10-05-2023 – Inteligencia Artificial. ¿Qué es y para qué sirve?

Cada día está más de auge este tipo de técnicas, pero sabemos qué son? Para qué son? Son tan disruptivas? Nos quitarán el trabajo? Etc…. En esta charla vamos a intentar dar las claves y respuestas de todas estas preguntas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 10 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2023 – Una visión práctica del Chat GPT y a otras formas de Inteligencia Artificial

Chat GPT es la herramienta de Inteligencia Artificial que está transformando la forma en que interactuamos con los ordenadores o smartphones.

¿Te imaginas poder hablar con una máquina y que te entienda perfectamente? Eso es exactamente lo que hace Chat GPT. Este modelo de lenguaje basado en la arquitectura GPT-3.5 de OpenAI es capaz de generar respuestas coherentes y naturales a cualquier consulta que le hagamos.

Este curso es para ti si quieres aprender cómo Chat GPT y otras formas de inteligencia artificial pueden mejorar tu vida y hacer más eficiente tu trabajo. Exploraremos cómo funciona este modelo de lenguaje y cómo puedes utilizarlo en tus proyectos personales o profesionales. Aprenderás cómo entrenarlo para que se ajuste a tus necesidades y cómo personalizarlo para tus aplicaciones específicas (ámbito personal, educativo, empresarial…)

Además, hablaremos sobre las implicaciones éticas y sociales del uso de Inteligencia Artificial y cómo podemos utilizarla de manera responsable. No importa cuál sea tu nivel de experiencia en tecnología, este curso es accesible y práctico para cualquier persona interesada en aprender cómo Chat GPT puede mejorar su vida y su trabajo.

Descubre con este curso cómo Chat GPT puede transformar tu relación con la tecnología.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2023
  • Viernes de 18:00 a 20:30 y sábado de 10:30 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-05-2023 – Inteligencia Artificial. ¿Qué es y para que sirve?

Cada día está más de auge este tipo de técnicas, pero sabemos qué son? Para qué son? Son tan disruptivas? Nos quitarán el trabajo? Etc…. En esta charla vamos a intentar dar las claves y respuestas de todas estas preguntas.

Javier Martínez se licenció en 2006 en Matemáticas en Santiago y tras un paso de 2 años por everis en Madrid, retornó a la vida académica hasta llegar a ser profesor titular de Universidad y publicar más de 65 artículos JCR y diferentes ponencias en congresos y participaciones en proyectos. Por el medio estuvo trabajando en diversos centros y fue CEO de una compañía de Inteligencia Artificial durante 3 años. En la actualidad es Director de IA en NTT DATA.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 10 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-03-2023 – Avances en Inteligencia Artificial para Profesionales en Salud: Metodología y Casos de éxito

Jornadas prácticas de inteligencia artificial y ciencia de datos para profesionales en salud

En tres horas de duración y en modalidad presencial, se revisarán conceptos básicos de la ciencia de datos y la inteligencia artificial para luego discutir varios casos de éxito, desarrollados en nuestro laboratorio en el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces-Bizkaia y por otros laboratorios líderes en este tipo de estudios. Se hablará sobre datos y modelización en cancer, en imagen médica, y en trayectorias de evolutivos en salud. También se revisará la legislación actualizada y empresas de éxito.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 14 de marzo de 2023
  • De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2023 – Ciencias, Inteligencia Artificial y Nuestro Futuro

La ciencia es omnipresente: la encontramos desde en la famosa manzana que cayó del árbol, hasta en la predicción del tiempo, pasando por el movimiento de los planetas, en el tratamiento de enfermedades, en nuestros móviles, cámaras de fotos y videos, radios, GPS, etc. La ciencia es la herramienta que la humanidad ha desarrollado para comprender y explicar el mundo que la rodea y para aplicar estos conocimientos en su beneficio.

La invención de las máquinas de cálculo ha revolucionado y acelerado el desarrollo de las ciencias gracias a las simulaciones numéricas. Concretamente, la implementación de modelos matemáticos en áreas como física, química, ingeniería, biología, economía y medicina ha posibilitado la reconstrucción y comprensión de eventos conocidos y, más allá, la predicción del futuro o de situaciones no observadas. Así ha surgido la computación científica, una disciplina que respalda las ciencias a través del diseño, la implementación y el uso de modelos matemáticos para analizar y resolver problemas científicos.

El desarrollo tecnológico vertiginoso producido en el siglo XX (alimentado por la computación científica) ha transformado sustancialmente nuestra sociedad y, a su vez, la computación científica. En particular, con el crecimiento de la potencia de cálculo, hemos empezado la revolución de la inteligencia artificial y, por lo tanto, de las máquinas inteligentes.

Este curso está diseñado para ofrecer una introducción al mundo de la inteligencia artificial y su conexión con las ciencias a través de ejemplos de la vida real. Empezaremos por ejemplos sencillos de modelos matemáticos en problemas de física e ingeniería. Mediante estos ejemplos, desarrollaremos algunos conceptos matemáticos básicos fundamentales para la resolución de estos problemas a través de la computación científica. Con estos ejemplos veremos también las limitaciones de las máquinas de cálculo y cómo se pueden abordar estos retos con la inteligencia artificial. Para ello, introduciremos algunos conceptos básicos de inteligencia artificial, así como sus conexiones con las matemáticas y la computación científica. Una vez establecido un lenguaje común para entender la inteligencia artificial y su potencial para la ciencia, profundizaremos en algunos éxitos como, por ejemplo, el tratamiento de imágenes, el reconocimiento de voz, y las redes sociales. Por otro lado, explicaremos algunos retos de la inteligencia artificial en problemas prácticos de producción de energía y salud estructural de edificios y puentes. Concluiremos con algunas ideas sobre nuestro futuro vinculado a la inteligencia artificial y al uso inteligente de grandes candidades de datos—Big Data.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 9 de marzo de 2023. De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2022 – La regulación europea de la inteligencia artificial: oportunidades y desafíos

Cuando hablamos de inteligencia artificial hablamos de beneficios y/o riesgos en una escala no antes conocida, teniendo en cuenta su potencia intrínseca. La implementación masiva de la inteligencia artificial en todas las máquinas con las que interactuamos en el orden público, laboral y social, supone un salto tecnológico revolucionario. La vida nunca va a ser igual, se producirán cambios muy sustanciales en el mercado laboral, en la relación con los poderes públicos, en las relaciones personales y hasta en nuestra propia vida doméstica.

Precisamente por ello, para el Parlamento Europeo es tan importante impulsar la potencialidad que estas tecnologías tienen para el bienestar y la competitividad de Europa, como controlar los riesgos inherentes —o prever sus consecuencias—.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 28 de octubre de 2022. De 13:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.