27-04-2018 – Trastorno Límite de Personalidad: abordaje mediante la Terapia Dialéctica-Conductual (TDC)

Trastorno límite de personalidad

Los Trastornos de la Personalidad (TP) generan grandes complicaciones en el sistema sanitario. Además, despiertan enorme atención, interés y preocupación entre clínicos e investigadores. Entre los TP, destaca por la dificultad de manejo el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), que es un trastorno mental grave cuya prevalencia-vida se estima entre el 1% y el 6% de la población general. El TLP es un trastorno mental complejo, de difícil manejo en los entornos clínicos comunes, altamente estigmatizado, que responde de manera pobre a los tratamientos habituales y que ocasiona grandes costes sociosanitarios. Estas características en su conjunto han facilitado que sea considerado un “trastorno no tratable o resistente a los tratamientos”.

Sin embargo, en las últimas décadas y en este contexto de déficit de tratamientos eficaces, vienen desarrollándose algunos esfuerzos en el campo clínico e investigador que están promoviendo la elaboración de abordajes específicos y adaptados a las características más relevantes del TLP. Entre todos ellos, la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es el tratamiento que mayor evidencia empírica ha obtenido hasta el momento actual. En este curso se presenta de una manera sencilla e introductoria esta poderosa herramienta, sus componentes principales, sus indicaciones clínicas y sus resultados de investigación más relevantes.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: del 27 de abril al 11 de mayo de 2018. De 9:00 a 14:00 h.
INTECCA  da soporte a este evento a través de la Plataforma AVIP
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-05-2018 – Trump, el triunfo del showman

Manuel Erice nos ofrecerá su mirada periodística de la irrepetible campaña —de la que ha sido testigo en primera persona— que vivió Estados Unidos, protagonizada por un populista genuinamente americano, Donald Trump. La aparición del magnate, que trivializó la verdad con técnicas de reality show y su dominio del Twitter, fue la provocación perfecta para los medios, que no supieron intuir su victoria. Tras doblegar con el voto obrero al establishment más poderoso del mundo, el trumpismo abre una etapa de incertidumbre en EE.UU., Europa y España.

Corresponsal del diario ABC en Washington, Manuel Erice es también colaborador en el programa Club de Prensa, del canal colombiano NTN24. Previamente, en el mismo periódico, había ejercido en sucesivas etapas como subdirector de Internet, de Expansión Territorial y de Información. Tertuliano habitual en Los Desayunos y La Noche en 24, ambos en TVE, y en Las Mañanas de RNE, también ha colaborado con Tele5, Telemadrid y TV Castilla-La Mancha.

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, inició su carrera en Radio Pamplona-Cadena Ser y como corresponsal de ABC en la capital navarra. Trabajó posteriormente como redactor de Política en El Día de Tenerife, antes de incorporarse al CANARIAS7, en Las Palmas, como jefe de Economía. En 1992, ingresó en su actual diario, donde fue delegado en Castilla y León y director de ABC Valladolid. Reclamado desde Madrid en 2004, se especializó en política nacional e internacional como redactor jefe de ambas secciones.

Es el autor del libro «Trump, el triunfo del showman. Golpe a los medios y jaque al sistema», escrito con la colaboración de la analista política Muni Jensen, y publicado por Ediciones Encuentro, que ha sido galardonado con el premio al “Libro Político del Año 2017” por la Washington Academy of Political Arts and Sciences.

Erice, además, ha recibido el Premio Teobaldo de Periodismo 2017, de la Asociación Navarra de Periodistas, por la cobertura de la elección presidencial de Estados Unidos.

La conferencia se recibirá por videoconferencia en tiempo real desde Washington.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 3 de mayo de 2018. De 19:30 a 21:00 h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS:

Trump, el triunfo del showman (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-04-2018 – Presentación del libro: Visibilizar la discapacidad

El jueves, 26 de abril a las 18 h en la Sala Gracián de la UNED de Calatayud, tendrá lugar la presentación de libro «Visibilizar la discapacidad», de Dª. Mª. Pilar Gomiz Pascual.

Intervienen:

Dª. María Pilar Gomiz Pascual, Doctora en Sociología y Licenciada en Periodismo. Profesora en Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y autora del libro.

D. José Manuel Aranda Lassa, Alcalde del Ayuntamiento de Calatayud.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 26 de abril de 2018, de 18:00 a 19:30h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación del libro: Visibilizar la discapacidad (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-05-2018 – Técnicas, experiencias y estrategias de intervención desde la inteligencia emocional

Es indudable que el estudio de la inteligencia emocional ha cobrado interés en muchos campos de las ciencias sociales y de las ciencias de la salud. No obstante, es necesario que los profesionales sociales y de la salud reciban formación de calidad para diseñar, desarrollar y evaluar programas de intervención fundamentados en los modelos de inteligencia emocional.

Lugar: Centro Asociado de Vitoria
Fecha y hora: 16 y 17 de mayo de 2018, de 15:30 a 21:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-04-2018 – Scouting, análisis del juego y elaboración de informes en fútbol

La labor del analista del juego, tiene un valor muy importante dentro del organigrama de un club deportivo. La observación crítica constructiva de los analistas, permite mejorar todos los aspectos físicos, técnicos y tácticos de los integrantes del equipo propio, tanto a nivel colectivo como individual, así como el conocimiento de los equipos rivales con el fin de poder competir con garantías de éxito. Es la información, un aspecto determinante en el desarrollo y mejora de los equipos deportivos por lo que cada vez más, aumenta la demanda de profesionales del análisis.

El curso de scouting, análisis del juego e informes en fútbol, supone una especialización en los procesos de recopilación de datos, análisis, preparación y presentación de informes deportivos del equipo propio, equipos rivales, entrenamientos, estrategias, seguimiento de jugadores, utilizando el sistema tradicional de plantillas y redacción de informes y las más novedosas tecnologías para videoanálisis, pizarras tácticas en movimiento, diseñadores de entrenamientos etc… De máxima utilidad para el profesional del análisis.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 25 de abril al 27 de junio de 2018. De 18:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.