18-04-2024 – Promoción de la salud mental en los centros educativos. Prevención dela conducta suicida en contextos escolares

La promoción del bienestar emocional y la prevención de los trastornos mentales y sus consecuencias constituyen uno de los principales objetivos en salud pública. El colegio proporciona un entorno ideal para la prevención, así como la identificación y atención a niños y adolescentes en riesgo de padecer malestar emocional y diferentes problemáticas de salud mental (OMS).

Los trastornos emocionales y las diferentes dificultades de ajuste emocional y conductual (p.ej., acoso escolar, conducta suicida) se encuentran entre las primeras causas de discapacidad asociada y de carga de enfermedad a nivel mundial en la infancia y adolescencia. Esto supone un problema importante a nivel familiar, educativo, sanitario y social.

Los centros educativos son un contexto ideal para la detección y la intervención temprana en aquellos casos de riesgo; pero, sobre todo, el ámbito escolar es fundamental para promover la salud mental y el bienestar emocional en toda la comunidad educativa.

El bullying y el ciberbullying son causas claras de problemas emocionales en el ámbito escolar. Se abordarán desde el punto de vista de la prevención y de la intervención. Se hará especial hincapié en cómo dotar a los alumnos de competencias emocionales para abordar estas situaciones.

Por otra parte, el suicidio supone un importante problema de salud a nivel mundial y genera cada vez mayor impacto entre los jóvenes, ya que en esta etapa evolutiva confluyen una serie de factores y circunstancias que los hacen más vulnerables a las ideas suicidas. La fase previa a la tentativa de suicidio puede prevenirse desarrollando competencias en los niños y adolescentes, que les permitan una eficaz gestión de sus emociones.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 18 al 24 de abril de 2024
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-02-2024 – El fenómeno del suicidio

En el vasto paisaje de la condición humana, el suicidio ha sido un tema de profundo interés y preocupación a lo largo de la historia. Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, el suicidio ha trascendido las barreras del tiempo y la cultura, desencadenando una amplia gama de respuestas y reflexiones. Al reconocer que el suicidio es un fenómeno intrincadamente entrelazado con la historia y
la sociedad, este curso universitario explora sus raíces históricas y su impacto en nuestra sociedad.
Para comprender plenamente el suicidio, es esencial examinarlo en su contexto histórico y social. Exploraremos cómo las actitudes hacia el suicidio han variado a lo largo de las eras y cómo las sociedades han respondido a este fenómeno en constante evolución. Desde la Grecia antigua hasta la Revolución Industrial y más allá, analizaremos las diferentes perspectivas y explicaciones que han dado
forma a nuestra comprensión del suicidio a lo largo del tiempo. En la segunda parte de este curso, nos adentraremos en la intervención en crisis y las modernas aproximaciones al suicidio. Abordaremos las teorías contemporáneas sobre la prevención del suicidio
para enfrentamos este desafío global. Este curso no solo aspira a proporcionar una base sólida de conocimiento sobre el suicidio como
fenómeno histórico-social, sino que también busca cultivar la empatía y la comprensión necesarias para abordar este tema de manera sensible y efectiva. Acompáñenos en este viaje de descubrimiento a través del tiempo y la psicología, mientras exploramos el suicidio como un fenómeno que ha dejado una huella indeleble en la historia humana. Al equiparnos con un conocimiento más profundo y una comprensión compasiva, estaremos mejor preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con la prevención del suicidio.

Lugar: UNED Baleares
Fecha y hora: Del 23 al 24 de febrero de 2024. Ver horario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

24-11-2023 – Salud mental y conductas suicidas

El suicidio ha preocupado a todas las sociedad es interesadas en la prevención de estas conductas. Los factores de riesgo son múltiples, entre ellos, por su importancia figura la salud mental. Es necesario ahondar en el estudio de la relación conductas suicidas y salud mental, ello servirá para conocer las causas y para diseñar programas de prevención que tendrían que incluirse en las políticas publicas de salud, dirigidas a los ciudadanos. Etiología de la conducta suicida, señales de alarma, prevención del suicidio, detección y primer abordaje. Programa de prevención en Baleares. Salud mental y suicidio, una aproximación en las fuerzas de seguridad. La influencia de los trastornos psicopatológicos en el cumplimiento de las condenas en prisión y medio abierto, programa desarrollado en prisión de prevención de conductas suicidas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de noviembre de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2023 – #HablemosdelSuicidio El sentido de la vida. Almas, almos y ánimas. V Edición

#HablemosdelSuicidio

El año pasado se suicidaron 4.097 personas en España, un 2,3 por ciento más que un año antes, una proporción que fue aún mayor en los mayores de 20 años: 84 se quitaron la vida en 2022, lo que supone un incremento del 12 por ciento respecto a 2021. Datos de la Fundación para la prevención del suicidio.

Con este curso pretendemos analizar la situación actual de la salud mental en España y los mitos (fundamentalmente culturales) asociados a la conducta suicida.

Entre los objetivos también está la de reflexionar desde el contexto cultural sobre las causas y las consecuencias que supone un suicidio. Acabar con el estigma social que acarrea para los afectados; quienes toman la decisión y quienes sobreviven a la pérdida.

El curso está patrocinado por Funespaña (líder del sector funerario en España) y se enmarca en su acuerdo como empresa por cumplir sus objetivos sociales (ODS) que están vinculados a su financiación sostenible, realizando acciones de ayuda y sensibilización orientadas a colectivos vulnerables como pueden ser los niños y adolescentes, personas sin recursos, tercera edad, etc

26-10-2023 – Suizidioaren prebentzioa nerabezaroan / Prevención del suicidio en la adolescencia

Suizidioa urtero 800.000 heriotzak eragiten dituen munduko osasun-arazoa da, gazteen artean laugarren heriotza-kausa izanez. 2021ean Espainian, 15 urtetik beherako haurren heriotza-kopuruak gainditu ziren 22 heriotzekin, aurreko urteko zifrak bikoiztuz. 15-29 urteko gazteen artean, suizidioa izan zen heriotzakausa nagusia, 316 heriotzekin, zirkulazio-istripuen eta tumoreen aurretik (Fundación Española para la Prevención del Suicidio, 2022; Instituto Nacional de Estadística, 2022). Urte horretan bertan, Euskal Autonomi Erkidegoan Osakidetzako osasun mentaleko kontsulten %15.8ko igoera erregistratu zen eta 16.610 nerabeei arreta eman zitzaien. Hain zuzen ere, nerabezaroa osasun mentala eta suizidioaren zaurgarritasuna handitzen duen aldaketa handiko heltze-aldia da. Ikastaro honen helburua suizidioaren konplexutasunera hurbiltzea, nerabezarotik ulertzea eta saiakera bat prebenitzeko arrisku-seinaleak hautematen jakitea.

**[Curso impartido íntegramente en euskera]**

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 9 de noviembre de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-03-2023 – El suicidio: enfoque psicopatológico y los contextos de intervención

El presente curso pretende aportar aquellos conocimientos multidisciplinares y los distintos abordajes contextuales que se están realizando en la intervención con menores y adultos, así como con sus familias (supervivientes), en lo que hoy ya es considerado uno de los principales problemas de la sociedad actual, siendo una de las primeras causas de muerte no naturales. Asimismo se abordará el incremento de este hecho en la población juvenil y menores, del cual no hay evidencias anteriores ni datos que reflejen que haya sucedido en otras épocas.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 22 al 30 de marzo de 2023
  • De 16:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.