CV – 20-06-2022 – Paseo por los bosques narrativos: Palabras, Historias y Escrituras

El curso pretende impulsar la reflexión y la creatividad en torno a la escritura como construcción de la cultura y al mismo tiempo como proceso formativo de la individualidad. Podemos afirmar que toda la concepción que tenemos del mundo se base en procesos narrativos y también que cada cultura habla, a veces, y al mismo tiempo calla sobre algunos aspectos de su propia historia. Las narraciones que nos constituyen tienen que ver con nuestra forma de ver el mundo, la forma de entenderlo y de entendernos, están relacionadas con nuestra identidad personal y nacional, pero también con nuestra herencia cultural y nuestra historia que se conforma como lo que nos ha sido narrado, lo que ha sido escrito o contado. Por tanto este curso analiza una serie de narraciones que constituyen nuestro entorno inmediato: las palabras e historias de la vida cotidiana, las narraciones cinematográficas, de los cómics o televisivas, los microrrelatos o los mensajes instantáneos de WhatsApp, las narraciones del cuerpo, etc. Proporciona, además una serie de herramientas lingüísticas, retóricas y artísticas para construir con palabras diferentes tipos de narraciones: desde las autobiográficas a las artísticas.

03-12-2021 – Narrar el silencio. Escritura íntima para la Memoria Histórica

«Narrar el silencio» es un taller de lectura y escritura en el que vamos a analizar las literaturas de la intimidad con perspectiva de género —haciendo foco en las cartas y los diarios íntimos— como constructor de memoria no solo personal, sino y sobre todo, histórica. A partir de las cartas y los diarios hemos accedido a relatos personales atravesados por momentos históricos fundamentales, que nos han servido para aproximarnos a los acontecimientos desde perspectivas más íntimas. Queremos rescatar la posibilidad de narrar el efecto de los hechos sobre las emociones y las relaciones personales y no solo sobre las dinámicas sociales normalmente vinculadas a cuestiones productivas o geopolíticas. De hecho, no vamos a dejar de lado las cuestiones productivas o geopolíticas, sino que vamos a incluirlas en el universo íntimo de la escritura.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 3 al 17 de diciembre de 2021. De 16:00 a 20:15h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2021 – Storytelling: ¡Menos cuentos y más historias!

En este curso los alumnados aprenderán todo lo relacionado con la técnica del Storytelling, es decir, profundizarán en el arte de contar historias que emocionen, comuniquen y convenzan. Veremos cómo contar historias, a quién contarlas y cuáles son los elementos que intervienen de forma decisiva en su poder comunicador y persuasivo. Resolveremos el por dónde empezar, cómo continuar y cómo avanzar dentro del universo de la narración y su utilidad hoy en día. Analizaremos aciertos y errores mediante ejemplos, además, conoceremos el uso del storytelling en el marketing y en la empresa. Finalmente, hablaremos acerca del binomio copywriting y storytelling y cómo usarlo para diversos fines.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 29 de noviembre al 13 de diciembre de 2021. De 17:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2021 – Taller de iniciación al relato

El relato es una forma de la narrativa que se caracteriza por la brevedad, por la belleza de la brevedad que produce lo intenso. No podemos entender el relato como el hijo pequeño de la novela, nada más lejos. El relato tiene su propia dinámica, sus propios márgenes de construcción, la rítmica de lo sutil, su extraña epifanía…Tal vez más cerca de la poesía de lo que nunca hubiéramos imaginado.

El trabajo en el taller se orientará principalmente hacia la creación y el análisis de los textos. Se trata de mostrar sobre el terreno, a pie de obra, cómo se piensa un relato; cuáles son los recursos y estrategias que sirven para convertir «una buena idea» en «una buena historia». Aprenderemos a enfrentarnos a este tipo de narrativa a través de textos de distintos autores y autoras que han modelado el lenguaje de forma magistral.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 de octubre al 27 de noviembre de 2021. De 10:00 a 13:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-06-2021 – Storytelling: ¡Menos cuentos y más historias!

En este curso los alumnados aprenderán todo lo relacionado con la técnica del Storytelling, es decir, profundizarán en el arte de contar historias que emocionen, comuniquen y convenzan. Veremos cómo contar historias, a quién contarlas y cuáles son los elementos que intervienen de forma decisiva en su poder comunicador y persuasivo. Resolveremos el por dónde empezar, cómo continuar y cómo avanzar dentro del universo de la narración y su utilidad hoy en día. Analizaremos aciertos y errores mediante ejemplos, además, conoceremos el uso del storytelling en el marketing y en la empresa. Finalmente, hablaremos acerca del binomio copywriting y storytelling y cómo usarlo para diversos fines.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 4 al 18 de junio de 2021. De 11:00 a 14:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.