CV – 21-06-2021 – El futuro de la organización de actos y eventos

La extensión en el tiempo de la actual situación epidemiológica está repercutiendo en la organización de actos y eventos. El sector se ha vistió obligado a utilizar nuevas herramientas en aras a cumplir con las necesidades de distanciamiento social y reducción de aforos. La organización de actos y eventos son un instrumento esencial para que las instituciones y las empresas consigan hacer llegar mensajes comunicativos a sus públicos por lo que es preciso considerar como facilitar su realización adecuando sus realización a cualquier circunstancia.

CV – 30-06-2021 – Musicoterapia, emociones y tecnología

La Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia, en el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa la rehabilitación en pacientes es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro humano desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo de un/a niñ@ de primaria a a adolescentes, en personas con diversidad funcional, así como con personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotononia y personas de la 3ª edad, cómo a través de la música se puede trabajar el cerebro, por su plasticidad.

CV – 05-07-2021 – Evaluación e intervención en mujeres víctimas de violencia de género

Dentro del marco de los Cursos de Verano de la UNED, este curso pretende dar una visión amplia y actualizada sobre la grave problemática actual, tanto a nivel nacional como internacional, que representa la violencia contra las mujeres por su condición de ser mujer. La Organización Mundial de la Salud advierte de esta lacra que a nivel mundial representa una de las causas principales de la mortalidad femenina.

Es de notable relevancia el denominado “modelo español” para abordar profesionalmente y desde diferentes ámbitos la violencia de género, considerándose a nivel internacional un referente de intervención y multidisciplinariedad en la violencia de género.

El curso va dirigido a profesionales del ámbito de la salud, de la educación, del campo jurídico y a otros profesionales de ámbitos sociales donde la formación en las características, etiología y abordaje de intervención les puede dar herramientas actualizadas para llevar a cabo su trabajo con mejor eficacia. Asimismo, va dirigido a la ciudadanía en general, rompiendo tabús y falsos prejuicios sobre la temática de violencia de género.

CV – 28-06-2021 – Competencias emocionales en tiempo de crisis

La situación excepcional que nos ha tocado vivir, originada por el coronavirus Covid-19, ha puesto a prueba nuestros recursos personales para afrontar circunstancias especiales; en este sentido, la formación en competencias emocionales es esencial para potenciar los estados emocionales positivos y gestionar las emociones como ansiedad, miedo, etc. que surgen en momentos imprevistos como el que nos ha tocado vivir. En este curso, a través de ponencias teóricas y talleres prácticos, se abordará la enseñanza de estrategias de regulación emocional aplicadas a diferentes ámbitos.

CV – 30-06-2021 – Bilingüismo en el Sistema Educativo: Una Aproximación AICLE

El número de centros denominados “bilingües” no para de crecer, tanto en nuestra comunidad como en el resto del país. Es un fenómeno que se va asentando paulatinamente en nuestro sistema educativo aunque su realidad y complejidad no siempre es bien conocida. Detrás de lo que conocemos como bilingüismo en nuestro sistema educativo, hay una metodología de aprendizaje integrado de contenidos, mucho más conocido por sus siglas AICLE: Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras (y otros Contenidos Curriculares). En palabras del padre de AICLE, David Marsh (1994): “AICLE hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera.”

CV – 05-07-2021 – Stop Suicidio: una oportunidad de vida

Los datos epidemiológicos sobre el suicidio demuestran su elevado impacto poblacional en todas las franjas de edad y ambos sexos. Así, más de un millón de personas se suicidan cada año en todo el mundo (OMS, 2012), siendo la tercera causa de muerte entre los 15 y 44 años. En la Unión Europea lo cometen más de 60.000 personas. En España fallecieron en 2017 por este motivo 3.679 personas, 2.718 varones y 961 mujeres, siendo la principal causa de muerte externa, la primera en el caso de los varones y la tercera en el de las mujeres. Andalucía fue la Comunidad Autónoma con mayor número de suicidios, 692 (en 2017), una tasa de 8,7 por 100.000 habitantes.

En España la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó, con fecha 29 de marzo de 2017, una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno de España a desarrollar, un Plan Nacional de Prevención contra el Suicidio con medidas, políticas y programas concretos en España, con especial incidencia en la población adolescente y anciana así como en las personas que presentan algún trastorno mental, proporcionando pautas prácticas de actuación a educadores, familiares, agentes sociales, cuidadores y profesionales sanitarios, difundiendo una información veraz y científica permitiendo, a su vez, la disminución del estigma asociado al suicidio (Boletín Oficial de la Cortes Generales, 2017, pg. 71).

Diferentes iniciativas a nivel mundial y europeo se han puesto en marcha para prevenir el suicidio. Aquellas políticas que han conseguido una sustancial reducción de los suicidios tienen en común una aproximación multidisciplinar, con intervenciones en todos las áreas de la sociedad: sanidad, educación, fuerzas de orden publico, ayuntamientos… Este curso tiene como objetivo destacar el papel clave de cada uno de los agentes sociales, educativos y sanitarios en las políticas de suicidio cero.