CV – 18-06-2025 – El rap: más que música y letra, cultura, fusión, emociones, herramienta educativa

El nacimiento de la música Rap responde a la necesidad de rebelarse contra su pasado y presente histórico, y como una forma de manifestar la escasez de oportunidades educativas de la población aforamericana de Estados Unidos. Es así como en los años 70 se empiezan a celebrar lo que denominaros “Block Parties” o fiestas del bloque –haciendo referencia a los bloques de pisos–, fiestas autoorganizadas que giraban en torno a la música contando los equipos técnicos y el soporte de las personas adultas de su familia. Poco a poco estos eventos fueron siendo más frecuentes. Después de más de 50 décadas este estilo musical sigue acompañándonos y si bien ha adquirido un sentido mucho más global y comercial sigue sirviendo de lenguaje reivindicativo a jóvenes de todo el mundo.

A través de este curso se explorarán algunas facetas estilísticas de esta cultura musical, el papel de las mujeres y del discurso feminista en el mismo, las expresiones de consumo relacionadas con este en el mundo actual, su interacción con otras expresiones culturales como el cine y su potencial pedagógico. Entre las/os ponentes cuenta con la intervención de músicas/os profesionales, investigadoras de la Universidad de Sevilla y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, e investigadores de organizaciones contra la violencia. La metodología el curso será participativa. Mediante sesiones dinámicas participativas que contarán con diálogo, conversación, declamación y canción se pretende de una manera amena impregnar de conocimientos, habilidades y actitudes a las personas que participen en el curso. El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

18-06-2025 – La calidad de nuestras instituciones: retos, desafíos e implicaciones prácticas

Las instituciones son la “piedra angular” de las sociedades democráticas avanzadas. Son entes complejos con capacidad de generar un impacto real y significativo en un sector de actividad. Influyen en el desarrollo económico, en la cohesión social, en el funcionamiento democrático y en otros ámbitos importantes para el progreso.

Las instituciones clave de una sociedad no funcionan de manera aislada, sino que están interconectadas en campos de acción organizados. Se encuentran en la intersección de las acciones de actores sociales relevantes: los actores políticos, los gestores y trabajadores y los usuarios.

La “calidad institucional”, o capacidad de las instituciones para cumplir con la misión que se les encomienda con un grado aceptable de eficacia, depende de la interacción de los diseños legales y las políticas con una serie de dinámicas sociales en las que participan estos actores. Influye la organización interna, la interacción con el entorno y la habilidad para adaptarse a los distintos contextos socioeconómicos y culturales.

La investigación académica en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas ha intentado explicar desde hace años cuáles son los rasgos de las instituciones más exitosas. Sin embargo, existe aún poco consenso interdisciplinar sobre qué son y, en particular, sobre cómo producir evidencias acerca de la “calidad institucional”.

CV – 25-06-2025 – Iniciativas y políticas locales para el desarrollo territorial

En el curso se analizan distintas iniciativas desplegadas en Castilla y León, otras comunidades autónomas y Portugal para el desarrollo territorial sostenible en la lucha contra la despoblación. Iniciativas desde lo local.

CV – 23-06-2025 – Apicultura: Diversificación de productos novedosos del colmenar

El curso es una aproximación a la apicultura y a todos los productos alternativos en el uso de la miel. La apicultura no es solo una actividad económica, sino también lúdica, cultural e incluso social en entornos urbanos. Conocer todas la vías en que se pueden aplicar sus conocimientos es una forma de ampliar y mantener la cultura y sabiduría popular de nuestras zonas rurales.

12-06-2025 – Curso de Documentoscopia y Falsedad Documental

ESTE CURSO SOLO SE IMPARTE EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

Los hechos delictivos relacionados con documentos falsos en España, están creciendo exponencialmente en los últimos años. Por eso es importante acercar la formación necesaria para detectar fraudes documentales. Con la Documentoscopia, el participante se introducirá en la rama de la Criminalística que se encarga de analizar escritos y documentos de relevancia legal, con el objetivo de determinar su autenticidad o falsedad y en su caso la identidad de sus autores.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 12 al 20 de junio de 2025
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-06-2025 – I Jornada Ejercicio Físico y Cáncer de Mama. Ciencia, movimiento y calidad de vida

Estas Jornadas tienen como objetivo dar a conocer el papel fundamental que juega el ejercicio físico en la prevención, el tratamiento y la recuperación del cáncer de mama. A través de la visión de investigadoras, médicas, farmacéuticas y especialistas en ejercicio oncológico, se abordarán los beneficios del movimiento como herramienta terapéutica basada en la evidencia científica.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 14 de junio de 2025
  • De 9:30 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.