CV – 07-07-2021 – COVID-19, Socioeconomía y sostenibilidad

El COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria y económica a escala global que ha afectado a familias, empresas y territorios. En este contexto, es conveniente y necesario abrir foros de análisis discusión y debate en torno a dos asuntos: por un lado, medir el impacto de la pandemia, sus efectos socioeconómicos y las respuestas que se han dado desde las administraciones y desde el sector privado, y, por otro lado, proponer estrategias reactivadoras de sociedades, tejido productivo y territorios que, en el marco de la sostenibilidad, nos permitan progresar, generar empleo y bienestar social.

14-06-2021 – Detenciones ilegales policiales

El curso propone un análisis de los delitos de detenciones ilegales desde la perspectiva de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, teniendo en cuenta que también los particulares pueden detener en algunos supuestos. El análisis de la jurisprudencia más reciente y de la doctrina especializada son las bases de este estudio.

La actividad se puede seguir en la modalidad online, tanto a través de emisión en directo como en diferido. Se recomienda encarecidamente consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección «Inscripción».

18-06-2021 – Sistema de protección y reforma juvenil: perfiles de riesgo y nuevas estrategias de evaluación e intervención

Este curso pretende proporcionar una visión global acerca de la situación actual y el perfil de los y las menores en situación de vulnerabilidad social. A través de la delimitación teórico-práctica del sistema de protección y reforma juvenil, se profundizará en los procesos de evaluación y las estrategias de intervención efectivas según el perfil de riesgo y las necesidades específicas en cada caso. El curso está dividido en dos secciones generales sobre el abordaje y la intervención psicosocial con menores en situación de vulnerabilidad social: 1) una sección centrada en el sistema de protección a la infancia y adolescencia; y 2) una sección centrada en sistema de reforma juvenil. Ambas secciones cuentan con un bloque introductorio en el que se delimitará el marco de actuación y los principales agentes implicados en los sistemas de protección y reforma. Posteriormente, se profundizará en los diferentes perfiles de riesgo en menores en protección y reforma, sus fortalezas y necesidades, factores de riesgo y de protección y consecuencias asociadas, así como las estrategias de evaluación e intervención efectivas en función de cada perfil. Se prestará especial atención a la presencia de menores con problemas severos de conducta y delincuencia en el sistema de protección y al solapamiento con el sistema de reforma juvenil. Para finalizar, se proporcionarán pautas y guías de actuación apoyadas por la evidencia empírica, así como información sobre los últimos avances a nivel nacional e internacional en esta materia.