CV – 28-06-2017 – Insurgencias 2.0. Cambio y continuidad en un mundo globalizado

Análisis y evaluación de los principales movimientos terroristas e insurgentes.

El curso estudia el nacimiento, desarrollo y transformación del fenómeno terrorista e insurgente en el mundo en la actualidad. Para completar dicho objetivo, se analizarán los cambios en la tipología de conflictos acontecidos tras el fin de la guerra fría hasta la actualidad. Junto a ello, se estudiará la actual situación en el este de Ucrania. Posteriormente se analizarán algunos de los principales campos de batalla donde el fenómeno yihadista está teniendo gran repercusión. En el primero de ellos, África, se analizará la situación del escenario somalí y su impacto regional. También se estudiará la actual situación de Al Qaeda en el Magreb Islámico y su expansión por el continente. En el caso de Oriente Medio, se prestará especial atención al desarrollo del Estado Islámico en Siria e Irak y la situación en Egipto y por último, en Asia, se analizarán el movimiento talibán en Afganistán junto a un análisis de la insurgencia en Tailandia.

Lugar: Centro Asociado de Madrid
Fecha y hora: Del 28 al 30 de junio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-05-2017 – Conferencias Blancas: ¿El proyecto ilustrado ha caído en la Francia de Marie Le Pen?

«Presentación del libro: Estética Modal». Ponente: Dr. Jordi Claramonte Arrufat.

Lugar: Centro Asociado de Vila-real
Fecha y hora: 11 de mayo de 2017, de 19:00 a 21:00h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Conferencias Blancas: «Presentación del libro: Estética Modal» Ponente: Dr. Jordi Claramonte Arrufat. (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-05-2017 – Los cambios en América Latina en la nueva escena internacional

América Latina ha visto con preocupación como el «super ciclo» de las materias primas llegaba a su fin. El descenso en los precios de sus principales exportaciones ha repercutido negativamente sobre la economía de los distintos países y también ha comenzado a tener algunas consecuencias políticas importantes. En Argentina, en diciembre de 2015, asumió el gobierno Mauricio Macri tras la derrota electoral del proyecto kirchnerismo, que ya llevaba 12 años en el poder. En Brasil, un juicio político, acabó con la presidencia de Dilma Rousseff y la prolongada hegemonía del PT (Partido de los Trabajadores).

Así como desde un punto de vista económico es posible hablar de un cambio de ciclo, no se puede ser tan concluyente desde la óptica política. Es obvio que las cosas están cambiando, pero todavía no hay evidencias concluyentes de su dirección. A estas circunstancias se ha unido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que está provocando fuertes turbulencias en la escena internacional.

De ahí que frente a tanta incertidumbre es necesario responder a algunas preguntas: ¿Cómo afectará la llegada de Donald Trump a América Latina? ¿Cómo evolucionará la relación de EEUU con Cuba, Colombia y Venezuela? ¿Qué pasara con México, comenzando por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el famoso muro? Pero hay otras cuestiones más allá de EEUU: ¿Cuál será la evolución de la economía latinoamericana? ¿Qué pasa con la política y cuáles son las opciones frente a los nuevos desafíos electorales? ¿Se podrá avanzar en la integración regional? ¿Es posible una confluencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico? ¿Tiene futuro el populismo en América Latina?

En definitiva, el curso que aquí se anuncia intenta situar el foco en los principales problemas actuales de la región latinoamericana, intentando aportar herramientas que permitan una mejor comprensión de los mismos. De este modo se pretende, partiendo de un enfoque multidisciplinar (historia, economía, ciencia política, relaciones internacionales), que los participantes en el mismo reciban información detallada y actualizada de la realidad regional, de modo de poder elaborar sus propias conclusiones sobre los principales hechos que están ocurriendo y pueden ocurrir en un futuro próximo.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2017, de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-01-2017 – Conferencias Blancas: ¿Es Donald Trump la utopía del populismo?

Tan sólo un día antes de celebrar la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de EE UU con su tradicional juramento en los escalones del Capitolio, el centro asociado a la UNED en Vila-real quiere centrar el foco en la relación del presidente electo con el populismo. La cita, en el ciclo Conferencias Blancas y con unos invitados de lujo: el catedrático de Historia de la Filosofía, José Luis Villacañas, y el doctor en Filosofía y profesor titular de la UNED, Rafael Herrera. Sendos ponentes intentarán contestar a la pregunta del debate: ¿Es Donald Trump la utopía del populismo? Como siempre, estas charlas están abiertas a toda la ciudadanía. La cita, el próximo 19 de enero, a partir de las 19:00, en el salón de actos de la UNED.

Lugar: Centro Asociado de Vila-real
Fecha y hora: 19 de enero de 2017, de 19:00 a 21:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-12-2016 – Presente y futuro de la organizaciones sindicales

250_mini2Durante el curso se realizará un recorrido por las principales teorías existentes sobre el sindicalismo y por las características de los diferentes sindicatos en función de los sistemas de relaciones laborales. Posteriormente, se reflexionará sobre la situación actual de los sindicatos españoles para introducir el último bloque, en el que se buscará aportar conocimientos y alumbrar la reflexión sobre las estrategias disponibles para la adaptación de los sindicatos a los desafíos que les plantea el medio económico y social.


Lugar: Centro Asociado de Asturias

Fecha y hora: Del 12 al 16 de diciembre de 2016. De 16:00 a 20:00 h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-11-2016 – Democracia en crisis y nuevas propuestas

democracia-participativa

Nuevas formas de hacer política

Todo parece estar en entredicho, nuestra organización institucional, nuestro modelo constitucional fruto del consenso del 78 parece convivir con profundos retos ¿está en crisis nuestro modelo? Si cabe la reforma, ¿qué reformar y cómo hacerlo?

Estas son algunas de las principales problemáticas que abordará el curso propuesto.

Constará de siete lecciones académicas ofrecidas por diferentes expertos en la temática, desde profesores universitarios a políticos españoles en activo. Diferentes retos como el de la corrupción, las nuevas formas de movilización política, los partidos emergentes o la relación de la problemática española con la política extranjera, serán los temas a tratar. Finalmente se pretende organizar una mesa redonda al final del curso que incluirá a representantes políticos y profesores académicos con el fin de llegar a una posible conclusión final.


Lugar: Centro Asociado de Cartagena

Fecha y hora: Del 16 al 18 de noviembre de 2016, de 17:00 a 21:30h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.