CV – 27-06-2024 – La nueva economía: inteligencia artificial, criptoactivos y neuromarketing, derribando fronteras

¿Está cambiando tanto la economía como dicen?

La IA (inteligencia artificial) esta cambiando la economía. El procesamiento de ingentes cantidades de información, sobre todo para la búsqueda de esta, para la publicidad, las redes sociales o el comercio electrónico están basadas en la IA.

El almacenamiento masivo de datos y la computación en la nube están también agilizando la IA, que también afecta a las aplicaciones financieras, sobre todo la utilización de modelos econométricos, usados en los servicios financieros de la economía.

Todo esto y más precisa de una regulación normativa. Este es el primer paso que esta ejerciendo la UE para garantizar el desarrollo y uso de esta tecnología.

El Mundo de las criptomonedas y el blockchain también están cambiando los paradigmas de la economía digital.

Las criptomonedas han venido para quedarse, y supone una nueva forma de inversión y método de pago. En España en el año 2022 se estima que el 13% de usuarios ha invertido en criptomonedas.

Con los metaversos cada vez se realizan más actividades como: reuniones de trabajo, conciertos virtuales, asistir a una exposición o interactuar con la publicidad… Eso genera una nueva expansión de la economía hacia nuevos mundos y sustentando por programas y algoritmo informáticos de la tecnología blockchain.

Hay que tener en cuenta que hasta la fecha no existía una regulación (MICA) de los mercados de criptoactivos. Estos son una representación digital del valor, pero no emitida por ningún Banco Central, ni autoridad pública, ni tampoco tiene consideración de dinero.

Pero recientemente, se esta estudiando una regulación en el mercado de las criptomonedas por el Consejo Europeo, lo que se viene a llamar: regulación MICA. En esta regulación que afectara a las plataformas de criptomonedas, de intercambio y billeteras se darían las directrices para su uso, abuso y protección del consumidor, pero también en o que atañe a la supresión del impacto medioambiental por el elevado consumo de electricidad en el proceso cripto.

Es importante debatir sobre la importancia que tiene la tecnología blockchain y el alcance que tiene esta en materia de regulación y legitimación de la propiedad intelectual.

Y que decir del neuromarketing, otra alternativa a la economía de la empresa, donde se conjuga la ciencia y el marketing.

En el curso vamos a desvelar la actualidad económica, y definir de una forma sencilla y clara los fundamentos de estos criptoactivos, así como su cara más oculta: el blockchain y su entramado matemático, como sus implicaciones psicologías de su posible adicción.

Todas las ponencias se transcriben para personas con discapacidad auditiva.