CV – 13-07-2020 – América Latina en la encrucijada (2010-2020): De la bonanza a la frustración de expectativas y el estallido social

El curso “América Latina en la encrucijada” se propone describir la situación latinoamericana en la tercera década del siglo XXI, analizando la coyuntura y estableciendo posibles escenarios futuros.La coyuntura actual está marcada por un conjunto de asignaturas pendientes que la región no ha sabido abordar durante la reciente bonanza (2003-2013): baja institucionalidad, estado ineficaz, políticas públicas ineficientes, débil crecimiento económico e incremento del malestar social. Si bien es un fenómeno que entronca con la actual crisis mundial de la democracia, también tiene raíces propias. Ese caldo de cultivo ha propiciado el surgimiento de un creciente sentimiento de desafección hacia los gobiernos y a un sistema partidista fracturado y cada vez con menor capacidad de encauzar las demandas sociales. 

Además, la economía latinoamericana se mantiene anclada a una débil expansión –e incluso parálisis- con serios obstáculos para eludir quedar al margen, o en la periferia, de la revolución digital mundial. Los diferentes estados y las administraciones no han conseguido acometer reformas estructurales ni encauzar las reclamaciones de las heterogéneas clases medias de una sociedad altamente urbanizada. América Latina ha pasado de ser una sociedad dual con una pequeña clase media a sociedades de amplios sectores mesocráticos cuya principal exigencia pasa por los reclamos dirigidos a reducir la desigualdad en cuanto a acceso a bienes públicos (seguridad, educación, salud y pensiones).

19-11-2019 – Seminario internacional de derechos humanos

El presente Seminario Internacional que lleva por título Seminario Internacional sobre la eficacia de los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales, abordará el análisis de la eficacia y aplicación de los Derechos Fundamentales y Derechos Humanos en el ámbito internacional, en especial, Europa y América Latina con profesores españoles, portugueses y brasileños.

  • Lugar: Centro Asociado de Las Palmas
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de noviembre de 2019. De 16:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-04-2017 – Los cambios en América Latina en la nueva escena internacional

América Latina ha visto con preocupación como el «super ciclo» de las materias primas llegaba a su fin. El descenso en los precios de sus principales exportaciones ha repercutido negativamente sobre la economía de los distintos países y también ha comenzado a tener algunas consecuencias políticas importantes. En Argentina, en diciembre de 2015, asumió el gobierno Mauricio Macri tras la derrota electoral del proyecto kirchnerismo, que ya llevaba 12 años en el poder. En Brasil, un juicio político, acabó con la presidencia de Dilma Rousseff y la prolongada hegemonía del PT (Partido de los Trabajadores).
Así como desde un punto de vista económico es posible hablar de un cambio de ciclo, no se puede ser tan concluyente desde la óptica política. Es obvio que las cosas están cambiando, pero todavía no hay evidencias concluyentes de su dirección. A estas circunstancias se ha unido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que está provocando fuertes turbulencias en la escena internacional.
De ahí que frente a tanta incertidumbre es necesario responder a algunas preguntas: ¿Cómo afectará la llegada de Donald Trump a América Latina? ¿Cómo evolucionará la relación de EEUU con Cuba, Colombia y Venezuela? ¿Qué pasara con México, comenzando por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el famoso muro? Pero hay otras cuestiones más allá de EEUU: ¿Cuál será la evolución de la economía latinoamericana? ¿Qué pasa con la política y cuáles son las opciones frente a los nuevos desafíos electorales? ¿Se podrá avanzar en la integración regional? ¿Es posible una confluencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico? ¿Tiene futuro el populismo en América Latina?
En definitiva, el curso que aquí se anuncia intenta situar el foco en los principales problemas actuales de la región latinoamericana, intentando aportar herramientas que permitan una mejor comprensión de los mismos. De este modo se pretende, partiendo de un enfoque multidisciplinar (historia, economía, ciencia política, relaciones internacionales), que los participantes en el mismo reciban información detallada y actualizada de la realidad regional, de modo de poder elaborar sus propias conclusiones sobre los principales hechos que están ocurriendo y pueden ocurrir en un futuro próximo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 6 al 7 de abril de 2017. Jueves y viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.