu zuen 2007an, Galerna izenekoa, bere herriaren sustraien idiosinkrasia eta estetikan bildu eta antropologian nabarmen sartutako ikerlan monografiko sorta batez osatua. Argazkia kultur zeinu eta sinboloez jabetzeko erabiltzen du, gaur egungo sorkuntzatik oso hurbileko zentzu batean. Arte Instituzio publiko eta pribatu izan du ikusgai bere lana, esaterako Sala Canal de Isabel II (España), Guangdong Museum of Art (China), Museum Belvédère (Holanda), Fotomuseum Antwerp (Bélgica) edo CaixaForum (España). Nazioarteko hainbat ekitaldetan erakutsi ditu bere argazkiak, esaterako Les Rencontres de la Photographie d´Arles (Francia), Noorderlicht (Holanda), Photoespaña (España) edo Tokyo International Photography Festival (Japón). Bere lana FotoPres La Caixa, descubrimientos Photoespaña, Tokyo International Photography Award, PDN Student Award edo Voies Off Arles sariketetan onetsia izan da.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 27 de junio de 2019. De 16:30 a 18:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-06-2019 – Territorio, paisaje e identidad

Esta charla plantea el paisaje como un sujeto fotográfico íntimamente ligado a nuestra biografía: cartografiamos con imágenes el mundo que nos rodea para comprender nuestro contexto y así definir lo que somos. Mediante la acción de fotografiar un territorio emprendemos un camino destinado a construir un mapa de nuestra identidad y así vertebrar un imaginario visual propio que nos pertenece y significa.

Partiendo de esta premisa, esta charla pretende generar un espacio compartido donde reflexionar mediante imágenes en torno a diversos aspectos como la memoria individual y colectiva, la componente física y espiritual del paisaje, el silencio o la importancia de la acción en el proceso fotográfico como ejercicio continuo de toma de consciencia. 

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 27 de junio de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-03-2019 – La valoración de suelos en la ordenación territorial

El curso tiene como objetivo el análisis práctico de la valoración de suelos como un importante campo de trabajo e investigación dentro de la ordenación del territorio. Presentamos la investigación inmobiliaria como una posible faceta de especialización dentro del perfil de los alumnos, con un importante potencial profesional más allá del mero componente transaccional del análisis de mercados. Se trata de dotar a los alumnos de las herramientas básicas para su introducción en el campo de la consultoría: análisis de ubicación y mercado para el desarrollo de proyectos, procesos prioridad, análisis de carteras…

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 1 de marzo al 12 de abril de 2019. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-07-2018 – Turismo y sostenibilidad: oportunidades de negocio

El objetivo del curso es aportar al alumno conocimientos básicos que le permitan y animen a acometer su propio proyecto empresarial en el marco que brinda actualmente el turismo sostenible e inteligente a través, por ejemplo, del Plan Nacional de Territorios Inteligentes. Se trata pues de que el alumno entienda el marco socioeconómico-tecnológico de la era digital y sea capaz de diseñar modelos de negocio adecuados al mismo.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 16 al 18 de julio de 2018. Ver horario.
El presente evento ha sido difundido a través de la Plataforma AVIP y ha recibido el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.
Enalces a Grabaciones:

A modo de apertura: nuevos modelos de negocio en el sector turístico (Varios ponentes)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo, por José Luis Vázquez Burguete

Turismo sostenible vinculado a actividades industriales. Casos/emprendedores: turismo minero… por Jorge Vega Núñez

Los nuevos entornos rurales: inteligencia y sostenibilidad en las smart ruralities, por Francisco Javier Juanes Benéitez

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios… por José Luis Calvo González

Taller (trabajo individual/grupal con tutores): definición y delimitación de proyectos/ideas de negocio

Taller (trabajo individual/grupal con tutores): viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio

A modo de conclusión: el futuro de las actividades turísticas sostenibles e inteligentes.(Mesa redonda)

……………………………………………………………………

Entrevistas a ponentes:

Nuevos modelos de negocio en el sector turístico. Mª Antonia Gancedo López (concejala de cultura del Ayuntamiento de Ponferrada)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo. Adelino Pérez Gil (AUTOCTONA – Boddegas Adriá)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo II (Misericordia Bello Pinedo (Presidenta Consejo Regulador)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: instalaciones fabriles. Mª Luisa Rodríguez Rodríguez (Presidenta Cooperactivas)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: Turismo minero. Francisco Manuel Balado Insunza (Vicepresidente PIM-IEB)

Los nuevos entornos rurales: inteligencia y sostenibilidad en las smart ruralities: Jesús del Río Posada (ALETUR)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Francisco Javier García Bueso (Director Museos Ponferrada)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Artemio Manuel Martínez (Proyecto Monacato Noroeste Ibérico)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Iván Alonso Rodríguez (Vicepresidente del Consejo Comarcal)

Los nuevos entornos rurales : inteligencia y sostenibilidad en las Smart ruralities. Francisco Javier Juanes Benítez (Gerente del Grupo de Acción Local POEDA)

Taller: definición y delimitación de proyectos/ideas de negocio. Santiago Simón Garzo (Profesor Universidad de León)

Taller: viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio. José Luis Vázquez Burguete (Profesor de la Universidad de León)

Taller: viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio. José Luis Calvo González (Profesor titular de Teoría Economía y Economía Matemática en la UNED )

Conclusiones y Clausura del curso. Esther Sout Galván (Vicerrectora Primera de la UNED)

Conclusiones y Clausura del cursoPremio Emprendedor del Año: Diputación de León. Primera provincia española en obtener el Certificado Biosphere de Turismo Sostenible. Angel Calvo Fernández (Vicepresidente de la Excelentísima Diputación de León para El Bierzo)

16-03-2018 – El peritaje judicial y su práctica en el ámbito del territorio

A la luz de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil y del contencioso-administrativo, se articula la prueba pericial y el papel del perito judicial, a instancia de parte o judicial, como una pieza indiciaria fundamental en los procedimientos en los que se requiere un dictamen elaborado por profesionales expertos en materias no jurídicas, para transmitir a los tribunales la información especializada requerida en el desarrollo del proceso judicial.

Este curso pretende ofrecer una visión introductoria global a los técnicos relacionados con el territorio (geógrafos, arquitectos, topógrafos, agrónomos, caminos, ambientólogos …) sobre la función del perito en la elaboración del dictamen y su papel dentro de la práctica de la prueba pericial.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 16 de marzo al 4 de mayo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-03-2018 – Geografía de Navarra

La situación en el noreste español, entre los mundos cantábrico, pirenaico y mediterráneo, ha dotado a Navarra de una gran variedad natural. A su vez, la relativamente fácil comunicación entre el norte y el sur de la Comunidad ha favorecido su diversidad humana que se ha ido fraguando a lo largo de la historia.

El curso “Geografía de Navarra”, que se celebrará los jueves en horario de 19 a 20 horas, entre el 1 de marzo y el 17 de mayo, pretende dar a conocer, de un modo sintético, los principales aspectos del medio físico y humano de la región, así como sus interrelaciones.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 1 de marzo al 17 de mayo de 2018. De 19:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.