CV – 19-07-2021 – Periodismo Narrativo en Tiempos de Infodemia

Curso dedicado a analizar las amenazas de la era digital para el oficio de informar y a reivindicar el Periodismo Narrativo (aquel que cuenta la realidad con las armas de la literatura) como alternativa a los tiempos de la desinformación, las noticias falsas, la aceleración informativa, la tiranía de los algoritmos, la sombra de la inteligencia artificial que deshumaniza los contenidos, y sobre todo en el último año al aluvión de bulos relacionados con la pandemia de la Covid 19; un fenómeno que se ha venido a llamar infodemia.

CV – 21-07-2021 – Convivencia y conflicto en la escuela

Este curso de verano va dirigido a profesorado de los niveles no universitarios, así como a familias y público en general preocupado por las claves de la convivencia en la comunidad educativa.

23-06-2021 – Seminario Hermanas Mirabal

El seminario abordará la violencia de género, articulará acciones de formación, sensibilización, prevención y asistencia a víctimas de género para profesionales y ciudadanía en general.

La Subdelegación del Gobierno de Jaén y la UNED en Jaén organizan este seminario Hermanas Mirabal. Se define como un espacio de trabajo de enfoque feminista, no discriminatorio y en pro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres así como la erradicación de la violencia de género.
El seminario contribuye a conservar la memoria de Patria, Minerva y Mª Teresa Mirabal (Las mariposas) hermanas asesinadas por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960. Esta fecha impulsó la declaración del 25 de noviembre como día internacional contra la Violencia de Género.

La presentación será a cargo de Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y su retransmisión se realizará desde la casa museo Hermanas Mirabal a través del canal YouTube:

CV – 07-07-2021 – Arte egipcio para el Más Allá: Ajuares funerarios. Del oro de los reyes a los sencillos amuletos

A través del presente curso mostraremos las investigaciones más recientes e inéditas de la dimensión funeraria del antiguo Egipto, estudios destacados y numerosos teniendo en cuenta la importancia que el pueblo egipcio daba a la vida en el Más Allá, huyendo de los aspectos puramente esotéricos que suelen rodear al mundo egipcio. El curso analiza conocidas tumbas y sus ajuares, que abarcan desde el Predinástico/Protodinástico, el Reino Antiguo (como la tumba de la reina Hetepheres) y por supuesto el Reino Nuevo, (como los pozos funerarios de la XVII Dinastía del proyecto Djehuty o el famoso ajuar de la tumba de Tutankhamon). No podemos olvidar la relevancia de los templos funerarios, como el imponente “Templo de Millones de Años» de Tutmosis III en Luxor, que ha revelado a su vez distintos ajuares inéditos. Otros aspectos más concretos serán objeto de estudio en el curso, como la refinada joyería del Reino Medio o los sencillos amuletos conocidos como escarabeos. Como broche final a este recorrido por el arte egipcio, se analizarán las estelas funerarias como monumentos creados por el difunto para ser recordado, símbolos de su memoria.