14-05-2024 – Mesa de la experiencia: Human library: Women and Sustainability

La mesa de la experiencia pretende dar a conocer las diferentes acciones positivas entorno al medio ambiente, la sostenibilidad, y la participación de las mujeres, así como de las empresas, el tercer sector y la universidad. La participación de las mujeres no sólo contribuiría a aumentar y consolidar su participación social, sino también a situar iniciativas europeas como el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), la estrategia europea para la igualdad entre hombres y mujeres, la nueva Bauhaus europea y el Pacto Verde Europeo como medida de cohesión social en una Europa inclusiva.

The experience table aims to publicize the different positive actions around the environment, sustainability, and the participation of women, as well as companies, the third sector and the university. The participation of women would not only contribute to increasing and consolidating their social participation, but also to situate European initiatives such as the European Institute for Gender Equality (EIGE), the european strategy for equality  between men and women, the new European Bauhaus and the European Green Pact as a measure of social cohesion in an inclusive Europe.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de mayo de 2024
  • Del 16:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2023 – La sostenibilidad en la digitalización: Cómo actuar de forma responsable

Esta ponencia tratará de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en la digitalización. El programa estará dividido en dos partes.

La primer aparte versará sobre el impacto que provoca el consumo de datos al medio ambiente y los recursos implicados al trabajar de forma digital.

La segunda parte tratará sobre cómo podemos reducir el impacto, cuidar los recursos y responsabilizarnos de nuestras acciones.

Prólogo:

La digitalización es fundamental para el desarrollo de las empresas, es más, dependemos en gran medida de ella.

¿Pero quién está pensando en el impacto que genera el consumo de datos en el medio ambiente?

¿Quién está pensando en los recursos que implica trabajar de forma digital?

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2023
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 06-07-2022 – Economía circular y Agenda 2030. Un camino hacia la sostenibilidad

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han puesto de relieve el impacto que las formas de producción y consumo tienen sobre aspectos tales como el aumento de la contaminación, la destrucción de hábitats naturales, la generación de residuos y la aparición y/o aumento de externalidades negativas. La Agenda 2030, con sus objetivos y metas promueve un conjunto de estrategias, muchas de ellas relacionadas con la economía circular y que están destinadas a reducir estos impactos, y mostrar que los conceptos de crecimiento económico y desarrollo son compatibles con la sostenibilidad de nuestro planeta. Este curso pretende, por tanto, que el público asistente conozca qué es la Agenda 2030, cuáles son sus objetivos y qué medidas se proponen para alcanzarlos, cómo se puede pasar de una economía lineal a una economía circular como medio para lograr un crecimiento más sostenible desde los ámbitos social, ambiental y económico y cómo se puede contribuir desde las instituciones, la educación o como ciudadanos.

CV – 06-07-2022 – La energía, un enfoque multidisciplinar

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, lanza este curso de verano que tiene por objeto analizar y aportar una visión multidisciplinar y transversal de uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual: garantizar el acceso a una energía segura, sostenible y moderna para todos. El conocimiento histórico, industrial, geopolítico y medioambiental contribuirán a hacer de este encuentro, un espacio de reflexión y conocimiento del que se podrán obtener conclusiones relevantes de la mano de los ponentes del curso.

04-05-2022 – Gestión de calidad y la sostenibilidad en el sector turístico

El sector turístico representa alrededor del 10% del PIB mundial, genera 1 de cada 11 empleos mundiales y es la fuente principal de ingresos en un gran número de países. El turismo es clave en el desarrollo económico de muchos países, para que eso siga siendo así, es fundamental ofrecer servicios de calidad. Sin embargo, a su vez el turismo genera un impacto en el entorno sociocultural, económico y medioambiental que le rodea, por esta razón, es clave su contribución al desarrollo sostenible y al cumplimiento de los ODS.

El curso Gestión de la calidad y la sostenibilidad en el sector turístico ofrece la oportunidad de conocer los requisitos claves para ofrecer un servicio sostenible y de calidad, elementos que determinan el éxito en el sector turístico.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 4 al 6 de mayo de 2022. De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.